|
«Inicio
El aceite de oliva retrasa la aparición de enfermedades crónicas
Enric Ribera Gabandé El aceite de oliva retrasa la aparición de enfermedades crónicas y aumenta la calidad de vida en la vejez debido a su riqueza en grasa monoinsaturada, en antioxidantes y en micronutrientes, ha señalado el médico Pérez Jiménez, después de varios estudios, presentados en el II congreso internacional sobre el aceite de oliva y salud.
Es cierto que cada vez se le atribuyen al dorado líquido nuevas propiedades saludables. Se descubren beneficios que eran impensables e inimaginables hace unos años. Uno de los más destacados es el factor que desempeña en la sangre, siendo un lubricante de ésta, cuando se pensaba hasta hace poco tiempo todo lo contrario; que aumentaba el colesterol malo.
Ahora a través de estos estudios se ha percatado que este aceite de oliva que forma parte imprescindible de la dieta mediterránea –no otro, que no tiene estas propiedades-, favorece la longevidad de la persona, ya que la calidad de vida en la vejez es atribuida al hecho de que dicha dieta disminuye las enfermedades crónicas como las cardiacas, el cáncer y las neurodegenerativas.
Pero su consumo de una manera moderada –no abusiva-, es un beneficio inigualable en la cocina. Las grasas animales, sean natas líquidas, mantequillas o leches, no tienen las propiedades que cuenta éste. No altera los sabores base de las materias primas y por contra los enaltece, cosa que no se produce en los lácteos, que sirven –muchas veces- para diseñarles un disfraz. Viene a ser como si se comieran cremas de leche con carne, con pescado o con otros productos. El sabor dominante siempre es la leche, y esto hace ser a este tipo de cocina muy monótona y cansina. En la otra cara de la moneda está el aceite que es más sano, más natural y más respetuoso con los gustos culinarios.
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
«Inicio |
         
|