Andorra se abre al mundo del turismo
By Enric Ribera Gabandé



Se han dejado atrás los viajes relámpagos a Andorra, de un día o de tan solo unas horas, que realizamos, en tiempos pasados mucha gente de Cataluña con el objetivo de adquirir azúcar, alguna botella de alcohol, tabaco, queso, café y también, por qué no, un transistor o pequeño electrodoméstico, por aquello que era mucho más barato que comprarlo en España. Andorra ha dejado atrás este reclamo y se ha abierto al mundo del turismo de una manera decidida, tanto al de verano como al de invierno. La nieve, las estaciones de invierno y los magníficos paisajes y montañas que dibujan un panorama único y bello, se han convertido, para los mercados internacionales, en uno de los reclamos más valiosos y apreciados del pequeño país andorrano.
Esta imagen de hacer una escapada de un día o un fin de semana a Andorra ha dado paso a todo un potencial turístico que ya disfrutan diversos visitantes que fluyen de diferentes puntos de Europa y de más allá. El Tarter, Soldeu, Gau Roig, Pas de la Casa, Canillo, Encamp (Grandvalira), Ordino-Arcalis, Arinsal, Pal, La Massana (Vallnord), y Naturlandia (Rabassa), constituyen una de las ofertas más grandes y bien equipadas para la practica del deporte blanco.


Para los amantes del senderismo, las caminatas, la flora y fauna, Andorra cuenta con espacios naturales y protegidos como es el Parc Natural de la vall de Sorteny, que ofrece un interés singular desde el punto de vista científico, histórico y educativo, pero también estético y paisajístico. El Parc Natural de la vall de Sorteny tiene una superficie de 1.080 hectáreas, donde los guías de montaña ofrecen un servicio personalizado a los visitantes interesados en la fauna y flora del lugar. Por otra parte, el Parque Natural Comunal de los Valles del Comapedrosa, y el valle glacial de Madriu-Perafita-Claror, se constituyen como lugares privilegiados e idílicos para la practica del deporte de montaña.


HOTELES PLAZA, REFERENCIA HOTELERA DE ANDORRA
Para hacer frente al reto de futuro, el Principado ya está preparado para la llegada de más visitantes. Por poner un simple ejemplo, pero muy ilustrativo a la vez, el sector hotelero de Andorra tiene un magnífico catálogo. Cuenta con hoteles de cinco y cuatro estrellas que nada tienen que envidiar a establecimientos de la misma categoría de otros países del mundo. La cadena Plaza, que es símbolo de prestigio, tiene tres hoteles de 5 estrellas y uno de cuatro: Plaza Andorra, Holiday Inn, Ski Andorra y Mu.
Un hecho insólito y curioso se produce en Andorra, que se suma al conjunto patrimonial que disfruta el país, y es que a 1.150 metros sobre el nivel del mar (un lugar muy poco propicio para la viticultura), la Casa Beal elabora en las “puertas” del Cielo, el Cim de Cel, uno de los 6 mejores vinos blancos del mundo del 2014, según International Wine Guide, obtenido con la variedad alsaciana gewürztraminer.
Fotos: Pilar Rius
#plazaexperience #andorra #plazandorra
«Inicio