|
«Inicio
Las tabernas nacen hace 3700 años en Egipto
By Enric Ribera Gabandé La costumbre de salir a comer fuera de casa, aunque parezca que debe pertenecer a la era contemporánea, no lo es. Ni mucho menos. En Egipto, en el año 512 a.C. ya existía un comedor para la sociedad, no privado, sino público. Hay que remarcar que tan sólo de podía comer un plato. Nada más. Y éste venia a ser una especialidad preparada con aves salvajes, cereales y cebolla. Pero escarbando en la historia, nos damos cuenta que las tabernas se pierden en la noche de los tiempos. Se han encontrado restos arqueológicos (en este país) que señalan que sobre el año 1700 a.C. ya existían estas.
No obstante, los que popularizaron el salir de casa a comer fueron los antiguos romanos. Algunas pruebas de ello se pueden encontrar en una ciudad cercana a Nápoles, Herculano, urbe anegada de lava y barro por el volcán Vesubio en el año 79 d.C. Sus calles reunían una importante cantidad de tabernas que ofrecían comida caliente, dátiles, higos, nueces, queso y vino.
En París y Londres, a principios del siglo XIII, existían casas de comidas en las que se podía comprar platos preparados. Las primeras cafeterías que se tienen noticia nacieron en Oxford sobre el año 1650, y siete años más tarde lo hicieron en Londres. A partir de entonces surgieron como setas los restaurantes en estas dos ciudades europeas.
Boulanger hizo de su establecimiento de comidas un lugar selecto, sólo para gente rica, debido a los altos precios que cobraba, convirtiéndolo a éste en un lugar exclusivo donde las mujeres de la sociedad acudían para mostrar su distinción. La historia apunta a que el nombre de restaurante se estableció a continuación y los cocineros que solo habían trabajado para familias pudientes optaron por abrir sus propios negocios.
«Inicio |
        
|