https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://xantar.org/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Vigo volverá a convertirse en referente de los productos con denominación de origen

Entre los días 21 y 23 de octubre se celebrará la quinta edición del Salón DO

Cocineros en la edición 2007

La ciudad de Vigo se convertirá de nuevo, entre los días 21 y 23 del próximo mes de octubre, en referente de los productos con denominación de origen, gracias a la celebración de la quinta edición del Salón de las Denominaciones de Origen y Delicatessen.

La comunidad autónoma gallega es uno de los emplazamientos idóneos para organizar un certamen de este tipo ya que el volumen de negocio en torno a los productos de calidad supera los 362 millones de euros anuales.

Junto al área expositiva, que tendrá un protagonismo especial en el certamen, el Salón DO de Vigo, en cuya celebración colabora Caixanova, contará con una amplia actividad complementaria, y en esta edición se prestará especial atención a los canales de distribución, para lo cual se organizará un encuentro en el que participarán destacados expertos y representantes de los principales operadores del sector.

Con esta iniciativa la organización del salón pretende dar facilidades a las pequeñas empresas para que puedan recibir amplia información sobre la fórmula más adecuada en cada caso para realizar sus compras.

En los últimos años se ha constatado una concentración en los canales de distribución, surgiendo operadores tanto nacionales como internacionales de mayor tamaño, lo que trae consigo un aumento de la competitividad. Este hecho tiene grandes repercusiones en el sector de la gastronomía, que puede beneficiarse si realiza una mejor gestión de sus contactos.

LA ELECCIÓN DE GALICIA

La comunidad gallega cuenta con muchos alicientes para acoger un salón de estas características. Al volumen de negocio que suponen los productos con IGP hay que añadir el empleo que generan estas actividades económicas, y que gran parte de las empresas que comercializan productos con denominación de origen destinan parte de su producción al comercio exterior.

La producción vitivinícola es la que ocupa el primer lugar en lo que a valor de producción se refiere. En concreto el pasado año los vinos de las cinco denominaciones de origen existentes en esta comunidad autónoma supusieron unas ventas de 142.485.000 euros.

A continuación se coloca el mejillón, con un valor de 97.739.174 euros y la ternera gallega, cuya producción represento los 73.316.000 euros.

A mucha distancia, con un valor de 32.630.800 euros aparecen los quesos y en quinto lugar la agricultura ecológica, con los diferentes productos que incorpora, alcanzando un valor de 9.570.000 euros.

Los licores representaron un volumen de negocio de 3.152.303 euros, mientras que la patata gallega alcanzó 1.250.000 euros y la miel 1.094.000 euros.

El pan de cea, con 728.300 euros se colocó en el penúltimo lugar, a bastante diferencia del lacón gallego, con un volumen de negocio de 114.700 euros.

Estos son los datos oficiales que maneja la Xunta de Galicia y que confirman que los productos con denominación de origen representan ya un referente importante en la actividad agrícola, ganadera y pesquera de nuestra comunidad autónoma.

UN SALÓN QUE MARCA TENDENCIAS

En esta quinta edición la organización del Salón DO pretende que la cita gastronómica revalide los resultados de las citas anteriores, en las que los productos presentados marcaron tendencias no sólo a nivel nacional sino también internacional.

En concreto los vinos tintos presentados en 2007 por Xoan Cannas fueron incluidos, por primera vez en la historia, dentro del ranking que elabora el prestigioso enólogo y crítico mundial Robert Parker entre los mejores caldos del mundo, obteniendo más de 90 puntos.

Esta valoración de tintos gallegos avala la alta profesionalidad con la que se realizan las selecciones en el Salón DO, y le convierte en una auténtica catapulta para los productos gastronómicos de calidad.

Otra prueba del acierto de la organización fue la presentación de distintos blogs gastronómicos. El "Gourmet de Provincias" alcanzó poco después de la feria el premio Alvaro Cunqueiro a la mejor web de contenidos gastronómicos de Galicia, mientras que "Ligasalsas" obtenía el premio al mejor blog gastronómico de España de ese mismo año y "Capítulo 0" se consagró como uno de los principales activistas blogueros.

En la cita del próximo mes de octubre el Salón DO de Vigo espera superar el número de expositores y visitantes alcanzado en la edición de 2007, cuando las firmas participantes se incrementaron en un 30 por ciento con respecto al año 2006 y el público que accedió al recinto se acercó a las 20.000 personas.

www.salondo.com


 «Inicio

Videos Youtube
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos