https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://xantar.org/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Jancis Robinson: “La tendencia mundial en el consumo del vino se aleja de Robert Parker”

La columnista del rotativo The Financial Times (invitada de Ballymaloe) asevera que los vinos de Ribera del Duero no tienen muy buena aceptación internacional por ser difíciles de beber y caros

Jancis Robinson es la mujer más respecta del mundo dentro de la cultura de los vinos. Sus comentarios son interpretados como reglas de total cumplimiento para bodegueros y consumidores. Marca modas y tendencias. Instituye corrientes innovadoras a nivel internacional en el perfil de los caldos y está considerada una autoridad en este sector. Actualmente es columnista del prestigioso rotativo londinense The Financial Times, además de ser asesora de la bodega de la Reina Isabel II de Inglaterra. Pertenece a la Orden del Imperio Británico, Master of Wine (MW). Durante esta entrevista en exclusiva para GOURMETVINOS, Robinson (www.winegrapes.org) critica el proceder de los bodegueros de la DO Ribera del Duero por elaborar vinos caros, con demasiado roble, muy pesados y difíciles de beber. Por contra, se muestra muy benévola con los que presenta Galicia, la zona noroeste de España y el Montsant.

Pregunta,- ¿Cuál es el momento que vive la viticultura española?
Respuesta,- Es muy difícil generalizar sobre los vinos españoles.

P,- ¿Qué política de precios impera entre las bodegas de España?
R,- Los precios se han disparado, han subido demasiado en su equivalencia en valor. Por ejemplo, Ribera del Duero no tiene muy buena aceptación internacional por que se ha convertido en un vino muy caro, con demasiado roble, muy pesado y difícil de beber, además de excesivamente alcohólico. En Montsant los precios están mucho mejor, más adecuados.

P,- ¿Qué DO española trabaja mejor los vinos en estos momentos?
R,- La reputación del vino de Rioja se ha visto muy beneficiada por un libro de Víctor de la Serna.

P,- ¿La Rioja, por lo tanto, está en el mejor momento?
R,- Sí. Son vinos más clásicos.

P,- ¿Qué otras DO están haciendo bien los deberes?
R,- Galicia y la zona noroeste de España tienen una buena reputación. Están pasando un buen momento, tanto en blancos como en tintos. También quiero destacar como está mejorando el prestigio internacional vino de Jerez.

P,- ¿Qué le parecen las normativas aprobadas por la UE hace unos 3 años en torno a los vinos y los microchips destinados a la maderización de estos?
R,- Como de costumbre, la norma ha llegado un poco tarde. Hace 5 años sí estaban muy de moda los vinos con mucho sabor a roble. Entonces hubiera sido mejor momento que ahora, ya que en estos momentos está fuera de moda y, por supuesto, no tiene tanto interés el tema. Son menos elegantes los microchips.

P,- La tendencia mundial, ahora, en el consumo de vino se aleja bastante del habitual perfil de cata y valoración de Robert Parker, por lo tanto, vinos con mucho cuerpo que no dejan ver el fondo de la copa ¿No es así?
R,- Sí, así es. Viene a ser un retroceso y un nuevo interés en formar sus propias opiniones entre los conocedores, más que seguir los puntos de Parker.

P,- ¿Podemos decir que los vinos del Nuevo Mundo están tomando un posicionamiento más adelanto que de los de Europa?
R,- Sería demasiado decir. Tanto los vinos del Nuevo Mundo como de Europa, está incidiendo más en lo que es el viñedo, que en las técnicas de elaboración del vino. Pretenden crean unas técnicas para obtener un vino fresco y no tanto basado en la diferencia entre el Nuevo Mundo y Europa.

P. La disminución, en el Viejo Continente, del consumo de vino, ¿cómo vamos a suplirlo éste a fin de que se incorporen con cultura y respeto los nuevos y jóvenes consumidores a este sector?
R,- (Risas) Esto depende de que país queramos referirnos. En EE UU, en Inglaterra…está creciendo el consumo entre este segmento de consumidores. El problema sí existe en España, que el consumo está cayendo de una forma preocupante.

P,- ¿Existe alguna receta para evitar este descenso? ¿Habría que crear un vino puente para que los jóvenes entren de una manera muy sugestiva?
R,- No creo que sea la solución para aumentar el consumo de vino acercándolo desde otro producto. Hay que ponerlo de moda; y por sí que no sea aburrido, si no algo que sea emocionante, como está pasando en EE UU.

Enric Ribera Gabandé
Foto: ERG

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
www.facebook.com/gourmetvinos
www.facebook.com/rutasviajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.bligoo.com/gourmetvinos
www.tvcocina.com
www.boletin-turistico.com


 «Inicio

Videos Youtube
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos