|
«Inicio
España Original plantea un sistema seguro para ayudar a las empresas
La Feria traerá este año a compradores de unos 50 países, y apostará por el mercado de productos ecológicos con el primer pabellón específico  NEMESIO DE LARA, PRESIDENTE DE ESPAÑA ORIGINAL, JOSÉ FERNANDO SÁNCHEZ BÓDALO, COORDINADOR INSTITUCIONAL DE LA FERIA, Y MANUEL JULIÁ, SU DIRECTOR, HAN PRESENTADO HOY EN LA DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL, ESPAÑA ORIGINAL 2012
España Original 2012 comenzará su actividad el próximo 8 de mayo con un objetivo claro: convertirse en una opción segura de negocio en la que se apoyen las empresas agroalimentarias del país para salir de la crisis. Para afrontarla, su organización ha diseñado una estrategia basada en el sistema de generación de negocio que ya ha funcionado con éxito en las ediciones anteriores de la Feria, y en Fenavin, la Feria Nacional del Vino, con varias novedades importantes.
El presidente de España Original, la Feria de las Denominaciones de Origen y otros productos agroalimentarios de Calidad, y de la Diputación provincial de Ciudad Real, Nemesio de Lara, acompañado por el coordinador institucional de la misma, José Fernando Sánchez Bódalo, y el director, Manuel Juliá, ha destacado hoy en rueda de prensa que el objetivo de España Original es “ofrecer las mejores alternativas de negocio en tiempos de crisis, un momento en el que dar esta oportunidad se hace más necesario”.
De Lara ha detallado las claves que buscan el éxito de esta cuarta edición de la Feria, que se resumen en que la Feria traerá este año a 100 compradores más que en la edición anterior, procedentes de 50 países; apostará por el mercado de productos ecológicos con el primer pabellón específico que se les dedica en España; apoyará a las pymes, especialmente a las procedentes del mundo rural, y repetirá el uso del marketing indirecto, que tan buenos resultados ha dado en Fenavin.
IMPLEMENTAR LAS POSIBILIDADES DE ENCUENTRO ENTRE OFERTA Y DEMANDA
Para el objetivo de implementar las posibilidades para que oferta y demanda puedan encontrarse, la organización trabaja para traer cien compradores más que en la pasada edición, procedentes de 50 países. “Si recordamos que vinieron 254 en la pasada edición y tenemos en cuenta que Salón de Gourmets captó 96 en su última edición, tenemos ahí un indicador que ya nos supone infinita solvencia”.
En este sentido, ha destacado, a tenor de las cifras de récord de exportación registradas en el sector agroalimentario del país, la importancia que han tenido tanto Fenavin, que se celebra desde 2001, como España Original, cuya primera edición fue en 2006, en ese crecimiento, especialmente en el mundo del vino.
Y es que, la caída actual del Producto Interior Bruto español y la saturación del mercado agroalimentario interior, hacen imprescindible la apuesta por el negocio exterior, una opción con la que España Original siempre ha trabajado, desde su primera edición, pero en la que reforzará su posición. La Feria aporta un sistema que genera resultados reales traducidos en contactos de negocio que han crecido exponencialmente edición tras edición.
De este modo, en la edición 2008, se realizaron 66.825 contactos entre compradores y expositores, un 33,66% más que en 2006, la primera edición de la Feria; y en España Original 2010, fueron 71.040 los contactos propiciados, un 6,29% más, cifras todas ellas que hablan del buen funcionamiento de la feria. Al menos, queremos mantener estos datos en 2012.
En cuanto a los compradores nacionales, De Lara explicó que “este año nos esforzaremos en que nos acompañen 300 compradores con el programa Contacte Con…, una novedad en España Original que ya funcionó bien el pasado año en Fenavin. Y muy mal se tienen que dar las cosas para que no lo consigamos”, afirmó.
PRIMER PABELLÓN DEDICADO ENTERAMENTE A LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS EN ESPAÑA
La segunda gran apuesta de este año es la presentación del primer pabellón dedicado a productos ecológicos, un sector de futuro con un mercado que crece a gran velocidad en distintos países del mundo, y cuya calidad, en España, es grande.
La intención de la organización de la Feria es que este área cumpla su misión como imagen ejemplarizante para el resto de empresas, al transmitir una filosofía de trabajo y cuidado por el detalle en la producción, recolección y envasado que, para España Original es la base de un mercado de futuro del que, curiosamente, hoy se habla poco.
APOYO DECIDIDO A LA PYME, ESPECIALMENTE LA QUE TRABAJA EN EL MUNDO RURAL
En cuanto al tercer pilar de España Original 2012, éste será el apoyo decidido a la pyme y, de forma especial, a aquellas empresas que realizan su producción desde el mundo rural. El objetivo de esta edición es que 100 empresas llegadas desde todos los rincones del país muestren la calidad de la producción en el mundo rural.
“Muchas veces la expresión medio rural está muy manoseada –explicó De Lara- y aquí queremos dar un buen ejemplo de que nuestra apuesta es firme y garantizamos la presencia de 100 empresas de demarcación rural de España, porque hay que notar su minuciosidad y técnicas singulares para lograr una enorme calidad”.
La organización de la Feria se muestra convencida de que son las pequeñas empresas y cooperativas las que están dando pasos de gigante para cuidar la calidad en un sector, el agroalimentario, en el que la atención por el detalle y el cuidado en cada uno de los procesos que llevan los productos hasta los canales de venta marcan la diferencia.
APLICACIÓN DEL MARKETING INDIRECTO, QUE YA HA DADO RESULTADOS POSITIVOS EN FENAVIN
España Original también impulsará la aplicación del marketing indirecto a la comercialización de productos de calidad en el sector agroalimentario, que ya ha dado muy buenos resultados con el mundo del vino, tal y como ha quedado claro en Fenavin.
La organización de la Feria se muestra convencida de que la mejor manera de vender un producto es conseguir vincular imágenes y personas con modos de vida admirables con el consumo de productos con Denominación de Origen u otras indicaciones geográficas de calidad, de modo que personas de prestigio en distintos campos aporten valor al producto.
La Feria apostará, pues, por rostros e instituciones vinculados a la profesionalidad y a la excelencia en distintos campos de las artes, el deporte, la gastronomía y la salud, de modo que transmitan su pasión por los productos agroalimentarios con características de excelencia cualitativa.
REDUCCIÓN DE GASTOS CORRIENTES EN LA ORGANIZACIÓN DE LA FERIA
Por último, España Original y la Diputación de Ciudad saben que la manera de conseguir todos estos objetivos es una drástica reducción de gastos en todo lo que no suponga incidencia concreta en el negocio, ya que las circunstancias económicas, que afectan a toda la sociedad y a las Administraciones, llevan a la organización a optimizar aún más sus recursos, apostando por la austeridad tanto en gastos corrientes como en el desarrollo de todos los procesos que concluirán con la apertura de puertas de una gran Feria el próximo 8 de mayo. “Es hacer más con menos”, explicó el presidente de la Feria, pues “creemos que eficacia y eficiencia se hacen más exigibles que nunca. Haremos más rentables nuestros recursos y nos centraremos en la producción de negocio”.
De este modo, en esta edición no se colocarán banderolas en Ciudad Real, además de reducir gastos publicitarios de toda índole, con la mirada de la organización puesta en que el mayor número de compradores y expositores puedan mantener encuentros fructíferos que, con más trabajo posterior, acaben convirtiéndose en negocios cerrados.
www.espanaoriginal.com
«Inicio |
         
|