|
«Inicio
Eduard Pons: “Siempre hemos apostado por elaborar productos premium”
El director de Bodegas Clos Pons, de la D.O. Costers del Segre, señala “con nuestros vinos, quisimos volver a los orígenes de esta tierra, a las Garrigas”  Clos Pons es un proyecto modesto pero muy ambicioso. Modesto es la definición que emplea su director Eduard Pons a lo largo de esta entrevista, para definir la filosofía de su empresa, aunque visto éste “in situ”, es ambicioso, porque detrás de él hay una importante inversión y una decidida apuesta por lograr que sus vinos rompan fronteras y se sitúen en las mejores mesas de muchos países del mundo, cosa que ya están logrando con caldos elaborados con una uva tan contrastada y poco común en la zona de las Garrigas, como es la Garnacha blanca y la tinta y el Albariño, qué es la que mejor se ha asentado en la zona de l’Albagés.
Pregunta,- ¿Cómo nace el proyecto de Clos Pons?
Respuesta,- Forma parte del grupo familiar Pons especializado en la producción de productos agroalimentarios; básicamente nace en el sector del aceite de oliva. Para situarnos en el contexto de lo que es el proyecto de Clos Pons, debemos decir que en la zona donde nos situamos, en l’Albagés, durante el invierno de 2001 tuvimos una inclemencia meteorológica que nos condicionó el futuro de nuestro proyecto de olicultura, mermando muchos olivos plantados en las 50 hectáreas que teníamos en este punto de las Garrigas. Ello nos obligó a arrancar estos olivos. Tuvimos la suerte de poder comprar unas fincas colindantes, y de esta manera pudimos arrancar éste.
P,- ¿Se han asentado bien las variedades que tienen plantadas?
R,- Lo primero que hicimos fue estudiar sobre cuáles podían ser las que mejor se podían asentar en el terreno. Más tarde, en 2005, recibimos todos los permisos para empezar a poner en marcha el proyecto.
P,- ¿Cuál es la filosofía de su empresa?
R,- Nuestra filosofía es hacer las cosas de una manera correcta, modesta, pero totalmente singular. Clos Pons, al igual que el resto del Grupo Pons, apostamos por elaborar productos premium, de gama alta, producidos de una manera particular, y siempre maximizando nuestros propios recursos. Nosotros empezamos con vinos tintos. Con ello, quisimos volver a los orígenes de esta tierra. Más tarde, también plantamos variedades blancas.
P,- ¿Porqué es un vino Premium?
R,- Estamos en una área donde la ecología tiene que primar. La climatología es totalmente continental. No estamos tan cerca del mar, pero contamos con la sierra del Montsant que frena todas las humedades y, principalmente, las proliferaciones bacterianas que nos pueden hacer mucho daño en cuanto al cultivo ecológico. Tenemos experiencia en cultivo ecológico en aceite, aunque en el sector del vino es mucho más arriesgado; y lo hicimos. La ubicación donde estamos, en medio de las Garrigas, es de muy baja humedad. Algunos días de verano nos situamos en un 10º de humedad relativa, prácticamente desértico, siendo un condicionante muy importante. Esto redunda en qué nuestros vinos tengan maduraciones tranquilas y relajadas. Logramos que estos tengan una acidez remarcada.
VARIEDADES TINTAS
P,- ¿Cuáles son las variedades tintas que tienen plantadas?
R,- El Cabernet Souvignon y el Tempranillo son las que mandan. También hemos apostado por la Garnacha. Tenemos todo la finca, básicamente, plantada con Garnacha blanca y tinta. Las dos se han adaptado muy bien.
P,- El Albarino, resulta sorprendente ¿No…?
R,- Sí, lo es. Tenga en cuenta que este proyecto ha estado tutelado por un enólogo que tenía experiencia en el territorio. Si aquí hay plantado Albariño es porque ya se habían hecho experimentos en terrenos como estos. No nos lanzamos a la piscina por tirarnos, sino que había experiencia en el tema en cuestión. También, quiero comunicarle que nuestra empresa está en colaboración con un plan de la Universidad Rovira i Virgili a través de su centro técnico Vitec, que, por cierto, nunca desaconsejó el plantar esta variedad. La sorpresa es que el Albariño es la cepa más bien adaptada a esta finca.
P,- El poder regar a la “carta” es muy importe para conseguir objetivos productivos.
R,- La aportación del Garrigas sur (Canal Segarra-Garrigas) ha sido vital para este proyecto. Nuestra tierra es singular. Cuando empezamos a plantar no existía la posibilidad de riego, aunque con la llegada del agua de este canal cambió el panorama productivo. A partir de enero del 2010 pudimos empezar a regar, produciéndose un cambio absoluto en el viñedo. Nuestra finca no es sostenible sin riego…
P,-…¿Ni tampoco muchas otras del mundo?
R,- Es cierto. Aquello de que para hacer una buena fruta la viña debe padecer, aquí no es así, aquí la viña se muere…En nuestra uva, desde mitad de julio a mitad de agosto, no hay maduración fenólica, y se muere, consiguiendo que la parte interior de la uva sea verde y la externa esté quemada, con una cantidad de azúcar que llega a los 15º.
VINOS MEDITERRÁNEOS
P,- ¿Cuál es el perfil organoléptico de los vinos de Clos Pons?
R,- Continuamos hablando con el mismo argumento que lo venimos haciendo desde el inicio; buscamos singularidad. La singularidad la tiene que dar el territorio que tenemos aquí, un territorio cálido, pero con capacidad para elaborar vinos con acidez; buscamos el espíritu que nos ha dado nuestro enólogo, Martí Magriñá, espíritu de Garrigas, de Mediterráneo…De hierba aromática que tenemos, sobre todo en el Alges (vino tinto) que muestra mucho de todo esto. Los vinos Clos Pons son muy balsámicos, que expresan este calor que tenemos; tienen graduación alcohólica, alrededor de los 14º.
P,- Están dotados de ciertos taninos secundarios.
R,- Tienen taninos de las barricas, pero no son vinos “maderizados”…
P,-…¿Mucha maceración?
R,- No…medias maceraciones. Nos diferenciamos, de los vinos de las Garrigas, por no querer sacar mucha extracción, tan solo lo hacemos de una manera suave. La llevamos a cabo a lo largo de 14/16 días.
P,- ¿Piensan utilizar chips en el futuro?
R,- De momento no es nuestro método de trabajo. No obstante, todas las tecnologías nuevas que llegan son tecnologías a estudiar. Si es cierto que estamos haciendo en la finca muchas experimentaciones, donde trabajamos con nuevas variedades, y también experimentamos con nuevas formas de vinificar.
P,-…¿Nuevos vinos en el mercado?
R,- Sí. Pronto lanzaremos un vino blanco monovarietal de Macabeo espectacular, envejecido durante 12 meses en tinas de 2.000 litros. Quiero destacar, también, que la línea de blancos de Clos Pons está tomando, últimamente, un gran protagonismo dentro de nuestra bodega.
Pons Tradició SLU
Av.de Les Garrigues, 16
25155 l'Albagés
(Lleida)
(España)
Tel. 00 34 973 121 056
Fax. 00 34 973 121 009
E.mail: moli@grup-pons.com
www.grup-pons.com
Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
www.facebook.com/gourmetvinos
www.facebook.com/rutasviajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.bligoo.com/gourmetvinos
www.plus.google.com
«Inicio |
         
|