https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://xantar.org/

MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Leonor Costa: "El secreto de Pousadas de Portugal es que te sientas como en tú casa"

La filosofía básica está centrada en recuperar viejos edificios históricos, como son conventos, monasterios y castillos y ponerlos en valor

Pousadas de Portugal viene a ser como los Paradores en España. Su filosofía básica está centrada en recuperar viejos edificios históricos, como son conventos, monasterios y castillos, poniéndolos en valor y ofreciendo, al mismo tiempo, un servicio de alta calidad hotelera a sus clientes y una gastronomía elaborada con materias primas de proximidad. Leonor Costa es la directora de comunicación de Pestana, grupo que gestiona las Pousadas portuguesas desde el año 2003.

Pregunta,- ¿Cuál es el momento actual que viven las Pousadas de Portugal a nivel internacional?

Respuesta,- Muy importante. Es todo un reto para nosotros. Estamos fuera de Portugal como marca de prestigio. La cadena Pestana ya está en 15 países.

P,- Ha sido un trabajo, el de Pousadas, que nació como un huracán, con mucha fuerza.

R,- La marca Pousadas existe desde los años 40, casi igual que Paradores en España. Lo que pasa es que desde 2003 las Pousadas están gestionadas por Pestana, llevándolas con muchísimo entusiasmo, con energía y con la proyección internacional.

P,- En el año 1942, cuando la inauguración de la primera pousada, la de Elvas, el presidente de la República de turno, dijo, más o menos, que "hoy inauguramos esta pousada para que la gente que nos visite se sienta como en casa".

E,- Esto sigue siendo básico en las Pousadas de Portugal; que te sientes como en tú casa. Ahí está el secreto de este producto, que sigue siendo el encontrar los valores tradicionales en el lugar en el que vienes a pusar, que en portugués significa descansar; de encontrarte como en casa.

P,- Pousadas cuida mucho la gastronomía de cada región donde se encuentra cada una de ellas y las materias primas de proximidad.

R,- Seguimos creyendo que debemos trabajar con los productos locales de la tierra. Es cierto, también que las Pousadas son redes de desarrollo regional importantísimo. Nuestros empleados suelen ser de la zona donde se localizan estos hoteles.

P,- Es maravillo ver y disfrutar de los edificios, conventos, monasterios y fortalezas de las Pousadas.

R,- Son sitios excepciones, singulares, únicos. Es un patrimonio que es de todos. La verdad es que a la marca Pousadas de Portugal, la gente la ve como algo suyo. No podemos olvidar que la gran mayoría de estas son de todos los portugueses. Están en ubicaciones maravillosas, con siglos de historia. Muchas de ellas estarían en ruinas si no fuera por las Pousadas, que las mantienen, que las recuperan.

P,- ¿Una de ellas es la de Viseu?

R,- Efectivamente. Fue el hospital oficial de la ciudad. Una gran parte de la ciudadanía de Viseu nació en la pousada.

P,- ¿Gran trabajo de recuperación de este edifico por parte de Pestana?

R,- En 2008 estaba en ruinas el edificio. Lo que hizo Pestana en éste es invitar a uno de nuestros mejores arquitectos, para que llevara a cabo la recuperación de una manera intacta y al mismo tiempo incorporando algo de moderno, con mucha sencillez, que casi no se viera.

P,- Las Pousadas ¿se han convertido en polos dinamizadores de las zonas donde se encuentran?

R,- Sin duda. Tenemos que funcionar así, sino no avanza el país.

P,- ¿Cuántas Pousadas hay activas en estos momentos en Portugal?

R,- Actualmente son 35 activas. Algunas suelen cerrar en invierno. Como son patrimonio hay que mantenerlas.

P,- ¿Cuáles son los proyectos que tiene el Grupo Pestana?

R,- Continuamos con nuestros objetivos de crecimiento. Los dos objetivos principales son el continuar creciendo en Europa, en las capitales europeas. En estos momentos solo estamos en Portugal, Inglaterra y Alemania. Próximamente seguiremos creciendo en este Continente. Y también, el crecer en América del Sur. Como le he dicho anteriormente, estamos presentes en 15 países.

P,- ¿También EE. UU.?

R,- Efectivamente, acabamos de inaugurar en EE. UU., para ser más concreto, en Miami.

P,- ¿Veremos pronto el Grupo Pestana en España?

R,- …Ya está, Enric!!!

P,- ¿Quizás en Barcelona?

R,- Sí…En Barcelona!!! Acabamos de anunciar nuestra entrada en España.

P,- ¿Cuál es el nombre del hotel en Barcelona?

R,- El Pestana Arena. Es un hotel de ciudad, tanto para el sector de negocio como para el familiar.

Enric Ribera Gabandé
Foto: Pilar Rius


 «Inicio

Videos Youtube 
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos