https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://xantar.org/

MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Bodegas Eidosela presenta unas sorprendentes Burbujas del Atlántico

Este producto vínico, elaborado con la variedad albariño, es fruto de la segunda fermentación, muestra una burbuja fina, persistente y elegante; y aromas a manzana y cítricos

Bodega Eidosela nace en enero 2.003 cuando un grupo de emprendedores viticultores deciden dar forma a la idea de crear su propia bodega la cual aporte servicios y apoyo a los productores de la zona. Bodegas Eidosela representa la más arraigada tradición del Condado do Tea, zona histórica en la elaboración de vinos desde la época del antiguo imperio romano.

Con este proyecto se inicia un camino hacia la búsqueda de la excelencia, elaboración de los vinos de máxima calidad y transmisión de la valiosa cultura del vino. Como la producción de un vino es un Arte, Bodegas Eidosela basa su imagen en los grandes perosonalidades del arte. El nombre de Eidosela nace de la unión de topónimos Eidos y Sela que son el barrio y la parroquia pertenecientes al Concello de Arbo en donde se asientan las instalaciones de Bodegas Eidosela.

Nuestro vinos se elaboran situados muy cerca del Miño, ese “Gran” rio que transcurre por tierras gallegas y del cual en estos parajes se obtiene la tan famosa y apreciada Lamprea.

2003: Nacimiento del grupo cooperativo de viticultores que dará lugar a Bodegas Eidosela

2006: Realización de la primera vendimia de Bodegas Eidosela en unas instalaciones alquiladas .

2007: Inicio de la construcción de Bodegas Eidosela y realización de la 1ª vendimia en sus instalaciones.

Actualidad: Bodegas Eidosela esta compuesta por 61 socios productores provenientes de los siete ayuntamientos que componen actualmente la subzona del Condado (Creciente, Arbo, Las Nieves, Puenteareas, Salvatierra, Salceda y Tui Norte), que aportan la uva con la cual se elaboran los vinos de más alta calidad que ya se venden en 20 paises de cuatro continentes.

INSTALACIONES

Las instalaciones de Bodegas Eidosela fueron estrenadas en 2007. Se situan en la parrroquia de Sela (Concello de Arbo) en el inicio de la ladera del alto de San Fins, y se encuentran a pocos metros del rio más grande de Galicia, el Miño.

Nuestra bodega se encuentra rodeada de innumerables fincas dedicadas al cultivo de la uva albariño y otras variedades como Treixadura, Lourerira o Caiño blanco.

Bodegas Eidosela cuenta con numerosos depósitos de acero y barricas que nos dan capacidad para la elaboración de 600.000 litros de vino amparado bajo la DO Rias Baixas.

Estamos dotados con la última tecnología para elaborar vinos. Y también disponemos de un equipo de trabajo joven, dinámico y motivado.

En nuestras instalaciones contamos con un amplia sala de reuniones donde se reunen los socios de Bodegas Eidosela y que sirve también para la realización de presentaciones o actos de carácter social.

LOS VIÑEDOS

Los viñedos, dado el marcado carácter minifundista gallego se encuentran situados principalmente en parcelas pequeñas, y como es habitual en la DO Rias Baixas se utiliza mayoritariamente el emparrado como método de conducción.

En total contamos unas 60 hectáreas de nuestros socios que son controladas por nuestro técnico de campo, buscamos así perseguir la máxima calidad de la uva ( Albariño, Treixadura, Loureira, Caiño Blanco o Torrontés) para obtener los mejores vinos.

BURBUJAS DEL ATLANTICO EXTRA BRUT

VARIEDAD:

100% Albariño

VENDIMIA:

Elaborado a partir de una selección de las mejores uvas para la obtención de un vino espumoso de calidad

ELABORACIÓN:

Las uvas se despalillan y se estrujan para luego pasarlas a la prensa pneumática; después el mosto se destina a un depósito a desfangar (decantar) durante un día, al cabo de ese tiempo se separa la parte limpia con destino a fermentación (18ºC) y los fangos se filtran con el filtro de vacío. Posteriormente a la fermentación el vino se trasiega para separarlo de las lías.

El metodo de elaboración es el Tradicional Champenoise, en el que primero se realiza el “Tiraje”, que es donde se embotella el vino base y se le añaden las levaduras que llevarán a cabo la segunda fermentación en botella (temperatura controlada en torno a 15º C). El vino permanecerá cerrado hasta que una vez pasados nueve meses, se llevará a cabo el “Degüelle” en donde a la botella se le retira la chapa que la mantiene cerrada junto con las levaduras, se le añade el licor de expeción y finalmente se encorcha la botella.

NOTAS DE CATA:

Color amarillo pálido con reflejos dorados, burbuja fina, persistente y elegante; en nariz es limpio y afrutado, aromas de manzana y cítricos con ligeros toques de frutos secos. En boca es fresco y goloso, con un posgusto frutal y elegante

ANÁLISIS:

Grado alcohólico 12,5 % vol.
pH 3,5
Densidad 0,990
Azúcares reductores

SERVICIO Y MARIDAJE:

Servir entre 6-8º C. Acompaña a la perfección con todo tipo de pescados y mariscos así como también con la comida asiática.

PREMIOS

Medalla de Plata, Guia Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia 2014

Medalla de Bronce en Decanter 2014

Medalla de Plata, International Wine Guide 2014

Medalla de Plata, International Wine Challege 2014

Medalla de Plata, Guia de Vinos ,Destilados y Bodegas de Galicia 2013

ETRA BURBUJAS DEL ATLANTICO EXTRA BRUT

VARIEDAD:

100% Albariño

VENDIMIA:

Elaborado a partir de una selección de las mejores uvas para la obtención de un vino espumoso de calidad

ELABORACIÓN:

Las uvas se despalillan y se estruja para luego pasarlas a la prensa pneumática; después el mosto se destina a un depósito a desfangar (decantar) durante un día, al cabo de ese tiempo se separa la parte limpia con destino a fermentación (18ºC) y los fangos se filtran con el filtro de vacío. Posteriormente a la fermentación el vino se trasiega para separarlo de las lías.

El metodo de elaboración es el Tradicional Champenoise en el que primero se realiza el “Tiraje” donde se embotella el vino base y se le añaden las levaduras que llevarán a cabo la segunda fermentación en botella (temperatura controlada en torno a 15º C). El vino permanecerá cerrado hasta que una vez pasados nueve meses, se llevará a cabo el “Degüelle” en donde a la botella se le retira la chapa que la mantiene cerrada junto con las levaduras, se le añade el licor de expeción y finalmente se encorcha la botella.

NOTAS DE CATA:

Color amarillo pálido con reflejos dorados, burbuja fina, persistente y elegante; en nariz es limpio y afrutado, aromas de manzana y cítricos con ligeros toques de frutos secos. En boca es fresco y goloso, con un posgusto frutal y elegante

ANÁLISIS:

Grado alcohólico 12,5 % vol.
pH 3,5
Densidad 0,990
Azúcares reductores <5 gr./l
SERVICIO Y MARIDAJE:

Servir entre 6-8º C. Acompaña a la perfección con todo tipo de pescados y mariscos así como también con la comida asiática.

Bodegas Eidosela
Eidos de Abaixo, s/n
(Sela)
Telf: +34 986 66 55 50
Fax: +34 986 66 52 99
E-mail: info@bodegaseidosela.com
http://www.bodegaseidosela.com


 «Inicio

Videos Youtube 
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos