|
«Inicio
La ONU recomienda comer insectos para paliar el hambre en el mundo
Enric Ribera Gabandé Mientras en el mundo, unos tienen la oportunidad y placer de comer platos de alta gastronomía, otros, pasan hambre. Varios millones de personas en el planeta Tierra tienen carencias, muchas carencias, muchas necesidades, mientras mueren por no tener nada que llevar a la boca.
¿Cómo se soluciona este problema? Difícil, pero mucho menos si tenemos en cuenta lo que dice un informe de la ONU. Parece ser que esta institución mundial aboga por que sean los alimentos que la gran mayoría de ciudadanos de los cinco continentes rechaza de plano, los que reparen estas deficiencias en la alimentación. Se refiere a los insectos y gusanos. Los insectos, que los recomienda incluirlos en la dieta diaria, pueden solucionar el problema del hambre en el mundo.
La ONU, que considera a estos pequeños animales la comida del futuro, asegura que en 2030, el mundo tendrá que alimentar a 9 mil millones de personas y los recursos alimenticios limitados, es por lo que la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura argumenta que comer insectos puede llegar a ser una solución a la hambruna, ya que existe una lista de más de 2.000 especies comestibles.
Comer insectos es una práctica normal en varios países. En la provincia ecuatoriana de Napo, en Archidona, se degusta con cierta asiduidad el gusano gigante conocido como chontacuro también denominado gusano de palma, una comida que ha pasado a ser muy habitual en diferentes zonas amazónicas, asados o envueltos en hoja de bijao, aunque cortándoles la cabeza y comiéndolos crudos, resultan muy saludables. El escarabajo blanco y las hormigas de limón, que viven bajo tierra la mayor parte del año, son otras alternativas.
(Foto: Pilar Rius)
www.rutasviajeras.com
«Inicio |
        
|