|
«Inicio
Las DO españolas deben dar más libertad
By Enric Ribera Gabandé Pablo Álvarez, director general de las Bodegas Vega Sicilia, ya lo aseveró hace un tiempo en una entrevista publicada en un rotativo nacional, “al mundo del vino le sobra un poco de tontería”. Pues bien, así es. No hay uno sin dos. Ahora el considerado mago de la enología francesa, Denis Dubourdieu, padre de la vinicultura moderna y “enciclopedista” de cepas y bodegas, ha puesto de nuevo el dedo en la llaga; donde “sangra” la herida de muchos bodegueros europeos, especialmente, españoles. “Le puedo citar varios vinos que se venden como extraordinarios porque se han elaborado en barricas con forma de huevo o porque han puesto música en la viña. Hay muchas tonterías y estupideces. Debemos respetar los vinos que son buenos y ya está”, dice Dubourdieu.
El maestro de enólogos de la Universidad de Burdeos, en una entrevista a la revista XI Semanal, toca otro de los temas de máxima preocupación para el sector vinatero de España, como es el bajo consumo de vino entre los jóvenes de hoy en día, argumentando que “el sector debe empezar en los jóvenes y no cerrar el mundo del vino a un entorno elitista, snob y viejo”, señala. Prosigue con este argumento, asegurando que “España está lleno de gente a la que le gusta salir, ir de fiesta, que valora la diversión y las relaciones sociales, y todo esto produce un clima adecuado para el consumo de vino”.
Denis, remata este tema de los jóvenes y el poco consumo de vino por parte de éstos, apuntando que “en París tenemos una gran fiesta a finales del mes de noviembre, el Grand Tasting, a la que cada año acuden más visitantes. La mayoría son jóvenes con estudios, con gran curiosidad por el mundo del vino. Está sucediendo lo mismo en Japón, Reino Unido y en los países de Europa del Norte. Estúdienlo”.
A la pregunta de si el sistema de denominaciones de origen de España debe apostar por la marca de “Vino de España” para abrir nuevos mercados en el mundo, el enólogo francés argumenta que “hay denominaciones españolas con muy buen vino y yo creo que esos vinos deben estar representados por la denominación y no por el país. Se produce una fuerte relación histórica entre tipicidad del vino y la geografía. Las variedades de uva van cambiando con los años, pero la relación del vino con lo que los franceses llamamos “terroir”, permanece”.
Para Dubourdieu, lo que está obsoleto es la reglamentación estricta en temas como la duración del envejecimiento, el porcentaje y tipo de variedades que se pueden utilizar. “Hay que dar más libertad”. “En el siglo XVIII, por ejemplo, la principal variedad de Burdeos era el malbec, que hoy no existe. Si hubiera habido reglamentaciones excesivas, en estos momentos no existirían los actuales vinos de Burdeos”, concluye.
www.gourmetvinos.com
«Inicio |
         
|