Parador de Almagro, entre raíces monacales y hotelería con encanto
El establecimiento castellano-manchego destaca por los 14 patios interiores, la piscina y por las antiguas celdas monacales, que aportan una ansiada paz y tranquilidad



Paradores no es una empresa como otra, que cuyo objetivo final sea conseguir beneficios a cambio de un servicio hotelero. Paradores es una red de establecimientos emblemáticos, la gran mayoría históricos, recuperados y puestos en valor con la categoría de hoteles con mucho encanto. Casi un centenar de ellos dan un producto global hotelero-restaurador a España de alto nivel. Siempre con la marca de la casa, Paradores.
Algunos de estos son antiguas ruinas que esconden mucha de la historia de nuestro país, reconstruidos con elevados presupuestos, que con el paso de los años lo ha rentabilizado en servicio turístico-social-económico el lugar donde se encuentran.
Fortalezas, castillos, conventos y edificios…Sus paredes silencian páginas de la España profunda. Uno de los que lucen este sello es Parador de Almagro. Ubicado en el que fue el Convento de San Francisco, construido por la familia Dávila de la Cueva en 1596, su edificio reune un valor artístico de gran relieve. Está a un tiro de piedra de la Plaza Mayor, lo que permite al turista el descubrir los rincones más bellos y espectaculares de Almagro, entre ellos el Corral de Comedias y los espacios naturales de sus alrededores.
El Parador castellano-manchego destaca por los 14 patios interiores, la piscina y por las antiguas celdas monacales que aportan paz y tranquilidad durante la estancia. Las bellas galerías de madera y las celosías completan la ambientación interior.

Paradores, sensible con la cocina autóctona del lugar donde tiene puestas sus raíces, también lo destila el de Almagro. Haciendo honor a su delicatessen berenjena, que lleva su propio nombre, Almagro, en su carta de especialidades contemplan a esta especie de solanáceas como bocados culinarios, que los presenta a lo largo del año. El solomillo de buey, la presa ibérica y el pescado de los mejores mares, son cocinados con el sello característico de la gastronomía de La Mancha. Ello, sin olvidar platos tan entronizados en el recetario del Quijote, como los duelos y quebrantos y el asadillo de pimientos.


La dirección de un Parador tiene que descansar sobre profesionales de contrastada valía. Alfonso Sánchez-Migallón es un ejemplo en Almagro, que con la inestimable colaboración de un equipo muy profesional, hacen que la estancia sea recordada.
Parador de Almagro
Ronda de San Francisco, 31
Tel. 00 34 926 86 01 00
Fax: 00 34 926 86 01 50
13270 Almagro
(Ciudad Real)
(España)
www.parador.es
Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
www.facebook.com/gourmetvinos
www.facebook.com/rutasviajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.bligoo.com/gourmetvinos
www.plus.google.com
Fotos: Pilar Rius
«Inicio