https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

¿Por qué han querido “matar” al pepino español?

Enric Ribera Gabandé

El pepino, también conocido como cogombro o combro, fruto que produce una planta herbácea de la familia de las cucurbitáceas, que tantos dolores de cabeza ha creado recientemente con la mortal seta de E.coli, ¡maldito pepino!, tiene una historia que se pierde en los confines de los siglos. Se cultiva desde unos 1.000 años a.C. Su origen se cree que es la India, aunque se ha extendido tanto, que resulta difícil determinar su procedencia.

Se sabe que el pepino (Cucumis sativus) tenía un peso muy importante en la cocina griega, cuyo nombre era “sikuos”, y en la romana. Nunca faltaba entre los platos servidos al emperador Tiberio, según cita Plinio el Viejo. Se sabe que fueron los romanos quienes lo introdujeron en Europa y los españoles quienes lo exportaron a América.

El fruto, que se prepara corrientemente crudo en las diversas cocinas del mundo como un ingrediente en la ensalada, a pesar de que en el norte de Europa existen platos conocidos como sopas de pepino, muy populares, y tratado también como encurtido para su envase y preservación, es un potente hidratante cutáneo, gracias a sus vitaminas B y C, usado en muchas mascarillas y productos hidratantes para la piel.

También se acostumbra emplear como demulcente, indicado para tratar ciertos tipos de diarrea. Cuando existe tos debida a irritación de la mucosa faríngea, por arriba de la epiglotis, puede emplearse un demulcente faríngeo.

Muchas aplicaciones se le atribuyen al pepino, tanto en la cocina como en el campo de la medicina y la cosmética. ¿Por qué han querido “matar” al pepino con la bacteria de Escherichia coli (E. Coli)? ¿Qué objetivo han pretendido contaminándolo? Pero, ¿qué es el E.coli y qué produce su ingesta? Es un germen que causa un cólico severo y diarrea. Es el causante principal de diarrea con sangre, aunque los síntomas son peores cuando se trata de niños y ancianos. Es más corriente durante los meses de verano y especialmente en los estados del norte de los Estados Unidos de Norteamérica.

Se puede contraer una infección de E.coli por varias causas. Entre las más habituales cabe destacar por tomar agua contaminada; por tomar leche no pasterizada (cruda); por estar en contacto continuamente con ganado. Los expertos en la materia aseguran que la forma más común de adquirir esta infección es comiendo hamburguesas de carne de vaca que no estén suficientemente cocida. Cuando se toma carne de res que no está bien cocida, los gérmenes se van hacia el interior del estómago y sus intestinos.

Mucho cuidado con lo que piensan algunos gourmets sobre la degustación de entrecots, solomillos y piezas nobles de la ternera sangrantes, el riesgo de contraer el E.coli es más grande de lo que pueda parecer. El tema del E.coli en el pepino es un desgraciado accidente, intencionado o no, pero un accidente que nada debe ser atribuido al noble pepino.

¡Dejemos en paz este cogombro, y consumamos con toda garantía el pepino español! ¡Qué bueno que es aliñado con un poco de vinagre, sal y aceite!

¡Se puede, casi, chuparse los dedos!

Enric Ribera Gabandé

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat

Facebook Gourmetvinos
Facebook Rutas Viajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.lagastrored.es/enricriberagabande


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos