https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Vino con droga para mitigar el dolor

En las excavaciones que se llevan a cabo en diferentes partes de Europa y Asia, recientemente se ha encontrado en Armenia la bodega más antigua, datada en el año 6000 a.C

Alegoría al mundo del vino

¿Saben de cuando data el documento más antiguo sobre la existencia del vino? Pues del año 5400 a.C. Por lo tanto estamos refiriéndonos a una bebida que tiene más de siete milenios. Posiblemente, junto a la cerveza, la más histórica de ellas. Así lo justifica el hallazgo de una vasija en el poblado neolítico de Hajii Firuz Tepe, en los montes Zagros y que corresponde a este año. El recipiente contiene un residuo rojizo, presumiblemente vino.

En las permanentes excavaciones que se llevan a cabo en diferentes partes de Europa y Asia, recientemente se ha encontrado en Armenia la bodega (conocida) más antigua, datada en el año 6000 a.C. Su consumo se sabe que fue extendiéndose hacia occidente, llegando a Anatolia y Grecia, y más tarde, a Egipto. En la antigua Grecia, el vino se tomaba mezclado con agua y se conservaba en pellejos de cabra.

El mosto fermentado, que en el transcurrir de los siglos ha sido muy bien considerado por la sociedad occidental, se ha situado como testigo imprescindible de cualquier banquete importante. Alrededor de él se han firmado los grandes tratados y acontecimientos históricos de occidente.

No se puede hablar del vino sin referirse a Dionisio o Baco, dios, éste, de los viñedos. La Biblia hace mención al vino en diversos pasajes. Entre otros, donde relata la última cena de Jesús, que ofreció una copa de este caldo a sus discípulos, representando su sangre. Se sabe que en China, hace 4000 años, ya sabían el proceso de fermentación del mosto de la uva, y que en Egipto, en el siglo XIV a.C., ya eran conocedores de la viticultura. El emperador Julio César fue un gran enamorado de él, quién lo introduzco por todo el mundo romano.

No obstante, el cristianismo fue quien más propagó el desarrollo de la viticultura, por ser el vino necesario para la celebración de la Misa. Con sus propios métodos de elaboración, los monasterios fueron los percusores de la viticultura y vinicultura, dejando huellas tan claras como los vinos priorato, provenientes de la palabra prior.

Los mostos, a pesar de que tienen un uso primordial como bebida desde tiempos muy antiguos, han tomado parte de una u otra manera en las recetas culinarias de los países mediterráneos. En la época de Bizantino, se empleaba en la elaboración de salsas que contenían especias como la pimienta, el azafrán y la canela, y que se hervían hasta reducirse a la mitad del volumen. Era el “civum conditum”. La utilización de los vinos en las salsas se continúa empleando actualmente como fuente de disolución de los aromas, debido a su contenido alcohólico.

En el campo de la medicina, su uso se remonta al antiguo Egipto, cuando éste se infusionaba con hierbas medicinales. Hipócrates hace referencia a que su uso era para desinfectar las heridas. Por su parte, Galena aporta ejemplos de su utilización en medicina como tonificante y estimulante de la digestión.

Contra todo lo que pueda parecer, las bebidas alcohólicas no son estimulantes del cerebro, sino que resultan sedantes y a la vez calmantes del sistema nervioso central. Los romanos tenían la costumbre de dar a los criminales vino mezclado con droga para mitigar el dolor de la ejecución. Posiblemente esta es la razón por la que los soldados romanos le ofrecieron a Jesús vino mezclado con droga cuando le crucificaron.

Enric Ribera Gabandé

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat

Facebook Gourmetvinos
Facebook Rutas Viajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.lagastrored.es/enricriberagabande


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos