https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://xantar.org/

MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Los monjes de Shaolin diseñan un té energético

El refresco será muy útil sobre todo a los chinos del norte, que suelen andar escasos de alimentos y bebidas

Un refresco de té elaborado con una serie de ingredientes capaces de equilibrar el interior del cuerpo humano es la nueva bebida energética que se han propuesto sacar al mercado los monjes del monasterio de Shaolin, en la provincia china de Henan, donde nació el kung fu hace 1.500 años.

La bebida ya tiene todos los permisos para comercializarse según ha informado el monje Shi Yanlin, responsable de la farmacia que posee el monasterio, que confía en que esté en las tiendas esta primavera. Según las creencias de la medicina tradicional china, el té de Shaolin tiene la capacidad de "dar calor" al cuerpo humano, ya que la medicina china considera que el organismo se enfría con ciertos alimentos y se calienta con otros, siendo recomendable un equilibrio entre ambos tipos.

El refresco será muy útil sobre todo a los chinos del norte, que suelen andar escasos de alimentos y bebidas "calientes", mientras que los del sur no lo necesitarán tanto, según ha explicado el monje. Para su promoción, los monjes confían "en la fe de los creyentes", por lo que no emplearán ninguna campaña de gran magnitud. "Hay muchas empresas que quieren colaborar con nosotros, pero no es tan sencillo encontrar una que tenga fe en el budismo", añadió el monje.

Sin embargo, ésta no es la única actividad de promoción y publicidad que ha llevado a cabo el monasterio. Desde que Shi Yongxin fue nombrado abad, los monjes han realizado espectáculos por todo el mundo, han producido películas, franquicias en otras provincias chinas e incluso comercio por Internet.

El estilo de Shi ha sido criticado por algunos seguidores del budismo zen, otro de los grandes inventos del monasterio Shaolin, quienes acusan al abad de llevar el centro religioso como si fuera un negocio. Y es que, según ha informado un diario de la provincia de Henan, donde se encuentra el famoso santuario budista, con la venta de esta bebida energética los monjes pretenden conseguir una nueva fuente de ingresos.


 «Inicio

Videos Youtube 
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos