The Oriental Monkey gana el X Concurso de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs
La ciudad castellonense es también un crisol de iconos turísticos



El restaurante The Oriental Monkey Bar de Playas de las Américas (Tenerife) ha sido el ganador de la X edición del Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs. El cocinero Ignacio Hernández preparaba una poco convencional Paella de langostino en la que, según él mismo explicaba, “hemos incorporado una esencia de langostino con un toque de allioli, verduritas, grasa con aroma de carbón para rememorar las paellas cocinada a la leña y la variedad de arroz elegida ha sido la de arroz bomba del Delta del Ebro”.
Este primer premio, dotado con 1.000 euros, suponía también la entrega del Langostino de Oro. El presidente del jurado, Koldo Royo, destacaba que “se ha creado un plato redondo, en el que no faltaba ni sobraba nada y que nos ha convencido por lo bien ensamblados que tenía todos sus ingredientes”.
El cocinero Víctor Trochi del restaurante Les Magnòlies de Arbúcies (Girona) conseguía el segundo premio, Langostino de Plata y una dotación económica de 500 euros, con el plato Langostinos con miso balsámico, couscous de ajoblanco, coliflor y frambuesas. El tercer premio, Langostino de Bronce y 300 euros era para Rafael Arroyo de El Claustro-Hotel Palacio de Santa Paula de Granada, con el plato Homenaje al langostino de Vinaròs en su hábitat.
Diez restaurantes llegados desde puntos tan diversos como Pontevedra, Burgos, Zaragoza, Toledo, Asturias, Dénia o incluso Moldavia han participado en esta edición del Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino que, en palabras del presidente del jurado, Koldo Royo, “se ha convertido en un escaparate magnífico para mostrar todo el potencial de los jovenes cocineros españoles”. Además, calificaba el remodelado Mercado Municipal, donde se desarrollaba todo el concurso, como “un espacio que homenajea a todos los que nos gusta seguir comprando en los mercados”.
Por parte de las autoridades municipales, la valoración del desarrollo del acto ha sido muy positiva. La concejala de Turismo, Elisabet Fernández, explicaba que “la alta calidad de los platos presentados se lo ha puesto difícil al jurado” y destacaba que “tenemos que creernos el potencial gastronómico de Vinaròs y de nuestro producto estrella, el langostino, y seguir trabajando en su promoción”. El alcalde, Juan Bautista Juan, insistía en que “con esta décima edición, hemos visto como el concurso ya está muy consolidado” y destacaba “la minuciosidad y buen hacer de los participantes”.
En el transcurso del acto de entrega de premios, también se hacía entrega del premio del III Llagostí Tapa Tour al restaurante Vinya d’Alòs de Vinaròs.
VINARÒS ES TAMBIÉN TURISMO
Desde tiempos remotos, esta ciudad ha sido unas veces encumbrada, otras maltratada, pero siempre ambicionada por el hombre como el rico tesoro que siempre ha sido. Tal y como decía el historiador Cavanilles la ciudad más septentrional de la Comunidad Valenciana es "la mayor y la más hermosa villa de esta parte del Reyno", adjetivos que hoy sigue mereciendo.
Por su ubicación, como puerta marítima y terrestre de las norteñas tierras de Castellón, han llegado a ella muchas culturas y civilizaciones que dejaron su huella plasmada en distintos aspectos de su vida actual: en sus tradiciones, su cocina, sus edificios, su mar... Improntas que perduran en el carácter de sus habitantes, quienes conservan su pasado sin por ello olvidar su presente y mirar siempre hacia el futuro.
Conocer la ciudad es conocer su gente, su historia, callejear descubriendo edificios como La Casa de la Vila, la Casa Giner, el mercado municipal, el auditorio, la Casa Sendra, observar los retablos cerámicos en las fachadas de las casas..., y caminar por su paseo marítimo.
Uno de los recorridos que nos lleva a disfrutar de esta ciudad tiene como protagonistas los diferentes paneles cerámicos que se conservan en algunas fachadas y que invitan a levantar la mirada para perderla en sus detalles. Uno de ellos es el retablo de Santa Victoria, muestra de cerámica típicamente valenciana del s. XVIII, con la imagen policromada de Santa Victoria sobre el dintel de la capilla del mismo nombre. De principios del XIX data el retablo de San Cayetano y se ubica en el callejón del mismo nombre. La imagen de San Cayetano de Thiene recuerda al que fue fundador de la orden de los clérigos regulares.
Por otro lado, el retablo de San Sebastián data del s. XVIII y se halla en la calle de San Juan, en el mismo lugar en el cual, según la tradición, tres ángeles vestidos de peregrinos tallaron la imagen original de este santo, patrón de Vinaròs. Destacar por último, el retablo de San Roque que podemos ver en la calle de San Roque, junto a la plaza parroquial. Aunque fue pintado a principios del XIX, este santo es copatrón de la ciudad desde la edad media y de esta forma aparecía representado en la portalada de la iglesia arciprestal.

PASEO POR EL SANTUARIO DE LA MISERICORDIA
Este santuario forma un conjunto de gran interés religioso, arquitectónico y artístico, y desde aquí se disfruta de las espléndidas vistas de una gran parte del territorio de Vinaròs y del mar Mediterráneo. En su entorno encontramos el sendero local Redona de l’Ermita, adaptado para discapacitados, que recorre el arboretum, el poblado íbero del Puig, el muestrario de plantas aromáticas y diversas construcciones de piedra en seco. No hay que perderse los conciertos al aire libre que durante el verano se realizan en la plaza interior del santuario.
La oficina de turismo dispone de un folleto con el mapa donde puedes encontrar toda la información de este lugar.
MONUMENTOS Y ARQUITECTURA
Vinaròs mantiene estrechos lazos con su pasado entre hallazgos arqueológicos, documentos escritos de los siglos XIII y XIV, y la solidez de sus edificios religiosos y civiles.
En las zonas próximas a Vinaròs se encuentran los restos de los poblados ibéricos (El Perengil, y El Puig de la Misericordia). Destacar la arquitectura defensiva en la ciudad como se puede comprobar en la iglesia arciprestal de Ntra. Sra. de la Asunción; clara muestra de edificio religioso fortificado. Alrededor de la ciudad se pueden visitar también otros edificios religiosos de gran interés como el Santuario de Ntra. Sra. de la Misericordia o la ermita de San Gregorio.
Algunos de los edificios más emblemáticos de Vinaròs han sido adecuadamente reformados y son utilizados para distintas actividades. Merecen una visita el Auditorio Municipal Wenceslao Ayguals de Izco, la antigua capilla de Santa Victoria, la plaza de toros, y el mercado municipal, edificado en 1929 y que todavía se mantiene en uso.
Otras construcciones civiles de interés son la Casa del Consell (finales del s. XIV y principios del XV), la Casa de la Vila, construida en 1784 y que todavía conserva su fachada original, el Modernismo de la Casa Ángel Giner y el Pósito de Pescadores El Previsor.
TIEMPO PARA EL OCIO EN VINARÒS
Vinaròs pone al alcance de los turistas todas las formas de ocio. Las instalaciones deportivas de Vinaròs permiten practicar durante las vacaciones deportes marítimos, contactando con el Club Náutico, como el submarinismo, la pesca, la navegación o el esquí acuático. La hípica y los paseos a caballo son posibles en el Centro Ecuestre. La competición y el riesgo se dan cita en las pistas de Kart's. Los amantes del golf pueden practicar este deporte en Club de Golf Panorámica a tan sólo 8 km de Vinaròs. El aeródromo Maestrat-Vinaròs ofrece la posibilidad de realizar paseos aéreos, sobrevolando la costa, disfrutando de una vista aérea de Vinaròs, Peñíscola o del delta del Ebro.


VINARÒS Y LOS DEPORTES
Sin duda, las actividades acuáticas son las más propicias en esta ciudad volcada al Mediterráneo. El Club Náutico cuenta con una escuela de vela y de piragüismo, así como la información necesaria que le permitirá iniciarse en otros deportes como el submarinismo o el esquí acuático y saber cual es el mejor emplazamiento a lo largo de los doce kilómetros de costa para llevar a cabo estas actividades. Asimismo, los amantes de la pesca amateur pueden lanzar sus cañas en cualquiera de las pequeñas calas situadas al norte y sur del litoral.
A pocos kilómetros hacia el interior de la comarca se encuentra el marco ideal para los golfistas, el Club de Golf Panorámica. En un bellísimo enclave natural, este campo que cuenta con 18 hoyos está considerado como uno de los mejores de toda Europa. De igual forma, cuenta con una de las mejores zonas de entrenamiento y aprendizaje que existen, así como diversas instalaciones y urbanizaciones.
Las instalaciones que se hallan en diversos puntos de la población, como el polideportivo municipal entre otros, son aptas también para la práctica de deportes como el fútbol, baloncesto, voley, voley-playa, balonmano, squash o natación en su piscina climatizada. También podemos destacar la zona del Club de Tenis y sus modernas instalaciones. O la Pista de Atletismo, ubicada en la C/ dels Dauradors, junto al Centro Comercial "Portal del Mediterráneo".
Además de estas instalaciones, la ciudad cuenta con un gran número de empresas o asociaciones de índole privado que realizan otras actividades como carreras de karts, modelismo, colombicultura, ajedrez, billar, o artes marciales, entre otras especialidades. Se trata de lugares en los que se dan distintos niveles de aprendizaje y perfeccionamiento para cada una de estas modalidades deportivas.
Cabe señalar también que los valles y montañas que encontramos en el recorrido hacia el interior son muy adecuados para realizar otro tipo de turismo activo que engloba diferentes rutas señalizadas por las que practicar senderismo, cicloturismo o paseos a caballo, así como enclaves cercanos y apropiados para la escalada o la espeleología. Ante este extenso panorama de servicios, por otro lado es imprescindible señalar el esfuerzo que realiza el Patronato Municipal de Deportes para promover todo tipo de actividades deportivas con el objeto de iniciar a los más pequeños, tanto en deportes de ocio como de competición.
LOS SABORES DE VINARÒS
Durante siglos los habitantes de Vinaròs han sabido extraer del mar y la tierra los mejores productos para elaborar sus platos. La historia ha ido dejando una herencia de técnicas y costumbres que los cocineros actuales han sabido conservar y respetar. La innovación se abre paso en las cocinas para atreverse con nuevas combinaciones, sorprendiendo a los paladares con singulares platos, sin dejar escapar la cultura culinaria que los ha instruido. Se acude a la huerta para escoger los mejores complementos y aliños, al mar para seleccionar lo más adecuado, y trabajar día a día en platos distintos sin perder el horizonte de su personalidad.
TIEMPO PARA LAS COMPRAS
Vinaròs se ha configurado como el centro comercial más importante del norte de la provincia de Castellón. En su casco antiguo, peatonal, es donde se concentran la mayoría de comercios con las marcas más reconocidas.
Vinaròs tiene un gran centro comercial abierto donde acude toda la gente de la comarca encontrando aquí un amplio abanico de posibilidades para todos los gustos y todas las necesidades, puesto que existen todo tipo de tiendas de primeras marcas reconocidas en en el mercado de zapatos, ropa, perfumería, joyería, etc…
De gran tradición en Vinaròs, es la industria del mueble, teniendo una alta gama en tiendas del sector. Los comercios dos veces al año coincidiéndo con la época de rebajas, realizan un acto singular llamado “Les botigues al carrer”, día en el cual las tiendas instalan improvisadas paradas en la calle peatonal principal, la c/Mayor, y venden sus articulos a muy buenos precios.
Más información en:
www.turisme.vinaros.es
Fotos: Pilar Rius y Patronato de Turismo de Vinaròs
«Inicio