|
«Inicio
Listado de novedades de Michelin 2014
La guía roja para España y Portugal se ha presentado este miércoles en el Museo Guggenheim Bilbao con alguna que otra sorpresa no esperada  Novedad en tercera estrella
DiverXO (Madrid)
Novedades en segunda estrella
El Portal de Ecahurren (Ezcaray, La Rioja)
M.B. (Guía de Isora, Tenerife)
Novedades en primera estrella
Monastrell (Alicante)
L’Angle (Barcelona) (1)
41º (Barcelona)
Gaig (Barcelona)
Tickets (Barcelona)
Zaranda (Es Capdellà, Mallorca) (1)
Árbore da Veira (A Coruña)
La Salgar (Gijón)
Malena (Gimenells, Lleida)
La Botica (Matapozuelos, Valladolid)
La Casa del Carmen (Olías del Rey, Toledo)
Arbidel (Ribadesella, Asturias)
Alejandro (Roquetas de Mar, Almería)
L’Ó (Sant Fruitós de Bagés, Barcelona)
Tierra (Torrijos / Valdepalacios, Toledo)
Hospedería El Batán (Tramacastilla, Teruel)
Les Moles (Ulldecona, Tarragona)
El Poblet (Valencia)
Cal Paradís (Vall d’Alba, Castelló)
BonAmb (Jávez, Alicante)
Portugal: Eleven (Lisboa) y L’And Vineyards (Montemor-o-Novo, Évora)
(1) Nueva ubicación.
SUPRESIONES
Pérdida de dos estrellas
Can Fabes /Sant Celoni, Barcelona) (2)
Pérdida de una estrella
Zaranda (Llucmajor / Sa Torre, Mallorca) (1)
Gaig (Barcelona) (1)
Paco Morales (Bocairent, Valencia)L’Angle (Barcelona) (2)
Alejandro G. Urrutia (Gijón)
L’Angle (Barcelona) (1)
Casa Marcelo (Santiago de Compostela) (3)
Villena (Segovia) (1)
(1) Nueva ubicación. (2) Cese de actividad. (3) Nueva orientación del negocio.
Quién obtiene la primera distinción
Por otra parte, en la edición 2014 de la guía roja, 20 restaurantes obtienen su primera estrella. Entre ellos, hay una soberana justicia: la obtención de la distinción por Albert Adriá en dos de sus locales, el restaurante de tapas Tickets y el ‘miniBulli’-coctelería 41º. Por su parte, Quique Dacosta se hace con la primera distinción en El Poblet, espacio abierto en octubre de 2012 dentro de su formato informal de tapas Vuelve Carolina, en Valencia, lo que sitúa al chef extremeño afincado en el Mediterráneo con un balance de cuatro estrellas (tiene tres en su sede central de Denia).
Además, se incluyen algunas mudanzas de estrellas consecuencia del traslado de negocios a nuevas ubicaciones: Gaig, de Carlos Gaig, y L’Angle, de Jordi Cruz en el nuevo espacio del Hotel Cram, ambos en Barcelona; Zaranda, que se mudó hace unos meses (dentro de Baleares) a Es Capdellà. Es decir, en estos casos, el local mantiene su estrella con el cambio de ubicación.
Gastroeconomy_GuiaMochelin2014_MartinBerasateguiEntre las nuevas primeras estrellas, hay un reparto geográfico entre diversas zonas de España: La Botica, con Miguel Ángel de la Cruz al frente, en Matapozuelos (Valladolid); Mª José San Román, en Monastrell (Alicante); Luis Veira, en Árbore da Veira, en A Coruña; o Nacho Manzano (que ya tenía dos en Casa Marcial, en Arriondas), en La Salgar (Gijón); aparte de novedades en provincias como Teruel, Lleida, Toledo, Tarragona y Castellón. Además, Alejandro Sánchez recupera la estrella perdida hace un año en Roquetas de Mar (Almería) y José Carlos Fuentes la obtiene en Tierra, restaurante del Hotel Valdepalacios (Toledo), que en su día la lució bajo la dirección del fallecido Santi Santamaria.
Sin duda, llama la atención la atención la ausencia de nuevas primeras estrellas en Madrid, donde locales como Punto MX, Lúa, O Pazo, La Manduca de Azagra, La Buena Vida o Sacha, entre otros, por qué no, deberían tenerla.
En cuanto a Portugal, Eleven (en Lisboa) y L’And Vineyards (en Montemor-o-Novo, Évora) reciben su primera estrella; al tiempo que Sao Gabriel (Almancil, Faro) la pierde.
Pérdidas de estrellas
En cuanto al listado de supresiones, surge una cifra ‘bruta’ de nueve estrellas perdidas en ocho restaurantes, que, sin embargo, hay que analizar: tres son mudanzas (los citados Zaranda, Gaig y L’Angle); uno es el cambio de formato de Casa Marcelo, donde Marcelo Tejedor transformó su espacio gastronómico de Santiago en un concepto informal; otro es el cierre de Paco Morales en el Hotel Ferrero, en Bocairent; y uno más es el cierre y el plan de traslado a una nueva ubicación “al cierre de esta edición” de Villena, en Segovia. La supresión real corresponde a Alejandro G. Urrutia, en su espacio de Gijón.
Y, sin duda, la mayor pérdida en la Guía Michelin y en la gastronomía española es Can Fabes, espacio top dirigido por la familia de Santi Santamaria desde su fallecimiento en febrero de 2011 en el pueblo barcelonés de Sant Celoni. El restaurante echó el cierre a finales del pasado agosto, lo que se traduce en su desaparición de la guía y en la pérdida de las dos estrellas que tenía hasta entonces. “No queremos dejar pasar esta ocasión para recordar al restaurante Can Fabes de Sant Celoni al que, tras su cierre, echaremos de menos”, insisten desde Michelin.
¿Balance global de la Guía Michelin 2014? “Esta edición refleja el buen momento gastronómico de la Península Ibérica, hecho que ya se manifestaba en la edición 2013 y que ahora se confirma con 25 nuevos establecimientos con estrellas. La Guía Michelin España & Portugal 2014 selecciona 8 restaurantes con tres estrellas, 19 restaurantes con dos estrellas y 144 restaurantes con una estrella”.
Según argumenta Michelin, “en un contexto económico difícil, los restauradores han sabido encontrar su lugar, ofreciendo un panorama gastronómico maduro, con una oferta diversificada y nuevas fórmulas que enriquecen el sector. Prueba de ello es el hecho de que la guía presenta un total de 171 establecimientos con estrellas frente a los 158 del año anterior [un incremento del 8,22%]”. Y prosigue: “Hay 25 nuevos restaurantes con estrellas distribuidos por toda nuestra geografía. Así Castellón, Teruel y Valladolid, junto con el distrito portugués de Évora, se suman a las provincias que ya tienen establecimientos con esa distinción”.
Gastroeconomy_Michelin9¿El punto de vista de Gastroeconomy? DiverXO, Albert Adrià… Con ellos, Michelin demuestra modernidad. Y, sí, todo es muy positivo, pero sigue habiendo ausencias notables, con una por encima de todas: Mugaritz, el espacio de Andoni Luis Aduriz en Rentería (Guipúzcoa) posicionado como cuarto mejor restaurante del mundo (según la Lista ’50 Best Restaurants in the World’) y aparentemente ‘condenado’ a las dos estrellas. Y, sin duda, España merece más: sin caer en el ‘ombliguismo’, hay chefs que están firmando grandes trabajos y que, por ello, merecen un reconocimiento”.
En cifras
La Guía Michelin España & Portugal 2014 se vende a un precio de 29,90 euros y la guía para iPhone a 7,99 euros. La guía incluye “una selección de 3.848 establecimientos, de los que 1.856 son hoteles, 268 establecimientos de turismo rural, 1.724 restaurantes y 130 bares de tapas”. Michelin tiene el distintivo Bib Gourmand par destacar formatos “que ofrecen una cocina de calidad a menos de 35 euros”, con 253 establecimientos en esta edición. Además, “se destacan en color rojo 320 establecimientos especialmente agradables”.
Madrid, más atractiva
Por otra parte, la obtención de la tercera estrella por DiverXO supone un potente impulso gastronómico para Madrid, donde hasta existían seis espacios con dos estrellas Michelin, incluido El Club Allard, que mantiene en la edición 2014 esta calificación que, desde el pasado 2 de octubre, es en realidad ficticia, ya que en esa fecha se marchó su hasta entonces cocinero, Diego Guerrero, por lo que ahora mismo es su segunda de cocina, Mery Marte, quien se encarga de los fogones. El mantenimiento de la doble distinción se debe a que Michelin ya tenía cerrada la guía 2014 cuando se anunció la marcha de Guerrero). De hecho, Michelin explica (bajo un epígrafe titulado “Cambios producidos tras el cierre de esta edición”) que “tras el cierre editorial de la Guía Michelin España & Portugal 2014, Diego Guerrero deja el restaurante El Club Allard (Madrid) y Dani García se traslada al Hotel Puente Romano (Marbella)”. Con este último apunte, Michelin confirma, además, la mudanza del cocinero andaluz y el cambio de ubicación de Calima (ahora, con dos estrellas en el Hotel Meliá Don Pepe, en Marbella).
En todo caso, DiverXO se convierte en el único espacio madrileño con la triple estrella, algo que no ocurría en la capital desde 1995. Un poco de historia: en 1987, Zalacaín conseguía su tercera estrella, que se quedó en dos en 1996 y que, desde 2001, se traduce en la única distinción vigente en la actualidad para este restaurante. Es decir, desde 1995, Madrid no contaba con un tres estrellas.
En realidad, no se llama David Muñoz, sino @Dabizdiverxo, su identidad en Twitter, red social en la que se estrenó en agosto de 2011, aprovechando sus vacaciones y con una condición declarada: sólo tuitearía durante sus aproximadamente veinte días de vacaciones. Lo cumplió, mientras ya llevaba meses anunciando su intención de marcharse de España para mudar DiverXO a Nueva York, Asia o Londres. En noviembre de 2011, arrancó el formato StreetXO, una barra de cocina asiático-ibérica ubicada en el área Gourmet Experience de El Corte Inglés de Callao. En unos meses, exportará StreetXO a Londres como primer paso de un plan de internacionalización. DiverXO es el proyecto personal del chef y su mujer, Ángela Montero, que está al frente de la sala y que complementa la apuesta de Muñoz con la explicación sobre el personal universo gastronómico de este cocinero madrileño. La obtención de la tercera estrella suena a permanencia en España. Ojalá sea así.
Marta Fernández Guadaño
http://www.gastroeconomy.com
«Inicio |
         
|