|
«Inicio
Napoleón fue quién propuso extraer el azúcar de la remolacha
Enric Ribera Gabandé Se han preguntado en alguna ocasión ¿de dónde procede el azúcar y de cuando data éste? Pues se pierde en los confines de la historia. Este edulcorante natural se extrae de la caña desde la antigüedad. Hay indicios de que la planta de la caña de azúcar se cultivaba en la India. La cultura griega y romana la conocía como miel de la India. Otra cultura más que milenaria, como la china, también conocía, desde tiempos muy remotos, el sistema elaborador de extracción y refinamiento azucarero.
Es sobradamente conocido que la isla grande del Caribe, Cuba, es uno de los principales puntos del planeta en producción de caña de azúcar, a pesar que en los últimos tiempos ha menguado mucho esta actividad debido a la poca rentabilidad económica del sector agrícola. A pesar de los malos vientos que soplan para la agricultura cubana, la caña continúa produciéndose, especialmente para la destilación de la bebida alcohólica por antonomasia de este pequeño país, el ron.
El clima donde encuentra su mejor hábitat la caña de azúcar es el tropical y también el subtropical. Un 30% de su producción mundial se extrae de la remolacha. La fuente principal del consumo del azúcar de remolacha es Europa. En el viejo continente lo obtienen extensamente países como Rusia, Polonia, Francia, Ucrania y Alemania. No obstante, los que producen mayor cantidad son la India, Australia, México, Cuba, Kazajstán y Brasil.
¿Es tan antigua la producción del azúcar de remolacha? No. Tan solo tiene una historia de 200 años. Nada más ni nada menos que fue en la época de Napoleón, en 1812, durante el bloqueo continental, cuando surgió. Este emperador fue quién propuso obtener el azúcar de la especie de la beta vulgaris, también conocida como acelga blanca, betarava y betabel, planta que corresponde a la familia de la Chenopodioideae. Napoleón sugirió la extracción del azúcar al fabricante de Passy, Benjamín Delessert, a principios del siglo XIX. Éste consiguió extraer el jugo separando los tabiques de la raíz, debido a su impureza y mínimo rendimiento. Medio siglo después, el francés Robert, un fabricante de Moravia, obtuvo por difusión un jugo de mayor calidad.
La sacarina es uno de los edulcorantes más antiguos, descubierto en 1879 por Ira Remsen y Constantine Fahlberg, de la Universidad Johns Hopkins. Investigadores del laboratorio norteamericano de Searle descubrieron en 1965 el edulcorante sintético conocido como aspartamo, con un poder para endulzar 200 veces mayor que el azúcar, que no produce caries ni aporta calorías. EEUU lo aprobó en 1982. Actualmente lo consumen Gran Bretaña, Suiza y Alemania.
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
Facebook Gourmetvinos
Facebook Rutas Viajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.lagastrored.es/enricriberagabande
«Inicio |
        
|