|
«Inicio
Bernardino González: "El vino blanco gallego es el más reconocido"
Campagina el arbitraje en Primera División y la comercialización de vinos en Ourense Nació en Frankfurt, aunque se siente gallego por los cuatro costados. Compagina la faceta de árbitro de fútbol en Primera División e Internacional con la de experto en el mundo de los vinos, ya que es el gerente de una empresa de comercialización de éstos en Ourense. Se confiesa un enamorado de los caldos de su tierra: "yo siempre defiendo que el vino es cuestión de gustos. Calificar a uno en concreto como el mejor, no me atrevo, pues el nivel que tenemos aquí es muy importante. El vino blanco gallego es, sin dudas, el más reconocido fuera de nuestras fronteras.
Pregunta,-
¿Cómo y cuando se inició en el mundo del arbitraje?
Respuesta,-
En el año 1984 y fue de una manera accidental ya estaba jugando al fútbol y tuve una pequeña lesión. Fruto de ésta, estuve un mes y medio parado. Un vecino mío que era árbitro me dijo ¿Por qué no te metes a árbitro? La primera reacción fue decir no, no… a mí esto no me gusta. Un mes más tarde me volvió a insistir. Yo tenía mucha amistad con el hijo de él, que también era árbitro, y me propuso el tema. Probé y aquí estamos.
P,-
¿Ha sido fácil su carrera en este deporte?
R,-
Ninguna faceta es fácil, y menos en el mundo del fútbol. Tengo que reconocer que soy un privilegiado ya que estoy en Primera División. Hay infinidad de árbitros que se quedaron en el camino con unas cualidades extraordinarias. Primero, hay que tener unas cualidades y después suerte, y por supuesto, dedicarle mucho tiempo.
P,-
¿La suerte en su caso ha sido un factor muy importante?
R,-
Lo es en todos los factores de la vida, pero no cabe duda que en el mundo del arbitraje, también.
P,-
¿Qué le falta o le sobra al arbitraje español?
R,-
Está en un nivel muy alto, aunque en España cuesta reconocerlo.
P,-
Cuando un árbitro español sale a cualquier campo europeo ¿Cómo es recibido?
R,-
Tenemos unos colegiados que están pitando encuentros muy importantes a nivel europeo, tanto de equipos como de selecciones. El arbitraje español es muy bueno.
P,-
¿Desde cuando es usted internacional?
R,-
Desde el 1 de enero del 2005.
COMERCIANTE DE VINO Y ÁRBITRO
P,-
En su faceta profesional diaria, usted tiene una relación directa con el mundo del vino ¿Es así?
R,-
Sí. Yo tengo una empresa que se dedica a la distribución de vino en la província de Ourense.
P,-
¿Qué vinos comercializa y en qué lugares?
R,-
Normalmente, suministramos en hostelería. Lógicamente, los vinos que mejor se mueven aquí en Galicia, en concreto en Ourense, es tinto, Mencia; en blanco, Ribeiro y Albariño, aunque tenemos un poco de todo.
EL MEJOR VINO GALLEGO
P,-
¿Cuál es el mejor vino gallego?
R,-
Yo siempre defiendo que el vino es cuestión de gustos. Hay quién le gusta más un tipo de vino; es cuestión de preferencias. Calificar a uno como el mejor, no me atrevo, pues el nivel que tenemos aquí es muy importante.
P,-
¿El arbitraje le ayuda o le perjudica en la labor del día a día en la venta de vino?
R,-
Creo que, por una parte, me puede abrir alguna puerta por que me conocen, pero por otra, me resta tiempo ya que éste que dedico al arbitraje lo resto a la empresa, aunque creo que se compensa una cosa con la otra.
P,-
¿Usted nació en Ourense?
R,-
No. Nací en Frankfurt. Estuve allí hasta los 15 años.
P,-
¿Cuál es el camino por donde va el vino gallego para romper fronteras?
R,-
El vino blanco gallego es el más reconocido fuera de nuestras fronteras: es el Rias Baixas, el Alvariño…
P,-
Vino gallego y gastronomía gallega ¿Van juntos?
R,-
Sin duda. La gente cuando salimos de Galicia nos dice que ¡gastronomía tan exquisita tenéis en vuestra comunidad!
Enric Ribera Gabandé
Fotos: Pilar Rius
«Inicio |
        
|