|
«Inicio
Marc Massana: "Abadia del Maset es más que una cerveza, es una copa para degustarla"
"En España no hay un gran criterio en la catación de este refresco de alta gama" El joven empresario catalán, que ejerce de relaciones públicas en su empresa familiar Maset del Lleó, especializada en la elaboración de vinos y cavas y que se caracteriza por la venta de sus productos directamente al cliente final, reflexiona sobre su filosofía propia en la cultura del consumo de las bebidas, "estamos especializados en el mundo del vino y el cava y nos encontramos a veces en este sector que la gente tiene ciertos desconocimientos. Por el contrario, en el de la cerveza casi todo el mundo se atreve a opinar sobre ésta, y cuando ofreces una de alta gama realmente la gente la valora". Maset del Lleó recibió el pasado mes de abril en el Hotel Ayre Gran Colón de Madrid el premio Viajes y turismo 2007 por su elaborada Abadia Maset.
Pregunta,- La cerveza Abadia del Maset es de doble fermentación ¿Es así?
Respuesta,- Efectivamente. Es una cerveza que nosotros la llamamos de alta gama. Está elaborada con las mejores levaduras y lúpulos. Es de doble fermentación. ¿Qué quiere decir esto? Pues que se hace, primero, una fermentación tradicional con depósitos. Posteriormente se embotella y se le añaden, nuevamente, azúcares para que pueda llevar a cabo una segunda fermentación. Estos azúcares se le añaden directamente a la botella, lo que hacen que las levaduras se coman los azúcares y produzcan esta segunda, obteniendo más anhídrido carbónico y espuma.
P,- ¿A qué tipos de clientes va destinada?
R,- Maset del Lleó es especialista en ofrecer productos de gama media y alta a sus clientes. Queríamos brindar una bebida diferente. Es cierto que el mercado está lleno de cervezas de buena calidad. No obstante, nuestra empresa deseaba brindar algo que no fuera fácil de encontrar en el mercado. Detectamos de que éste buscaba algo distinto y trabajamos en el proyecto de elaborar una eminentemente diferenciada de las demás.
ESPECIALIZADOS EN EL MUNDO DEL VINO Y EL CAVA
P,- Sabemos en nuestro país apreciar estas características organolépticas
R,- Yo creo que sí. Nosotros estamos especializados en el mundo del vino y el cava y nos encontramos a veces en este sector que la gente tiene ciertos desconocimientos. Por el contrario, en el de la cerveza casi todo el mundo se atreve a opinar sobre ésta, y cuando ofreces una de alta gama realmente la gente la valora. Abadia del Maset es, al margen de una bebida, una copa para degustarla.
P,- Este es un tema que iba a preguntarle ¿es más bien una copa para degustar que un refresco?
R,- Es una copa para saborearla, pero esto no quiere decir que sea una cerveza complicada de beber. Cuando empezamos en este proyecto queríamos que fuera con gustos nuevos, que pasase bien.
P,- ¿Cuáles son los secretos básicos de su elaboración?
R,- La tradición elaboradora de este tipo nace en el norte de Europa. Básicamente en Bélgica y Holanda. ¿Qué quiere decir cerveza de abadía? Quiere decir que está elaborada con una tradición. Es, normalmente, hecha con un 100% de malta de primera calidad con unos lúpulos especiales. Abadía del Maset es hecha en una abadía cisterciense de monjes, aunque éstos actualmente no la trabajan directamente. Sí hay profesionales que conocen la técnica perfectamente.
UN MAYOR INTERÉS
P,- ¿Tenemos en nuestro país tradición en el consumo de este tipo?
R,- Yo creo que no. Lo que pasa es que hemos detectado que cada vez existe un mayor interés. Hay gente que muestra un aprecio entorno a éste. En España no hay un gran criterio en la catación de alta gama, aunque, vuelvo a repetirle, va en aumento.
P,- ¿Cuáles son las características de catación: colores, olores y sabores?
R,- Hay que tener en cuenta que elaboramos dos tipos: tenemos la Abadía Rosa, y la Abadía Tostada. La primera es de un color amarillo pálido, destaca por un aroma perfumada y sutil. Cuando la probamos resulta un poco dulzona pero acto seguido se convierte en amarga por acción del lúpulo. Está dotada de una espuma blanca espesa. Es ligera y refrescante. La tostada es también un poco dulce. Su gusto recuerda al café moka, sin ser excesivamente pronunciado al café. Su color es rubí oscuro. Su sabor, un poco amargo y al mismo tiempo ligeramente dulce.
P,- Maset del Lleó, no obstante, su tema fuerte no es la cerveza sino los vinos y cavas ¿Es así?
R,- Sí. Maset del Lleó es una empresa familiar que se dedica a la elaboración de vinos y cavas con una peculiaridad que es que la entrega de los productos se hace directamente en la casa del consumidor final. Nuestra empresa está afincada básicamente en España y Alemania. Tenemos una gran gama de vinos tintos y cavas de tipo medio y alto. También vinos blancos, de aguja y otros.
COLABORACIÓN CON OTRAS BODEGAS ESPAÑOLAS
P,- Ustedes mantienen colaboraciones con otras empresas elaboradoras de vinos de España
R,- Efectivamente, mantenemos relación con otras bodegas españolas con el fin de obtener vinos con nuestras propias marcas. Los enólogos de la casa están en contacto con estas empresas con el objetivo de obtener nuestros vinos en sus bodegas, y crear un vino en conjunto con la marca Maset del Lleó, para ofrecer a nuestros clientes caldos de diferentes denominaciones de origen.
P,- ¿Personalizan las etiquetas con el nombre comercial de los restaurante a los que subministran?
R,- Maset del Lleó en su especialidad de servicio a sus clientes, a partir de una compra de 60 botellas o más, etiquetamos las botellas para restaurantes y también para actos puntuales que necesite nuestro cliente.
P,- El sistema de venta ¿Es personal?
R,- Los productos Maset del Lleó no se venden en ningún comercio. Como le he apuntado, se sirve directamente al consumidor final. Las ventas se llevan a cabo a través de un equipo de comerciales.
P,- ¿También llevan a cabo un asesoramiento a sus clientes?
R,- Efectivamente, nosotros aconsejamos a éstos sobre cuales son los mejores vinos para cada ocasión que el cliente los necesite. Ello, debido a que muchas veces los elaboradores hemos pecado de no prestar una atención al consumidor en este aspecto. En resumen, intentamos hacer una cultura vinícola a través de nuestra revista y nuestra página web.
Enric Ribera Gabandé
Fotos: Pilar Rius
«Inicio |
         
|