https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Taurus y Villaester, vinos de Juan Ignacio Belasco, de gran expresividad y aromas a frutos rojos

La Familia Belasco, con Llama, su primer vino argentino, ha sabido extraer unas cualidades impecables a la variedad Malbec

Botella de Taurus

Botella de Villaester

Botella de Llama

El enorme potencial de la D.O. Toro unido al ímpetu emprendedor de Juan Ignacio Belasco se plasmó en un proyecto que comenzó a finales de los años 90 con la compra de viñedo de calidad en diferentes municipios integrantes de la denominación de origen. La filosofía que va a marcar el desarrollo de Viñedos de Villaester pasa, una vez más, por sacar el máximo rendimiento de las posibilidades que ofrece la variedad de uva más característica de esta zona: la Tinta de Toro.

Familia Belasco comenzó su andadura en la D.O. Toro a finales de los 90 con la adquisición de viñedos de gran calidad, con una edad media comprendida entre los 40 y 50 años y con un rendimiento inferior a 3.000 kg por hectárea. Toro, Pedrosa del Rey, San Román de Hornija y Villabuena del Puente fueron los territorios elegidos para asentar las bases de este proyecto. Asimismo, Viñedos de Villaester ha potenciado nuevos conceptos de viticultura con los que ha buscado reducir los kilos por planta, aumentando la calidad de la uva. En la actualidad, la bodega cuenta con 100 hectáreas de viñedos propios en las citadas localidades.

A partir de una única variedad, la autóctona Tinta de Toro, procedente de viñedo propio, vendimiada a mano y seleccionada a su llegada a bodega, Viñedos de Villaester elabora unos vinos modernos, intensos, complejos, aromáticos, de atractivo color y marcado carácter varietal, con un perfecto equilibrio entre la fruta y la madera de calidad. El mimo a la viña y claros criterios de viticultura hacen posible que hoy se hable de estos magníficos vinos.

TAURUS

Las uvas proceden de viñedos de nuestra propiedad situados en los términos de Bardales, Gallineros, San Román y Villaester. Después de realizar un exhaustivo seguimiento de la maduración de las uvas y una estricta selección, se vendimió a mano entre la segunda y la tercera semana de octubre.La fermentación alcohólica se llevó a cabo en depósitos de acero inoxidable de 15.000 y 20.000 litros de capacidad, alcanzando una temperatura máxima de 28ºC y una maceración total de 18 días.

CRIANZA

Tras las fermentaciones el vino pasa a barricas de roble francés en su mayoría y una parte en roble americano. Se trasiega a barricas en diciembre del año de vendimia y permanece durante 4 meses para nutrir al vino y dejando que al final de esta corta crianza predomine la fruta de la Tinta de Toro, con unas trazas de roble que enriquecen al vino. Su crianza se hace bajo control de temperatura y humedad de la sala de crianza, para preservar la calidad del vino y del roble.

NOTAS DE CATA

Vista: De color cereza oscuro bien cubierto con tonos violáceos.Olfato: En nariz muestra una gran expresividad e intensidad, predominando aromas de frutos rojos, bien complementados con finas notas tostadas de fondo, resultado de su ligero paso por una barrica de calidad.Gusto: En boca es sabroso, intenso y bien estructurado, y se percibe el peso de la fruta madura bien ensamblada con el roble.Tacto: Destaca su elegancia junto con un final sedoso y persistente.

VILLAESTER

Se elabora partiendo de la más rigurosa selección de uva y de un intenso trabajo en nuestros viñedos, muy antiguos y de bajo rendimiento, para reducir todavía más su producción. Igualmente, un seguimiento de la madurez alcohólica y polifenólica de cada parcela, fija el momento óptimo de vendimia, siempre manual y llevada a cabo aprovechando las horas más frescas del día. El traslado a bodega se realiza rápidamente y en pequeñas partidas. Una nueva selección manual previa al despalillado elimina cualquier racimo no apto y la uva pasa a los depósitos por gravedad, sin ningún tipo de bombeo.

Finalizada la fermentación maloláctica, se realiza el coupage definitivo buscando la mayor complejidad, intensidad y concentración, y el vino vuelve a las barricas una vez ensamblado. La crianza se lleva a cabo igualmente en barricas nuevas de roble francés, de tostado medio y de grano fino, que favorece la buena evolución del vino en contacto con la madera. A través de catas continuadas se deciden los trasiegos necesarios y el momento óptimo de saca final. El tiempo total de permanencia en barrica es de 16 meses.

A LA VISTA

El resultado es un vino que presenta una enorme concentración de color, con tonos rojo picota oscuro y amplios destellos rubí en su ribete.Olfato: Muy serio en nariz, sugerente y amplio, expresivo y original, con notas varietales de frutas rojas maduras junto a vibrantes recuerdos tostados, especiados y balsámicos.Gusto: En boca es potente y concentrado, resultando un vino muy sabroso, de paso cálido, gran frutosidad y cuerpo, con jugosa carnosidad y enorme intensidad en sus maduros taninos, aún por pulir en botella.Tacto: Muy vivo y rotundo en su conjunto, de cuerpo denso y muy larga persistencia, con gran potencial de guarda.

LLAMA ARGENTINA

La Malbec es la variedad más característica de Argentina. Desde su introducción en Mendoza en el año 1861, los vinos a los que da lugar se han convertido en los vinos argentinos más conocidos en todo el mundo. Familia Belasco ha sabido, con su primer vino, extraer a esta variedad unas cualidades impecables. De nombre Llama, este vino se abraza al espíritu de persistencia y determinación del animal del mismo nombre que ha sido parte esencial de la historia de las montañas argentinas.

EL VIÑEDO

Situada a 1.000 metros sobre el nivel del mar, la bodega está rodeada de 70 hectáreas de viñedo de la variedad Malbec, plantado en 1912, sobre suelos de origen aluvial con un subsuelo pedregoso en el que asientan sedimentos arenolimoarcillosos. Esto, unido a la alta densidad de plantas por hectárea asegura rendimientos muy bajos y los mejores frutos, con todas las propiedades y tipicidades de una variedad como la Malbec.

LA BODEGA

La vocación por descubrir nuevos orígenes y profundizar en la cultura del vino nos llevó a Mendoza, Argentina, donde comenzó el proyecto Belasco de Baquedano con la adquisición de 70 hectáreas de viñedos extraordinarios que fueron plantados a comienzos del siglo pasado y que aseguran una magnífica materia prima, piedra angular de todos nuestros proyectos. Para ser más exactos, la bodega se encuentra situada en el departamento de Luján de Cuyo, en un entorno espectacular, justo a los pies de la Cordillera de Los Andes. Familia Belasco se convierte así en el sexto elaborador español de vinos tranquilos que se asienta en el centro vitivinícola más importante de Latinoamérica.

Grupo La Navarra
La albergueria s/n
31230 VIANA
(Navarra)
Tel +34 948 64 50 08
Fax +34 948 64 51 66
www.grupolanavarra.com


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos