https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Château Lafitte 1787, algo más que una joya

Enric Ribera Gabandé

Botella de Château Lafitte 1787

Un lujo se lo puede permitir cualquiera. Hasta la mundialmente conocida y prestigiosa bodega de Burdeos, Château Lafitte. Aunque más que un lujo es un "lujazo". Con 100.578 euros (casi 17 millones de las antiguas pesetas) está valorada la botella más cara del mundo. Se trata de un Château Lafitte cosecha 1787. Alguien se preguntará y con mucha razón ¿qué hay dentro de una botella con 224 años de antigüedad. Realmente habría que decir con rotundidad que nada; por lógica estaría totalmente evaporada, y en el mejor de los casos, convertida en ácido acético (vinagre). Pero no es así. ¿Por qué? Simplemente por que cada periodo de tiempo le han ido cambiando el corcho, que en el fondo de la cuestión es lo más efímero, más que el propio vino, que es un "ser" enologicamente hablando vivo, con vida y por lo tanto sujeto a su "muerte" eterna.

Pero la cuestión que planteo no es ésta, ni mucho menos. Si no, ¿puede llegar a ser valorada una botella con esta astronómica cantidad de dinero con un "residuo" enológico como contenido? Creo que no. Los expertos y los propios bodegueros se han subido por las ramas. Ni tan siquiera se puede aceptar este precio desde el punto de vista de imagen, marketing o coleccionismo, que tanto de ello saben nuestros amigos los franceses.

Pero atención al parche, ya que la segunda en el ranking es otra botella, en este caso de la "appellation" Sauternes (Francia), este vino blanco dulce de fermentación natural, el más famoso a nivel mundial en este categoría. Se trata del indiscutible emblema de esta denominación de origen, también de Burdeos, el Château d’Iquem, de la misma cosecha que la anterior, valorada en 64.000 euros. Le siguen, una botella de Penfolds Grange Hermitage de 1951; una de Cheval Blanc de 1947; y completa el quinteto, una de Chaâteau Mouton-Roshschild de 1945, con valores de 32.000, 21.000 y 18.000 euros, respectivamente.

Surge otra pregunta, ¿Quién se atreve a comprar una joya a estos precios? El riesgo es muy grande, tanto desde el planteamiento de que se llegue avinagre como de rotura del cristal.

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat

www.facebook.com/gourmetvinos
www.facebook.com/rutasviajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.bligoo.com/gourmetvinos
www.vinogourmetbook.com
www.plus.google.com/enricribera


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos