https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://xantar.org/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Lígula y cochlea, cuchara mayor y menor

Enric Ribera Gabandé

¿Qué será que muchos de los temas relacionados con la alimentación, los brebajes y los utensilios domésticos históricos tienen como punto referencial a Mesopotámia, Siria y Egipto? Quizás la respuesta se encuentre en que en esta zona de Oriente Medio y zonas colindantes se concentra una parte importante de la historia de medio mundo. En, concreto, en Mesopotámia, la cebada era uno de sus principales cereales. Con ella, los antiguos pobladores obtuvieron la cerveza. También el vino, éste, con la “vitis vinifera” silvestre que había esparcida por la zona.

En el aspecto de utensilios auxiliares para asistir a los comensales en la cotidiana mesa siria, egipcia y mesopotámica de los antiguos ciudadanos de esta cultura, se crearon las cucharas hechas con mangos tallados y adornados con elementos de fantasía, cuyo objetivo era tomar comidas líquidas y semi-líquidas. No son las más antiguas, ya que en yacimientos de la época del Paleolítico se han encontrado cucharas obtenidas con la madera y algún tipo de hueso.

Se sabe que en la antigua Roma existían dos tipos de cuchara: la mayor y la menor. La primera era conocida como lígula, y la otra, como cochlea, que tenía, ésta, un mango en forma de aguja que se empleaba, también, para pinchar comida y abrir los mejillones. Venía a cumplir algunas de las funciones del actual tenedor. La cuchara, hasta el siglo XIX, era, al margen del cuchillo o navaja, el único elemento utilizado en la mesa para la degustación de los ágapes. Estaba hecha, básicamente, de madera.

Más tarde, ésta, se fabricaba de una manera industrial, con hierro y acero recubierto de estaño. Para los más pudientes, era de plata. En la degustación de pescado y huevos -alimentos ricos en azufre- se empleaban cucharas doradas, de cuerno y otros materiales, con el objetivo de que no se alterara su sabor en contacto con este material.

Enric Ribera Gabandé

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
www.facebook.com/gourmetvinos
www.facebook.com/rutasviajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.bligoo.com/gourmetvinos
www.plus.google.com


 «Inicio

Videos Youtube
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos