https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://xantar.org/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Enoturismo en la provincia de Badajoz, mucho más que bodegas

Algunas ofrecen al visitante la posibilidad de conocer la elaboración del vino

La provincia de Badajoz es rica en suelos que favorecen el cultivo de la vid. Los viñedos de la provincia de Badajoz se cuidan con esmero profesional, igual que la vendimia, para que los futuros vinos tengan grados, aromas y sabores idóneos. Estos se potencian, además, con el trabajo de cualificados enólogos, en las modernas bodegas de la provincia de Badajoz.

Algunas de estas bodegas ofrecen al visitante la posibilidad de visitar sus instalaciones y conocer el proceso de elaboración del vino. Otras ofrecen salas de exposiciones y museos en los que, además, se pueden contemplar exposiciones y colecciones.

Otras opciones que ofrecen las bodegas a los visitantes son las de celebrar eventos, convenciones o actos de cualquier tipo, en sus restaurantes o salones, así como la cata de sus caldos y degustaciones de otros productos de la tierra.

Viñas de Alange

Viña Alange comienza a funcionar en el año 2000, con su Bodega Palacio Quemado, que nace con el objetivo de dedicarse a la creación de vinos de gran calidad , bajo la templanza de la madera de las barricas.

Situada en medio del viñedo, el visitante puede vivir la elaboración del vino desde la tierra y cultivo de las viñas , hasta su degustación.

Especialmente diseñada para que los visitantes puedan impregnarse de la pasión en la elaboración de vinos de calidad única.

La visita a la bodega es con cita previa e incluye cata de vinos. Se realiza en idiomas Español e inglés y la duración es de, aproximadamente, una hora. Es gratuita, pero , si se desea realizar una degustación de tapas o una comida, es preciso consultar el precio.


Viñas de Alange
(Alange)
Ctra. De Almendralejo-Palomas. Km. 1
Almendralejo 06200
Tfno: 924. 120082
Fax:924 120028
Web: www.palacioquemado.com
E-mail: catalina.bustillo@alvear.es

S.C. Nuestra Señora de la Soledad
(Aceuchal. Comarca Tierra de Barros)

La Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de la Soledad se fundó en 1976, contando, en aquellos años, con menos de 20 socios. En la actualidad tiene 703 miembros. Esta cooperativa está considerada una de las más grandes de la zona.

Esta bodega recibe visitas, con cita previa, al teléfono: 924- 680228, o a la página web: bodegaslasoledad.com.

La visita a la bodega incluye : Zona de recepción de uva, sala de frío, nave de desfangado, naves de tintos, sala de barricas, zona de embotellado...

S. C. Nuestra Señora de la Soledad
C/. Santa Marta, s/n
06207 Aceuchal
Web: bodegaslasoledad.com
E-mail: administracion@bodegaslasoledad.com
Tfno. y Fax : 924 680228


Viña Santa Marina
(Mérida. Vegas Bajas-Tierras de Mérida)

Se encuentra ubicada a 9 kilómetros de Mérida. Viña Santa Marina se asemeja a un típico " cortijo extremeño ", buscando con ello integrar los edificios en el precioso paisaje que la rodea.
Recientes excavaciones han puesto de manifiesto la existencia de una villa romana, con el descubrimiento de un lagar. Estos restos arqueológicos están protegidos por el Consorcio Ciudad Monumental Histórico Artística Arqueológica de la ciudad de Mérida.

Posee zona de barricas y bodega visitable, incluida la bodega subterránea de barricas, sala de catas y salones de celebraciones. Se realizan visitas guiadas, en inglés, francés e italiano, previa cita, y cursos de cata, además de almuerzos y cenas.

Viña Santa Marina
Ctra. N-630 , Km. 634
06800 Mérida
Tfno: 902506364 /924 027670
Fax:924027675
E-mail: bodega@vsantamarina.com
Web: www.vsantamarina.com

Bodegas Medina
(Puebla de Sancho Pérez. Comarca Zafra-Frío Bodión)

Bodegas Medina inicia su andadura en 1931 ,en una pequeña bodega en Puebla de Sancho Pérez.

Bodegas Medina dispone de dos bodegas.

Una de ellas, llamada Bodega " El Convento ", se sitúa en el centro de Zafra. Dispone de cava de barricas, sala de exposiciones, museo etnográfico y una recoleta placita de toros construida en ladrillo, todo ello en un marco incomparable, un convento del siglo XVI. La bodega cuenta, igualmente, con servicio de catering y restaurante.

La otra, de elaboración y crianza de vinos, se conoce como Bodega " Las Monedas ". Situada en la Carretera Nacional 432 ( Badajoz-Granada), km. 76. Es un centro de trabajo que ofrece una visita más técnica y profesional ( del viñedo: Pago " El Corralón de la Vega " hasta la cava de barricas ).

Concebida para el desarrollo del ecoturismo, Bodegas Medina tiene prevista la apertura de un complejo turístico de calidad ,que incluye un hotel rural con encanto , de alto standing.

Las visitas a ambas bodegas se acompañan con una pequeña degustación de los vinos de la casa.

Igualmente, y previa cita , se organizan cursos de cata, pequeñas catas de iniciación, comidas maridaje y diversas actividades socio-culturales y gastronómicas.

Bodega Las Monedas
Ctra. Nnal 432, Km. 76
06310 Puebla de Sancho Pérez
(Badajoz)
Tfno: 924 57 50 60
Fax: 924 57 50 76
Web: www.bodegasmedina.net
Email: info@bodegasmedina.net
Persona de contacto: Conchi Carrillo
Horario de Visitas: Lunes a Viernes: De 12: 00 a 14: 00 horas y de 17:00 a 19:00 horas
Sábados: De 10:00 a 13:00 horas.
Sábados tarde, domingos y festivos, visitas sólo para grupos bajo cita previa.

Bodegas El Convento
C/. Cestería, nº 4
06300 Zafra
( Badajoz)
Tfno: 924 55 03 41
Horario de Visitas: De lunes a viernes : De 10: 00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Sábados: De 10:00 a 14:00 horas.
Sábados tarde, domingos y festivos, visitas sólo para grupos bajo cita previa.

Bodegas Coloma
(Alvarado. Comarca Los Baldíos)

La tradición vitivinícola de la familia Coloma comenzó a finales del siglo XIX . El edificio, construido al estilo de los castillos franceses, alberga los vinos en fase de crianza en barrica y en botella.

Todo el castillo está cubierto por una impresionante vid silvestre de color verde, que en el verano evita el calentamiento de la piedra y preserva la temperatura interior de una forma natural y ecológica.

Cuenta con una sala de cata. Las nuevas instalaciones están pensadas para ofrecer al visitante cursos de cata en un ambiente acogedor y familiar que permite al amante del vino integrarse en el entorno del viñedo , bodega y vino que ofrece la familia.

Los cursos de cata son para grupos limitados , de diez a veinte personas, previa cita. Se realizan los sábados, de 10 a 14 horas y existen varios niveles.

También existe un salón para catering, con capacidad para cuarenta comensales. En primavera y verano se acondicionan exteriores para comidas y cenas al aire libre. También, en la planta superior del castillo, existe una terraza techada con capacidad para ochenta personas.

Sala de Conferencias. Con capacidad para cuarenta personas.
Aeródromo y pista de aterrizaje: Se puede llegar a la bodega desde el aire.

La bodega también ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas para grupos mínimos de cinco personas, previa cita , o según disponibilidad. La duración mínima de la visita es de alrededor de una hora. Las visitas con catas comentadas tiene una duración de una hora y media.

También se tiene la posibilidad de realizar rutas a pie por los viñedos, rutas a pie por el olivar y rutas en quad.

En la propiedad se organizan varias jornadas de caza menor de noviembre a febrero y se pueden pescar cangrejos de río durante los meses de mayo a julio.

También se pueden contemplar coches, motos y bicicletas antiguas, así como viejas piezas y útiles de elaboración de vino.

Bodegas Coloma
(Alvarado. Finca El Colmenar)
Ctra. Ext. 363
Talavera La Real-La Albuera. Km. 5,6
06170 Alvarado
Tfno: 924 440028
Fax: 924 440409
Web: www.bodegascoloma.com
E-mail: Coloma@bodegascoloma.com
Tfno: 924-212579
Fax: 924-212497
Web: turismo.badajoz.es
E-mail: turismo@dip-badajoz.es

Puente Ajuda
(Olivenza. Comarca Llanos de Olivenza)

Situada a orillas del Guadiana, frente a Portugal, y muy cerca del puente Ajuda, las bodegas Puente Ajuda cuentan con 100 hectáreas.

En el interior de las bodegas reposan 600 barricas de roble americano donde envejecen sus caldos.

Las bodegas Puente Ajuda pueden visitarse, previa cita concertada.

En el recorrido se muestran sus bellos muros exteriores de piedra, sus salas de crianza, salas de catas y salas de reuniones o celebraciones.

Se pueden adquirir productos de la propia bodega y realizar degustaciones. Se organizan cursos de cata concertados para grupos, previa petición

Puente Ajuda
(Olivenza)
Ctra. Olivenza-Elvas, Km. 10,5
06100 Olivenza. ( Badajoz )
Tfno: 924 286639
Fax: 924 274854
Web: www.bodegapuenteajuda.com
E-mail: bodegaspuenteajuda@mesasdelrio.com

Martínez Paiva
(Almendralejo. Comarca Tierra de Barros)

Es ésta una bodega familiar con una tradición de más de cinco generaciones cultivando la vid y elaborando vinos.

Posee un buen restaurante, de ambiente agradable , donde está muy bien representada la cocina extremeña.

La bodega alberga varios salones para realizar cualquier tipo de celebración, convenciones o actos de empresa, con capacidad , el mayor de ellos, para cientos de personas.

Las visitas guiadas se pueden realizar, previa petición de hora. Se pueden organizar catas y cursos de catas concertadas.

A lo largo del recorrido se pueden visitar las salas de crianza del vino y seguir todo el proceso de elaboración de sus caldos.

Martínez Paiva
(Almendralejo)
Ctra. Gijón-Sevilla.N-630.Km.646
06200 Almendralejo
Tfno: 924 671130
Fax: 924 663056
Web: www.payva.es
e-mail: info@payva.es

San Marcos
(Almendralejo. Comarca Tierra de Barros)

Creada en 1980, está fundada por 300 socios agricultores que producen y cosechan sus producciones de uvas bajo la tutela de los técnicos de San Marcos.

San Marcos cuenta con un departamento de exportaciones desde el que dirige sus productos a gran parte de Europa y resto del mundo.

Es visitable , desde la zona de elaboración , hasta las de crianza y embotellado. Las visitas guiadas se pueden realizar, previa petición y para grupos de más de 20 personas.

Hay un salón de actos con una capacidad de unas 125 personas. Se pueden celebrar reuniones de empresas, comidas o cenas, conferencias, seminarios o presentaciones de empresa. Se pueden organizar catas y cursos de cata bajo petición, dentro de una bodega de imagen joven, moderna y organizada.

La bodega posee una amplia tienda donde el visitante puede adquirir sus productos.

San Marcos
(Almendralejo)
Ctra. De Aceuchal S/ N
06200 Almendralejo
Tfno: 924 670410
Fax: 924 665505
Web: www.campobarro.com
E-mail: sanmarcos@campobarro.com

Bodegas Sani
(Almendralejo. Comarca Tierra de Barros)

Se encuentra ubicada en un típico edificio de 1952. Sus instalaciones suponen una sabia combinación de técnicas artesanales y tecnología punta.

Las visitas cuentan con un guía especializado y son gratuitas. Incluyen paseo por las instalaciones y degustaciones de vinos. Es necesario concertar cita previa.

Cuenta con una sala para conferencias y exposiciones de más de 250 metros cuadrados. Dotado de las últimas novedades multimedia, este espacio está abierto a aquellos artistas que desean exponer sus creaciones.

Las bodegas poseen un curioso y animado " tablao " flamenco.
La accesibilidad es otra de sus señas de identidad. No existen barreras para los disminuidos físicos.

Bodegas Sani
Almendralejo
C/ La Zarza s/n
06200 Almendralejo
Tfno: 924 677917
Fax:924 670421
Web: www.bodegassani.com
E-mail: sani@bodegassani.com

Viña Extremeña.
(Almendralejo. Comarca Tierra de Barros)

Las Bodegas pueden ser visitadas, previa cita concertada, de lunes a sábados. Está reservado el derecho de admisión y no se admiten a menores de 12 años.

Posee sala de catas y celebraciones, así como tienda especializada donde adquirir los distintos productos de la bodega. Organiza cursos de cata con material didáctico y diploma.

Presidiendo la entrada de la bodega encontramos el Jardín Botánico de Aclimatación de Viña Extremeña, inscrito en la Asociación Iberoamericana de Jardines Botánicos, con más de 400 especies catalogadas y distribuidas en , aproximadamente, 2.200 ejemplares.

Museo de Arte Sacro. Colección formada por más de 200 piezas realizadas entre los siglos XV y XIX.

Museo de Decantadores. Colección de más de 700 decantadores y licoreras procedentes de todo el mundo y milenarias ánforas romanas y griegas.

Exposiciones itinerantes.

Dentro del museo de Arte Contemporáneo de Viña extremeña se pueden contemplar obras de autores como Joan Miró, Miquel Barceló, Salvador Dalí, Eduardo Naranjo, Antonio Saura...


Viña Extremeña
(Almendralejo)
Lago de Alange s/n
06200 Almendralejo
Tfno: 924 670158
Fax: 924 670159
Web: www.vinexsa.com
E-mail: info@vinexsa.com


 «Inicio

Videos Youtube
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos