|
«Inicio
Bodegas con estilo de España: Cooperativa Jesús del Perdón de Manzanares
Los viñedos se asientan sobre los mejores terrenos de Manzanares, extendiéndose sobre el cauce subterráneo del río Guadiana   La Cooperativa se constituye el 20 de Marzo de 1954, por 102 Socios viticultores de la zona, motivados por las dificultades que tenían para comercializar sus productos, realizando inversiones para molturar 6.000.000 kilos de uva.
En el año 1966 tiene lugar la fusión por absorción con la Cooperativa San Isidro de esta localidad, realizándose la primera ampliación de sus instalaciones, llegando a una capacidad de 16.000.000 de kilos de uva.
Se construye en el año 1975 una planta de embotellado con un rendimiento de 4.000 bot./hora. En estas fechas se Registran las
2 primeras marcas de vino embotellado Yuntero pálido Manzanares y Yuntero tinto fino.
Igualmente estas marcas son inscritas en el Consejo Regulador como Vinos de Denominación de Origen La Mancha. En el año 1980 se realiza la segunda gran ampliación de la Cooperativa, con un aumento en la capacidad de almacenamiento de 12.000.000 de litros y la construcción de nuevo jaraíz.
En el año 1990, la Cooperativa Jesús del Perdón fusiona por absorción a la Cooperativa El Porvenir. En el año 1991, la Cooperativa es pionera en Castilla-La Mancha en la inscripción en el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica (CRAE), de los primeros viñedos, que por su enclave y características permitían producir uvas totalmente ecológicas, tres años más tarde, en 1994, salieron al mercado las primeras botellas de vino, procedentes de la Agricultura Ecológica, bajo la marca Mundo de Yuntero.
En el año 2000, se culminó la tercera y última fusión por absorción, con la única Cooperativa que quedaba en la localidad, con la Cooperativa El Progreso, siendo la Cooperativa Jesús del Perdón, actualmente la única Cooperativa Vinícola que tiene Manzanares.
Los socios actuales de la Cooperativa son 650, con una extensión de viñedos propios de 3.600 Hectáreas, con producciones de vinos Blancos (Variedades: Airén, Macabeo, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Airén Ecológico) y en Tintos (Cencibel, Cabernet, Merlot, Syrah y Cencibel Ecológico), los viñedos se asientan sobre los mejores terrenos de Manzanares, extendiéndose sobre el cauce subterráneo del río Guadiana, en su recorrido oculto entre Las Lagunas de Ruidera y los Ojos del Guadiana. El agua subterránea, unida a suelos calizos y pobres en materia orgánica, genera condiciones especialmente favorables para el cultivo de la vid.
La elaboración comienza a mediados de agosto con las variedades más tempranas, como son el chardonnay y el moscatel, para pasar ya a primeros de septiembre con el cencibel y proseguir con el resto de variedades tintas (cabernet sauvignon, merlot y syrah) y el resto de variedades blancas (macabeo y airén). Pero cuando de verdad comienza el trabajo son los meses previos en los que se procede a realizar un minucioso control de campo visitando un innumerable número de parcelas. De dicho control y toma de muestras en los meses previos a la vendimia, reside el éxito de una correcta elaboración, ya que permite tener una clasificación de toda la uva previa a su entrada a bodega. A pesar de ello, lógicamente, la uva a su entrada a bodega será sometida a una serie de controles analíticos.
ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS
Todos los vinos blancos son elaborados a partir de mosto yema, es decir, aquellos mostos obtenidos por la simple fuerza de la gravedad sin darle a la uva ningún tipo de presión. Este mosto yema es llevado a desfangar mediante un sistema estático simplemente por la acción otra vez de la gravedad y de la temperatura. Este mosto desfangado es llevado a fermentar a temperatura controlada en torno a los 16-18ºC, obteniéndose vinos muy limpios (por la calidad del mosto del cual procedía) y muy aromáticos (debido a ese exhaustivo control de temperatura de fermentación).
ELABORACIÓN DE VINOS TINTOS
La uva tinta se elabora por el procedimiento tradicional en depósito autovaciante, manteniendo la duración de la fermentación-maceración en función de la calidad de cada uva y del destino que tenga reservado.
Por ejemplo para los vinos jóvenes, lo que se busca es la fruta, suelen dar no más de 6-7 días de maceración-fermentación, mientras que en vinos que van a ir destinados a crianzas cortas le dan unos 10 días de maceración, pasando ya a los 12-15 días para aquellos vinos en los que las crianzas van a ser mas largas.
Por supuesto, todo este proceso a temperatura controlada de unos
26ºC para los vinos jóvenes y de unos 28ºC para los vinos de crianza. Acto seguido al descube, se procede a realizar una fermentación maloláctica en todo momento controlada y conducida por el equipo técnico.
ELABORACIÓN DE VINOS ROSADOS
La elaboración de los rosados se produce como si de un vino blanco se tratase. Después de tener encubada la uva tinta unas horas en depósito autovaciante, se procede al sangrado del mosto para ser llevado a desfangar como si de un vino blanco se tratase. A partir de aquí el proceso es exactamente igual al de un vino blanco.
LAS INSTALACIONES
Las instalaciones están situadas en pleno corazón del Polígono Industrial de Manzanares, asentadas sobre 50.000 m2 de superficie, con una capacidad para 30.000.000 de litros. En sus instalaciones cuenta con 4 grupos de descarga totalmente automatizados en acero inoxidable, lo que posibilita poder seleccionar la uva dependiendo de las distintas calidades y variedades.
Igualmente la Cooperativa cuenta, con una nave de crianza climatizada y refrigerada compuesta de 2.000 barricas de roble americano y roble francés, así como línea de embotellado automatizada de 6.000 botellas/hora y depósitos isotermos para la estabilización de los vinos.
Destacar que el Sistema de Calidad de la Cooperativa Jesús del Perdón está reconocido a través de Normas Internacionales como son: UNE-EN ISO 9001:2000 y B.R.C.
GAMA DE VINOS
Yuntero Blanco Macabeo y Chardonnay
Vidueño utilizado: 90% Macabeo y 10% Chardonnay.
Vendimia: segunda quincena de agosto.
Elaboración: limpieza de los mostos por desfangado estático para su posterior fermentación a baja temperatura.
Nota de Cata: color amarillo pálido acerado con tonos verdosos, limpio, cristalino y brillante. En nariz se mezclan los aromas florales con los afrutados, resultando elegante y delicado. En boca es intenso, franco y alegre, demostrando gran armonía entre sus componentes. Largo y pleno en el postgusto.
Gastronomía: Pescados, arroces, mariscos, quesos, verduras, huevos, carnes blancas y hojaldres principalmente.
Temperatura de Servicio: Entre 6º y 8º C.
YUNTERO CABERNET CRIANZA
Vidueño utilizado: 100% Cabernet Sauvignon.
Vendimia: primera quincena de septiembre.
Elaboración: este vino es una selección limitada de un Cabernet Sauvignon, fermentado a una temperatura controlada de 25º C., con prolongada maceración y envejecido durante siete meses en barrica nueva de roble americano y doce meses en botella.
Nota de Cata: Se trata de un vino muy equilibrado. En nariz destacan los aromas característicos de la variedad, perfectamente integrados con los que aporta la madera. De color intenso y carnoso, su paso por boca es elegante y persistente, resaltando en primer lugar la frutosidad del Cabernet y quedando el retrogusto torrefacto del tostado de la barrica nueva.
Gastronomía: Carnes rojas, guisados, cocidos y quesos curados
Temperatura de Servicio: Entre 16º y 18º C.
YUNTERO CHARDONNA –FERMENTACIÓN EN BARRICA
Vidueño utilizado: 100% Chardonnay.
Vendimia: primera quincena de agosto.
Elaboración: Chardonnay procedente de la Sierra de Siles, minuciosamente vendimiado a mediados de agosto y extraído su mosto a muy bajas presiones, para luego fermentar en barricas de roble nuevo y posterior crianza con sus lías durante un período de tres meses, lo que confiere una mayor estabilidad, complejidad y finura.
Nota de cata: amarillo con reflejos dorados, que le confiere la fermentación en barrica. En nariz es equilibrado, con aromas frutales. Postgusto equilibrado y de amplio recuerdo. En boca es alegre e intenso.
Gastronomía: Carnes blancas, pescados azules, quesos y arroces.
Temperatura de servicio: Entre 8º y 10º C.
YUNTERO GRAN RESERVA
Vidueño Utilizado: 60% Tempranillo y 40% Cabernet Sauvignon.
Vendimia: Primera quincena de septiembre.
Elaboración: Larga maceración durante la fermentación a temperatura controlada, para ser envejecido posteriormente en barrica de roble americano, durante veinticuatro meses y en botella otros treinta y seis.
Nota de cata: color rojo cereza intenso con matices color teja, limpio y con gran brillo. En nariz tiene finos y potentes aromas de reducción con excelente complejidad, mezclándose los aromas propios de la crianza de roble (cuero y vainilla) con los varietales. En boca es carnoso, tánico y redondo con gran estructura y elegancia.
Gastronomía: carnes rojas, caza, patés fuertes, cocidos y quesos muy curados.
Temperatura de servicio: Entre 18 y 20ºC.
VINOS ECOLÓGICOS
Mundo de Yuntero Blanco Airén
Vidueño utilizado: 100% Airén Ecológico.
Vendimia: primera quincena de septiembre.
Elaboración: Desfangado del mosto y fermentación controlada a 16º C. Este vino es el resultado de la esmerada elaboración de uvas escrupulosamente seleccionadas de nuestros viñedos acogidos al reglamento de agricultura ecológica.
Nota de Cata: Amarillo pálido, brillante, finos aromas afrutados y florales, fresco, alegre y delicado en boca, final largo.
Gastronomía: Arroces, pescados, mariscos y quesos frescos.
Temperatura de servicio: entre 6º y 8º C.
MUNDO DE YUNTERO TINTO TEMPRANILLO
Vidueño utilizado: 100% Tempranillo Ecológico.
Vendimia: última semana de agosto - primera de septiembre.
Elaboración: siete días de maceración con fermentación a temperatura controlada. Este vino es el resultado de la esmerada elaboración de uvas escrupulosamente seleccionadas de los viñedos acogidos al reglamento de Agricultura Ecológica.
Nota de Cata: color cereza con tonos púrpura, aromas característicos con recuerdos de bayas maduras y frutas rojas silvestres, en boca es armónico, estructurado y con carácter.
Gastronomía: pescados azules, legumbres, estofados, etc.
Temperatura de servicio: Entre 14º y 16º C.
Cooperativa Jesús del Perdón
Polígono Industrial – Ctra. de Alcázar
13.200 – Manzanares
(Ciudad Real)
Teléfonos: 926-610309 – 926-611459
Fax: 926-610516
www.yuntero.com
E-mail: yuntero@yuntero.com
«Inicio |
         
|