|
«Inicio
Magnolia "Felipe el Payés", símbolo de la mejor restauración de Canarias
De su cosechado prestigio en el oficio se denota la cantidad y calidad de diplomas y trofeos que lucen las parades del comedor Felipe Escamilla, catalán de nacimiento, un buen día emigró hacia las islas Canarias, quién sabe si buscando sol y playa, o fortuna y éxito profesional. Lo cierto es que encontró los cuatro objetivos que a priori se podía haber fijado. La climatología es unas de las mejores de Europa, con temperaturas cálidas durante todo el año. La fortuna, no se sabe, pero el éxito, seguro que lo encontró. Esto sí, luchando con inteligencia y tesón. Como es preceptivo para alcanzarlo.
Su restaurante Magnolia, uno de los más acreditados y selectos establecimientos del Puerto de la Cruz (Tenerife), ubicado a su entrada, y con una capacidad para unos 90 comensales, es un dinamizador de la gastronomía canaria.
Inteligencia, sabiduría en los fogones y saber estar en cada momento es lo que le ha valido para ser considerado de los mejores exponentes de la nueva cocina tinerfeña.
De su ganado prestigio en este oficio se denota la cantidad y calidad de diplomas y trofeos que lucen las paredes de su comedor. No en vano es miembro de Eurotoques Comunidad Europea de Cocineros; delegado del Club de Chefs de Canarias; Gran Maestro de la Buena Cocina; y Caballero de la Orden Cordon Blue du Saint Esprit, entre otros.
"Felipe el Payés" -tal como se le conoce en Tenerife- con su carta de platos y especialidades ha configurado un conjunto de olores, colores y sabores culinarios emanados del fondo de su recetario personal, dotado éste de un cúmulo de manjares que llevan su sello indiscutible.
COCINA DE FELIPE
La cocina del Payés es muy estudiada. Para complacer y dar satisfacción a su diversa clientela. Como platos entrantes en sopas, una variante de la catalana, una de pescado y marisco (Ufff...!!!, que buena), un consomé, una sopa de cebolla, y para los más gourmets, una crema de langosta.
En el apartado de entremeses y entrantes, setas frescas a la parilla, tartar de salmón con gulas, salmón y aguacate, y merluza y caviar.
En platos de pescado y mariscos, la sinfonía no es corta ni devaluada, si todo lo contrario. Canarias puede, su campo marino da para esto y mucho más. Veamos. Langosta viva o bogavante, almejas marinera, mejillones al vapor, merluza fresca a la vasca, charne fresco a la parrilla, merluza rellena de salmón, y filete de lenguado Waleska con salsa de gambas.
Como carnes y aves, un solomillo con salsa de arándanos, un steak a la pimienta verde, un entrecot del chef al romero, y un solomillo strogonoff con arroz.
En el apartado de sugerencias, el chef apunta unos escalopines de foie gras con trigueros y riñones, un solomillo relleno de aguacate y gambas, pan de payés con tomate y jamón, una zarzuela de pescado y marisco variado, y una paletilla de cordero al estilo payés.
Restaurante Magnolia
"Felipe el Payés"
Av. Marqués Villanueva del Prado
Tel. 922 38 56 14
Fax: 922 38 01 27
38400 Puerto de la Cruz
(Tenerife)
E.mail: RESTMAGNOLIA@terra.es
Puerto de la Cruz, ciudad acogedora y hospitalaria
Puerto de la Cruz, ciudad acogedora y hospitalaria. Si algo le apetece a un viajero cuando sale a conocer mundo es descubrir lugares especiales mientras se siente como en casa. Y es que una de las cosas que sorprende al visitante que llega hasta la ciudad es el carácter abierto y acogedor de sus gentes. No es una actitud forzada sino el deseo de cuidar al cliente, producto de siglos en los que el portuense ha tenido un trato estrecho y continuado con visitantes que, aunque hablaban idioma y poseían ideas diferentes, siempre se integraron en la vida de la ciudad.
Hoy Puerto de la Cruz ofrece las más variadas instalaciones hoteleras y restauradoras como el Magnolia "Felipe el Payés" donde recibir a los turistas que los visitan y múltiples recursos para el ocio, la cultura, el relax o el contacto con la naturaleza. Aquí el visitante se acostumbra a sentir bien y ello da la oportunidad de comprobarlo.
«Inicio |
        
|