|
«Inicio
La Pepsi se fabrica con enzima digestiva pepsina
By Enric Ribera Gabandé El eslogan decía: “deliciosa y saludable”. Estuvo en vigor durante dos décadas. A principios del siglo XX, Barney Oldfield, piloto de carreras, la describió como una bebida refrescante, brava y estimulante muy indicada para prepararse para una carrera. Oldfield fue el primer personaje famoso que la promocionó.
El nacimiento del refresco fue en 1893. Caleb Bradham, de profesión químico-farmacéutico, inventó la Pepsi. Éste la fabricaba y vendía en su apoteca de New Bern, en Carolina del Norte. En sus inicios, era conocida como Refresco de Brad. Un lustro después, pasó a ser denominada Pepsi Cola, en referencia a la enzima digestiva pepsina y a las nueces de cola empleadas en la fórmula.
Pepsi, durante la gran depresión, se convirtió en la segunda gaseosa más famosa del mundo, después de la mítica Coca-Cola. Pero, ¿de qué está hecha esta bebida extendida por todo el mundo? Como es fácil deducir, de agua carbonatada. Tambien de granos de nuez de cola, azúcar, vainilla, aceites y pepsina. Con todos estos componentes se consigue una fórmula que ha cautivado a medio mundo.
Con respecto a Coca-Cola, la Pepsi es más dulce, lo que hace que a los consumidores les guste más. El gusto de la Coca-Cola es ligeramente más amarga, siendo más fácil de beber en periodos largos.
Tanto Coca-Cola como Pepsi, si bien se ha dejado claro que los ingredientes empleados en la elaboración son permitidos y cumplen con las normas de todos los países que son vendidos, eliminarán en sus bebidas la polémica sustancia química del aceite vegetal bromato. Éste se considera seguro, pero resulta controvertido por que puede originar alteraciones en hormonas tiroideas.
«Inicio |
        
|