https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://xantar.org/

MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

El Vendrell, turismo familiar para todo el año

Museos, conciertos, playas con bandera azul, reserva marina, variedad de cocinas, vinos y cavas, y el legado del insigne músico Pau Casals, iconos de un lúdico destino catalán

Playas

Concierto de música

Correfocs

Pau Casals y el Vendrell son dos nombres que van unidos. Son indisolubes. La villa tarraconense presume de un ilustre personaje, nacido en un ambiente familiar y humilde, donde Pau Casals empezó a tocar el órgano de la iglesia del Vendrell cuando tan solo tenía 9 años de edad. La casa de veraneo, ahora convertida en un magnífico y moderno museo, donde se pueden revivir los momentos más emocionantes de la vida del famoso violonchelista, es uno de los iconos turísticos más visitados de esta bella ciudad turística catalana.

El recorrido se puede completar con la visita a la tumba de Pau Casals, en el Cementerio del Vendrell; a la escultura de Pau Casals, obra de Josep Viladomat, en la plaza Nova; a la ermita de Sant Salvador (s. XI- XII); al monumento dedicado a Pau Casals, obra de J. M. Subirachs, en la plaza de J. S. Bach, y al Auditorio Pau Casals, que cuenta con una programación estable de música durante todo el año, entre la que destaca el Festival Internacional de Música Pau Casals, en verano.

PLAYAS PARA ENAMORAR, CON BANDERA AZUL

Situadas a 3,5 km del municipio, las playas de los barrios marítimos de Sant Salvador, Coma-ruga y El Francàs constituyen una de las principales atracciones del municipio.

La costa, de unos siete quilómetros de longitud, es baja, rectilínea y formada por playas de arena fina. A la tranquilidad, la transparencia y la buena temperatura del mar, se tiene que añadir el alto porcentaje de yodo que contienen las aguas de este rincón de la Costa Dorada, lo que las hace especialmente saludables.

Desde 1988 la costa del Vendrell está galardonada con la Bandera Azul y es considerada, a menudo, una de las mejores playas de Cataluña. El Vendrell es un buen lugar para tomar el sol y hacer deportes acuáticos. El paseo Marítim todavía conserva algunas casas de estilo novecentista y los antiguos almacenes de aguardiente.

Poco antes de llegar al antiguo sanatorio de Sant Joan de Déu (hoy convertido en un hotel de cinco estrellas), encontramos Les Madrigueres, un espacio natural utilizado por un gran número de pájaros en sus etapas migratorias.

La playa de Coma-ruga dispone de la reserva marina de La Masia Blanca, un espacio sumergido típico de las playas de arena con una suave pendiente. La fauna y la flora que se intentan proteger son representativas, a grandes rasgos, de más de la mitad del litoral catalán.

RESERVA MARINA

La reserva marina está formada por una circunferencia de 0,2 millas de diámetro, que se denomina reserva marina integral, rodeada por un área de 0,6 millas llamada zona de amortización. El área se extiende frente a una gran playa de arena, interrumpida por la riera de La Masia Blanca, y constituye un atractivo turístico muy importante para la zona. Hay dunas originadas por la acción del viento con las construcciones realizadas en la costa; estas dunas fijas han sido colonizadas por plantas que forman una comunidad vegetal completa muy típica de los sustratos de arena.

LUDOTECA EN LA ARENA

La Ludoteca en la arena es un espacio lúdico que ofrece el Patronato Municipal de Turismo, pensado para niños de 2 a 10 años, como un instrumento educativo y de diversión. La Ludoteca a la sorra es un servicio para las familias; está pensando para que los padres puedan compaginar el tiempo personal con las necesidades lúdicas de los hijos.

El espacio cuenta con una selección de juguetes con un diseño y una distribución muy cuidados que invita a jugar y a participar, y que favorecen la relación y el juego en la playa. La Ludoteca a la sorra cuenta con la colaboración de un grupo de profesionales especializados en la educación a través del juego y del juguete.

LAS COCINAS DEL VENDRELL

Cuando el verano de 2001 veía la luz Les Cuines del Vendrell, probablemente pocos creían que la idea cuajaría. Les Cuines del Vendrell es un hecho. Ideas claras y una gran voluntad han convertido el objetivo atisbado en el horizonte lejano en una realidad tangible, al alcance de todos y en la medida de cada uno. Los empresarios que integran el grupo son de índole profesional y humana muy diversa. Hay cocineras y cocineros, hosteleros de sangre, viticultores y bodegueros, y agricultores de olivera. Y sin duda, es esta diversidad escampada por los cuatro vientos de El Vendrell la que hace rico al colectivo.

Cultura popular

EL XATÓ DEL VENDRELL

Es un plato popular hecho a base de escarola, sala arromescada y otros ingredientes. Los restaurantes en la Ruta del Xató lo ofrecen durante el invierno.

El primer domingo de febrero se celebra, en la Rambla del Vendrell, la Xatonada Popular, una diada gastronómica que ofrece la posibilidad de degustar éste plato popular.

La receta del xató (para 4 personas)
Ingredientes para la salsa:

- 100 gramos de almendras
- 80 gramos de avellanas
- 1 ñora escaldada
- 1 rodaja de pan frito
- Medio grano de cayena (optativo)
- Media cebolla asada
- 1 cabeza de ajos asada
- 3 tomates de colgar asados
- Aceite
- Vinagre
- Sal
- Pimienta roja

INGREDIENTES PARA EL PLATO:

- 2 escarolas
- 120 gramos de bacalao desmigado
- 120 gramos de atún
- 4 filetes de anchoa
- 80 gramos de aceitunas arbequinas

ELABORACIÓN:

Se pone sal en un mortero y se van majando de uno en uno los siguientes ingredientes en este orden: las almendras y las avellanas hasta conseguir una pasta bien fina, la cebolla, la ñora sin piel, la cayena (optativa), la pimienta roja y el pan frito. Por último, se agregan los ajos, los tomates de colgar, el aceite y el vinagre.

Una vez hecha la salsa, se mezcla con la escarola bien limpia y escurrida, y se deja reposar unas horas. En el momento de servir el plato, se añaden el bacalao, el atún, los filetes de anchoa y las arbequinas. Este plato se acostumbra a comer con una tortilla de alubias.

LA COCA ENRAMADA

La coca enramada es otra comida típica y exclusiva de El Vendrell. Está hecha con una base de harina y levadura. Se le ponen espinacas, alubias, cebolla y pimiento rojo cocido al horno, y se acompaña de salchicha o arengada. Tiene un origen muy antiguo, como todas las tortas de base de pan, que posiblemente se remonta a la Edad Media.

ROSTADA

“Fer la rosta” (‘hacer la rosta’) era una costumbre de los agricultores cuando iban a llevar las olivas al molino, momento en el que aprovechaban para tostar una rebanada de pan y mojarla en el aceite acabado de prensar.

El Baix Penedès ha recuperado esta costumbre y la mayoría de pueblos de la comarca celebran cada año una rostada popular. En esta fiesta todo el mundo puede disfrutar del aceite extra virgen de la variedad arbequina, que se considera una de las mejores del mundo por su calidad. Hay que tener en cuenta que forma parte de la D.O. Siurana.

Junto a este primer aceite, se puede degustar el vino nuevo, que goza de la calidad de los vinos de la D. O. Penedès. Hay que destacar que estos dos productos son los más representativos de la agricultura comarcal.

A finales de otoño, se celebra en El Vendrell la Festa del Vi i l’Oli (‘fiesta del vino y del aceite’), en la que todos pueden comerse la rosta acompañada de salchicha, tocino o arenques.

VINOS Y CAVAS DE CALIDAD (D.O. PENEDÈS)

El vino y el cava son dos excelentes productos que se elaboran en nuestro municipio y en la comarca de El Baix Penedès y que forman parte de la región vinícola de la D. O. Penedès.

Las bodegas y las cooperativas ofrecen una amplia selección de vinos y cavas fruto de una cuidada selección de las cepas de las variedades de esta zona. Para los vinos blancos o cavas, estas variedades son macabeo, xarelo, parellada y chardonnay; para los tintos, tempranillo, merlot y cabernet sauvignon.

Este amplio abanico de uvas da una gran calidad, riqueza, equilibrio, aroma y graduación al vino y al cava, convirtiéndolos en una bebida ideal para acompañar la gastronomía local y tradicional de nuestra tierra.

Xatonada popular

HOTELERÍA DE PRESTIGIO

La oferta en el sector de servicios en hotlería es muy amplia. Su estancia en El Vendrell se verá gratificada por los diversos hoteles, campings, apartamentos, pensiones, el albergue de juventud y también podrá disfrutar del alojamiento rural del que dispone la comarca.

ÁREA PEATONAL

El núcleo antiguo del Vendrell acoge un área peatonal donde se puede disfrutar de una amplia oferta comercial y restauración. La tranquilidad de las calles y los espacios abiertos hace de ella una de las zonas más atractivas del municipio. En el Vendrell existe una asociación de comerciantes llamada El Vendrell Zona Comercial, englobada dentro del Plan de Dinamización, quién realiza las campañas de fidelización durante todo el año.

Más información:
www.elvendrellturistic.com


 «Inicio

Videos Youtube 
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos