|
«Inicio
Consejos reguladores y empresas agrolaimentarias de Asturias se interean por España Original
Caja Rural de Ciudad Real y Caja Rural de Oviedo colaboran en la promoción de la feria, que se celebra del 13 al 15 de mayo en el Recinto Ferial de Ciudad Real El Director General de Agroalimentación, Enrique Rodríguez Nuño y el Jefe de Servicio de Industrias Agroalimentarias, Julio C. Menéndez de la Consejería de Desarrollo Rural del Principado de Asturias mantuvieron una reunión con el director de ESPAÑA ORIGINAL, Manuel Juliá y con el asesor técnico Rafael Díaz Salazar, en la que también estuvieron presentes Javier Nievas, representante de Caja Rural de Oviedo y Juan A. Chapresto, director de Negocio de Caja Rural de Ciudad Real, entidad bancaria colaboradora de la feria, que se celebrará del 13 al 15 de mayo en el Recinto Ferial de Ciudad Real.
En la reunión, que se celebró en la sede de la Consejería de Desarrollo Rural del Principado de Asturias, en Oviedo, participaron también representantes de diversos consejos reguladores y empresas agroalimentarias de la región interesados en la gestión de la feria. Estuvieron presentes el C.R.D.O Ternera de Asturias, C.R.D.O Faba de Asturias, C.R.D.O Sidra de Asturias, C.R.D.O Queso Cabrales, C.R.D.O Queso Gamonedo, C.R.D.O Afuega?l Pitu, Agricultura Ecológica, COASA (Terra Astur), Quesería Bedon, La Boalesa y Miel Río Aller.
FERIA REAL DE NEGOCIO PERSONLAIZADA
Manuel Juliá presentó ESPAÑA ORIGINAL como una "feria real de negocio personalizada". El director de la feria quiso diferenciarla del resto de ferias "de imagen" que se celebran en grandes ciudades y que ofrecen al expositor la posibilidad de estar en un centro "casi selvático". Sin embargo, ESPAÑA ORIGINAL es una feria por y para el negocio concreto entre compradores y expositores. El primer argumento de la naturaleza de la I edición de ESPAÑA ORIGINAL, se basó en la generación de una capacidad de atracción de compradores nacionales e internacionales diferente a las que se realizan en las ferias ya existentes." añadió.
El sistema de gestión es el mismo que el de FENAVIN, la primera feria del vino español. "Lo primero que hicimos para crear dicho sistema de gestión fue estudiar los problemas que se le plantean a un comprador en una feria de estas características. Y surgieron dos: la intendencia en cuanto al funcionamiento básico se refiere, y el concepto del negocio basado en el azar. Para solucionar el primero creamos el Centro de Negocios, espacio físico compuesto por pequeños despachos donde comprador y expositor cierran acuerdos comerciales".
En este sentido, explicó que ESPAÑA ORIGINAL cuenta con delegados en diferentes países del mundo con el objetivo de captar compradores internacionales. Estos delegados tiene tres funciones primordiales: seleccionar los compradores, difundir la feria y atraer a un grupo de importadores para que asistan a la misma.
También comentó que "para eliminar el azar en el negocio se ha creado la Galería Sabor Original y el Buscador de Negocios, elementos innovadores creados en FENAVIN cuyo objetivo principal es facilitar el negocio".
LA GALERÍA DEL SABOR ORIGINAL
La Galería Sabor Original es el gran escaparate de los productos agroalimentarios que se encuentren en ESPAÑA ORIGINAL. Su objetivo fundamental es conseguir que los profesionales, especialmente los compradores, dispongan de un entorno cómodo y tranquilo para poder conocer todos los productos agroalimentarios presentes en la feria. Para ello, y durante todos los días, se mantiene una exposición permanente compuesta por los productos, previamente inscritos, procedentes de aquellas empresas que tengan presencia en ESPAÑA ORIGINAL.
El Buscador de Negocios, es una herramienta informática que facilita a los compradores de productos agroalimentarios consultar los productos que se exponen en la feria a través de la página web www.espanaoriginal.com.
Calidad a los profesionales del sector agroalimentario
El director de la feria destacó que con el programa de captación que traerá a más de 300 compradores fuera de nuestras fronteras y a más de 350 nacionales de diversos sectores, se generará una concepción de calidad a los profesionales del sector agroalimentario asistente a la feria.
En este sentido, afirmó que "queremos que los expositores encuentren un público de profesionales de calidad llegando a un ratio expositor-comprador lo suficientemente amplio como para que una vez finalizada la feria un amplio porcentaje de los expositores, puedan decir que han obtenido un elevado número de contactos de calidad e incluso hayan realizado negocio directamente en la feria". "En ESPAÑA ORIGINAL 2008 va a haber un 55-65% del negocio real, un índice importantísimo", aseveró.
Finalmente, manifestó que "ante todo lo que hacemos es una feria de negocio con criterios de rentabilidad. El sistema de gestión llevado a cabo en FENAVIN ha funcionado muy bien y en ESPAÑA ORIGINAL se pretende lo mismo. No tenemos miedo y sabemos que nuestro producto puede funcionar. La calidad se impone sobre lo que sea".
Por su parte, la Consejería de Desarrollo Rural de Asturias, después de conocer la feria, ha barajado la posibilidad de participar en ESPAÑA ORIGINAL 2008, ya que se muestra interesada en participar en ferias del sector de la agroalimentación que sirven "como plataforma de promoción y donde los contactos entre las empresas son fundamentales para cerrar acuerdos comerciales".
Más información:
www.espanaoriginal.com
«Inicio |
         
|