Bernau Herbes, el cultivo de hierbas medicinales, como arte productivo
Félix de Pedro e Isidre Balcells: "Cuando comenzamos, nadie tenía conocimiento de como se hacían estas plantas; descubrimos un mundo"



Cuando el peso del amor puesto sobre un proyecto es lo suficientemente sólido, al final se acaba por conseguir que el éxito sea la nota que lo proclame. Ello, sin descartar todos los esfuerzos y sacrificios que uno pueda imaginar. Isidre Balcells y Félix de Pedro empezaron hace 13 años un proyecto cuando muy pocos creían en él. Trabajo y más trabajo; esfuerzo y más esfuerzo, perseverancia inagotable y una manifiesta inteligencia estuvo asociado a él.
"Hace 13 años empezamos nuestro proyecto con la planta herbácea de la Equinácea en la población leridana de Preixana. Trabajamos mucho, tuvimos problemas para su adaptación al terreno, pero finalmente conseguimos nuestro objetivo", señala Isidre Balcells, socio, junto con Félix de Pedro, de la empresa Bernau Herbes.
Bernau Herbes, poco a poco, con paciencia, con sigilo fue consolidando, después de una labor ardua, una gama total de más de 100 referencias en el sector de las hierbas medicinales y en condimentarias para la cocina, además de otros productos preparados por ésta y por otros payeses de la zona, que hoy son referencias en el sector. "Cuando comenzamos, nadie tenía conocimiento de como se hacían estas plantas; descubrimos un mundo", apunta Balcells. El productor leridano continua en este argumento, "a partir del año 2000 iniciamos el despegue, haciendo pruebas con varias especies. Algunas las hemos adaptado, otras no".
El gran éxito de que la Equinácia se asentara tan bien en Fonolleres (comarca de la Segarra, donde se sitúan desde hace unos años) es debido al conjunto de la calidad de la tierra, la climatología, el agua y el trabajo del día a día de la gente. Las diferentes variantes de plantas que produce Bernau Herbes son totalmente artesanas; la química está ausente.


En la capital de la comarca de la Segarra, Cervera, Bernau Herbes cuenta con un establecimiento de venta al público, donde además de las referencias que produce la propia empresa, también se pueden encontrar productos artesanos de proximidad, como son mermeladas, vinos, té, setas, especies naturales, miel, infusiones, plantas condimentarias, frutos secos, aceites, vinagres, membrillo y zumo de manzana, entre otros muchos.


LA EQUINÁCIA FAVORECE EL AUMENTO DE LAS DEFENSAS
La Equinácea tiene su origen en las praderas norteamericanas como planta salvaje y sus aplicaciones beneficiosas son conocidas desde hace siglos por los indios nativos. La sustancia principal de la Equinácea es la equina cosida. Múltiples sustancias activas secundarias como aceites etéreos, resinas y toda una serie de sustancias individuales forman juntas una unidad inimitable para reforzar las defensas.
Las investigaciones científicas llevadas a cabo en el campo de la inmunología han demostrado que la Equinácea favorece el aumento de las defensas para todo el sistema inmunológico.
Bernau Herbes de l’Urgell, SCP
El Molí
25218 Fonolleres
(Lleida, Cataluña, España)
Tel. 00 34 619 94 99 97
E.mail: bernau@bernauherbes.com
www.bernauherbes.com
ESTABLECIMIENTO VENTA DE PRODUCTOS EN CERVERA:
Bernau Herbes
Eva Segura
Catalunya, 17
Tel. 00 34 973 532 635
25200 Cervera
(Lleida, Catalunya)
E.mail: eva@bernauherbes.com
Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
www.facebook.com/gourmetvinos
www.facebook.com/rutasviajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.bligoo.com/gourmetvinos
www.tvcocina.com
www.boletin-turistico.com
Fotos: Pilar Rius
«Inicio