|
«Inicio
Guayaquil Gastronómico, no hay barreras que impiden el éxito
En el Centro Internacional de Convenciones Simón Bolivar se concentraron muchos profesionales de la restauración y el periodismo de Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia y Argentina  Los amigos de Guayaquil Gastronómico han demostrado al mundo que cuando las cosas se hacen con entusiasmo e inteligencia no hay barreras que impiden el éxito. En tan solo tres meses, desde el momento de su puesta en marcha, después de que Gino Molinari, el chef ecuatoriano más famoso del país, realizador de un espacio diario de gran éxito sobre la cocina en la TV nacional a lo largo y ancho de 25 años, encargara a la prestigiosa empresa Horitzo Grup, que preside el catalán Jaime Rull, organizadora de 5 ferias más en Guayaquil, el Festival Internacional de Guayaquil Gastronómico ha sido coser y cantar, como se dice vulgarmente.
Lo visto durante el acto de presentación de este evento ya hacía presagiar lo que sucedería durante los 3 días de evento. Presidía la ceremonia el alcalde de la Municipalidad de Guayaquil, Jaime Nebot, que estaba acompañado de un puñado de ilustres personajes, entre los que cabe destacar a Andrés Pastrana, ex presidente de Colombia, además también de Armando Calderón, ex presidente de El Salvador, y el embajador de Colombia en Ecuador, Ricardo Lozano Forero.
En el cartel de invitados internacionales, me hicieron el honor de figurar como uno de los tres "espadas" de cartel, junto a Enrique Calduch, periodista especializado en vinos de España y Pedro Lambertini, prestigioso chef de Argentina, uno de los máximos exponentes de la recuperación de la cocina de este país sudamericano. En el Centro Internacional de Convenciones Simón Bolivar también se concentraron muchos profesionales más de la restauración y el periodismo. Jorge Rausch, posiblemente el buque insignia de los restaurantes de Colombia, ofreció una clase magistral de cocina a los muchos asistentes al festival.
Debe señalarse, sin tapujos, que todo el trabajo de organización ha estado apoyado por la Asociación Nacional de Chefs de Ecuador, que ha desplazado al festival a un ramillete de sus jóvenes valores en hotelería y restauración. Demostraciones culinarias, catas de vinos, conferencias y eventos diversos han completado una agenda para todos los gustos. Cada día, Guayaquil Gastronómico citaba, desde primera hora de la mañana hasta la noche, a miles de visitantes, sumando al final del evento a una cifra que rondó los 50.000. Éxito, es la palabra que han utilizado todos los medios de comunicación internacionales. Sorpresa, ha sido el segundo calificativo que han usado con más frecuencia éstos en sus noticieros.
Sorpresa, también ha sido para mí la manifiesta originalidad que destilan los vinos ecuatorianos de la bodega Dos Hemisferios, de Playas, que tuve el placer de catar y comentar en un acto, de los varios en los que intervine durante mi estancia en la capital económica del país americano. Utilizo la palabra sorpresa, debido a qué fue para mí una gran sorpresa. Debemos tener en cuenta que Ecuador se encuentra en la latitud 0º, con una temperatura casi constante durante todo el año y con una oscilación de los 24 al 29 grados, por lo tanto sin temporadas contrastadas, que son las que demanda la uva en su fase casi final de maduración, especialmente en verano, con temperaturas altas durante el día, y noches lo más frías posible, es difícil entender que se elabore un vino de calidad, ni tan solo, vino vulgar.
Ha quedado demostrado en Ecuador que las sorpresas también en materia de vinos existen y que nada se hace imposible en un país, como éste, que se presenta como uno de los puntales del futuro económico de Sudamérica.
Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
www.facebook.com/gourmetvinos
www.facebook.com/rutasviajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.bligoo.com/gourmetvinos
www.plus.google.com
«Inicio |
        
|