|
«Inicio
Luciano Sánchez: "el encanto real de Agatur radica en las gentes que lo llevan"
El presidente de la Asociación Gallega de Turismo Rural asegura que "tenemos una agricultura básica que prácticamente se sigue cultivando como antaño" La Asociación Gallega de Turismo Rural (Agatur), que tiene asociadas a 370 de las 550 casas rurales que están censadas en estos momentos en la comunidad de Galicia, tiene catalogada una cuidada red de históricos pazos y casas rectorales con alojamientos de primerísima categoría que hacen que el cliente, y a la vez el amigo, "disfrute plenamente de la vida y de la comodidad, trabajando –sus propietarios- en el objetivo de hilvanar una atractiva oferta para empresas profesionales, bien sea para la práctica del senderismo, de las rutas a caballo, de los paseos, de las visitas turísticas… para el disfrute, también, de las actividades fuera de la casa", según Luciano Sánchez, presidente de Agatur.
Pregunta,-
¿Cuál es el producto básico que ofrece Agatur?
Respuesta,-
Es una estancia en el medio rural gallego con unos lugares encantadores donde se aprecia toda la naturaleza, donde se perciben las sensaciones por todos los sentidos, tacto, vista, oído, gusto y olfato. Donde tenemos unos alojamientos de primerísima categoría. Realmente, esto se lo debemos a que desde 1993 se ha partido de una normativa de establecimiento turístico rural sin mirar a la normativa del TENIS, y por lo tanto las restauraciones que están hechas hasta hoy son de primera calidad, con todos los servicios.
P,-
¿A que perfil de cliente van destinadas las casas rurales de Galicia?
R,-
En principio hemos pensado en el perfil del cliente propio de Galicia. Es decir, el cliente que ha nacido en una ciudad y que ha descendido desde el medio rural o de sus antepasados rurales. Le cuentan, a éste, la vida rural, ya que no tiene propiedades en el medio rural, y tiene las necesidades de vivirlas. A través de las casas rurales tienen la posibilidad de percibir las sensaciones contadas por sus antepasados, a la vez que vivir estas tradiciones de antaño.
LA SINGULARIDAD DE AGATUR
P,-
¿Cuál es la singularidad del producto Agatur?
R,-
Hay un poco de todo. Es decir, tenemos una riqueza de patrimonio de nuestros antepasados que ha quedado ahí como importante; los pazos de Galicia…las casas rectorales, son elementos que arquitectónicamente cuestan mucha inversión para restaurarlas y muchísimo más para poner los servicios necesarios para disponer de una calidad como la que tenemos. Evidentemente, esto se ha conseguido a través de ayudas de la Administración, pero también de una inversión del capital privado. Y está dando sus frutos, evidentemente.
También hay otras construcciones donde el encanto real radica en las gentes que lo llevan. Es decir, unas gentes pausadas del medio rural que toda su vida han vivido sin prisas, sin los agobios de la gran ciudad, y por lo tanto para ellos el transcurso de cada día es una transcurso placentero; es un disfrutar de la vida, del entorno, del medio rural y de la gente que los visita, ya que los considera no un "numero" de habitación.
P,-
A la gastronomía les prestan una atención preferencial
R,-
Sí, evidentemente. Nosotros tenemos una agricultura básica que práctimante se sigue cultivando como antaño. Es decir, aquí no hay agricultura extensiva. Son muy pocos los lugares que tienen una agricultura desarrollada para vivir exclusivamente de este producto. Aquí se vive del minifundio, del minicultivo, de la huerta, del pequeño producto, del consumo para el año. En cada casa quedan uno o dos agricultores. Todos los productos que elaboran tienen una contrastada calidad, de esto, sin ninguna clase de dudas, se benifician los clientes.
P,-
¿Cuáles han sido los resultados de la primera y segunda edición del Otoño Gastronómico que han organizado?
R,-
En la primera edición han participado unos 40 establecimientos de toda Galicia. Se han obtenido unos buenos resultados, pero surge que a través de pequeños eventos feriales de contacto con el público nos enteramos de que cuando ya estaba el Otoño Gastronómico cerrado, todavía había gente que seguía preguntando por éste. En la segunda edición han participado 70 casas rurales, prácticamente el doble de las que habían participado en el año anterior. La satisfacción del resultado que hemos obtenido con la ocupación de nuestros establecimientos, por supuesto, ha sido superior, por lo cuál vamos a continuar con nuevas ediciones de éste.
AUMENTO DE DEMANDA
P,-
El turismo en casas rurales en Galicia cada día va en aumento ¿Estoy en lo cierto?
R,-
Va en aumento la oferta y va en aumento la demanda. Puede suceder que en alguna zona se haya saturado la oferta, por lo tanto la demanda quizás se haya estancado.
P,-
¿Cuántos establecimientos están asociados a Agatur?
R,-
En estos momentos están asociados 370 establecimientos, de los 550 que hay en toda Galicia.
P,-
¿Cuáles son las principales actividades que llevan a cabo destinadas al cliente?
R,-
Cada vez se va haciendo más inversión. Quiere decir que se tiene cada vez más elementos para el disfrute de la vida, para la comodidad. Se está trabajando en una oferta para empresas profesionales, bien sea para la práctica del senderismo, de las rutas a caballo, de los paseos, de las visitas turísticas… para el disfrute de actividades fuera de la casa. Inclusive alguna casa atrevida está incorporanto baños de talasoterapia o piscinas climatizadas para satistacción de sus clientes.
Enric Riber Gabandé
Foto: Pilar Rius
www.rutasviajeras.com
«Inicio |
        
|