https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

¿Sabía que Yemen está en el origen del café?

Las primeras noticias que se tienen de éste se remontan al año 500 a.C. cuando era consumido por tribus de África

Desde que en el año 900 el café llegase a Yemen, y después de luchar contra prohibiciones por tratarse de "una bebida dañina para las buenas costumbres", todos conocemos hasta donde ha llegado la pasión por esta bebida, y algo le debemos a Yemen.

Las primeras noticias que se tienen del café, o del primer intento de algo parecido, se remontan al año 500 a.c. cuando éste era consumido por tribus de África, elaborando una especie de vino al fermentar el fruto y mezclarlo con grasa. Pero fue hacia el año 900 cuando el café llega a Yemen en caravanas de mercaderes árabes, quienes hervían la semilla del café, produciendo un vino de gran aceptación conocido como Q’Ahwah o Kahwah.

A partir de esa primera toma de contacto con ese "seudocafé", su difusión por toda Arabia y otros países musulmanes fue imparable, y más tarde su viaje hacia otras latitudes, donde rápidamente consiguió seducir a aquellos que lo probaban, probablemente, eso sí, por su carácter adictivo. Hasta bien entrado el siglo XVI no encontramos las primeras menciones de un europeo acerca del café, concretamente el escritor y viajero Rauwolf, gran entusiasta de esta bebida.

Pero es ya a comienzos del siglo XVII cuando el café empieza a difundirse por Europa, y de nuevo vuelve a aparecer Yemen como actor protagonista. El café se denominó Caffé en Italia, Café en España y Coffee en Inglaterra, pero lo que nos interesa es que una de las variedades más aromáticas y solicitadas del café era traído a Europa directamente desde el puerto de Al Mukha, en la costa Oeste de Yemen, por lo que en Italia se llamó a esta variedad Caffé Mocha.

Situada en la región de Taiz, la famosa ciudad de Al Mukha se encuentra junto al Mar Rojo, a 94 km de la ciudad de Taiz. Como puerto, jugó un papel muy importante en la distribución del café. A partir del siglo XIX, este importante puerto cedió parte de su protagonismo al puerto de Adén y más tarde al de Al Hudaydah, pero últimamente está recobrando parte de su pasado glorioso. La ciudad cuenta con numerosos monumentos y edificios históricos que bien merecen una visita. Y como guinda, muy cerca de la ciudad se pueden encontrar playas paradisíacas con palmeras y cocoteros.

En fin, que bien sea por el café, la historia, las playas o los monumentos, Yemen bien merece una visita.


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos