https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Gramona celebra unas jornadas técnicas sobre la mágia de los grandes espumosos

Un grupo de expertos catadores confirma, en una cata de 9 cavas de la empresa catalana, que en España existen algunos de los mejores espumosos del mundo

Celebración del acto

Gramona reúne a un grupo de profesores e investigadores de enología, microbiología e ingeniería agrícola para explicar y demostrar en una cata por qué en nuestro país se elaboran algunos de los mejores espumosos del mundo.

La jornada técnica ha comenzado con un seminario donde han intervenido tres expertos ponentes: Antonio Palacios, doctor en microbiología y profesor asociado de la Universidad de La Rioja, que ha hablado sobre La Esencia de la Larga Crianza: la autolisis de los Grandes Espumosos; seguidamente Anna García, DNOe Universidad de Dijon y responsable del departamento I+D de las Cavas Gramona, ha desarrollado su ponencia sobre la personalidad de un cava: la uva Xarel•lo; finalizando Jaume Gramona, Diplome National Oenologie, Universidad de Dijon, Director técnico de las Cavas Gramona y profesor de Espumosos del Mundo en la Universitat Rovira i Virgili, hablando sobre El Método Tradicional.

DESCONOCIDOS PARA EL GRAN PÚBLICO

La jornada ha seguido con una cata vertical, en la que más de 100 expertos han tenido la oportunidad de deshacer tópicos y de comprobar cómo algunos espumosos españoles están al mismo nivel que los tan afamados champagnes franceses. Gurús como el francés Michel Bettane, para quien los cavas Gramona se encuentran entre sus 300 vinos preferidos del mundo, en una lista en la que sólo aparecen 14 Champagnes de la más alta gama, hace tiempo que saben que los espumosos de esta familia, tan desconocidos para el gran público, son de los más excepcionales del mundo.

Los Gramona, han explicado los motivos por los cuales sus cavas, elaborados en su bodega, se encuentran entre los mejores del mundo: el terruño y el trabajo en el viñedo; la variedad de la uva; y el proceso de elaboración, basado en el método tradicional. La cata ha permitido degustar las añadas de 2000, 1999, 1998, 1996, 1993 y 1988 de Celler Batlle, y las correspondientes a las vendimias de 2002 y 2001 del III Lustros.

MÁXIMO RECONOCIMIENTO

Ambos cavas, elaborados principalmente con uva xarel•lo, son los de más larga crianza de los que se crean en España; su complejidad, intensidad, madurez y finura se consiguen sólo tras un mínimo de 5 años de crianza en tapón de corcho, en el caso del III Lustros, y de ocho años en el caso del Celler Batlle. Por otra parte, ambos cavas han recibido el máximo reconocimiento de la mayoría de guías y expertos, desde el comienzo de esta gama a principios de los años 60.

Para finalizar la jornada, se ha contado con otros tres expertos que han hablado sobre el futuro del Cava y las líneas de investigación de Gramona: Fernando Zamora, profesor titular de la Universidad Rovira i Virgili, ha hablado del programa CENIT DEMETER sobre el cambio climático y la adaptación del sector de la viticultura; Lluís Giralt, Enólogo e Ingeniero Agrónomo de la Sección Viticultura y Producción Experimental del INCAVI, ha comentado la cooperación entre Gramona y este instituto para el seguimiento de las viñas y la maduración de la uva; y María González de Audícana, profesora titular de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (Universidad Pública de Navarra), ha hablado de la utilidad de las imágenes multiespectrales en la gestión de viñedos.

GRAMONA, 125 AÑOS EN EL MUNDO DEL CABA

La familia Gramona celebró en 2006 sus 125 años de historia en el mundo del cava y el vino. Desde que, en 1881, Pau Batlle decidiera comercializar vino a Francia, Gramona ha elaborado algunos de los cavas y vinos mejor valorados por la crítica nacional e internacional. Los Gramona de hoy, continúan elaborando las más largas crianzas del mundo del cava y unos vinos muy exclusivos, desde sus fincas de Sant Sadurní d’Anoia, con las que elaboran ocho cavas, 12 vinos, un marc de cava y un licor de marc.

www.gramona.com


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos