|
«Inicio
Cien años de Viña Pomal
Las primeras etiquetas con la marca Viña Pomal cepa Borgoña, cosecha 1908 y cosecha 1918, figuran en los archivos del año 1922 de las bodegas A principios de 1909 se realizaron dos exitosos lanzamientos de la mano de Santiago de Ugarte Aurrecoechea, cofundador de Bodegas Bilbaínas y primer Director Gerente de la Sociedad.
Se trataba del tinto Rioja cepa Borgoña, un reserva especial de la
cosecha 1904 (una añada verdaderamente excepcional) y el Rioja Blanco cepa Sauternes, reserva especial, cosecha 1904. Cuatro años más tarde, el Rioja cepa Borgoña pasó a denominarse Viña Pomal cepa Borgoña.
Las primeras etiquetas con la marca Viña Pomal cepa Borgoña, cosecha 1908–para reserva especial– y cosecha 1918, figuran en los archivos del año 1922 de las bodegas.
Este mismo año, el término Rioja desaparece definitivamente de la marca y se refuerza el nombre Viña Pomal. Por lo que a la identidad se refiere, se mantienen las tonalidades utilizadas hasta la fecha.
Más tarde, la etiqueta de la marca se reduce de forma considerable, mientras que la grafía se mantiene.
También se producen cambios para Viña Pomal con la introducción de una tipografía más recta y de caja alta, que confiere un mayor protagonismo a la marca.
NUEVA IDENTIDAD VIÑA POMAL
A finales de los años 20 se produce uno de los cambios más significativos en la identidad de Viña Pomal con la introducción de una tipografía de palo seco y caja alta.
La nueva etiqueta diseñada por J.A. Lerchundi, en Lujua (Vizcaya), se enmarca en un recuadro rojo e introduce un faldón para indicar la cosecha. El imagotipo de Bodegas Bilbaínas (representa el edificio de la Bodega de Haro y fue creado entre 1901 y 1902) se centra en la parte superior y debajo la marca Viña Pomal.
Otros datos significativos de la época son el cambio de sede social y la introducción del sello del Registro de Embotelladores en las etiquetas. A partir de ahora, en lugar de la sede de Bilbao aparece la sede de La Rioja.
La etiqueta de la cosecha de 1930 incorpora el sello del Registro de Embotelladores correspondiente al número 10, uno de los más antiguos de España, y el más antiguo en la actualidad.
EL MERCADO EXTERIOR
Las etiquetas de Viña Pomal denotan la importancia que el mercado de exportación ha tenido para la marca. En este sentido, en las primeras etiquetas aparece el primer nombre referido a Pomal pero con la denominación anglosajona Castle Pomal, un vino destinado al mercado británico. Una marca directamente relacionada con la marca Castillo "El Pomal" que aparece, en 1920. Las etiquetas de Viña Pomal para el mercado exterior incluían un faldón, en el que se destacaba el nombre y la dirección del importador de cada uno de los países a los que se dirigía el vino. A partir de 1944, se modifica la etiqueta para exportación.
En 1954 se incluye el sello del Consejo Regulador en las etiquetas, indicador del vino con Denominación de origen. El Consejo Regulador de Rioja se estructura legalmente en 1945 pero no se constituye hasta el año 1953
A lo largo de estos años no se aprecian cambios significativos en la identidad y etiquetas de Viña Pomal. Los cambios se limitan al
tono del papel, aspecto satinado o tamaño de etiqueta.
En 1952 el Jefe de la filial Bilbao London, de Londres, D. Pedro Utrera, obsequia al Premier británico Mr. Churchill, en su domicilio de Downing Street, con una caja de Viña Pomal. Un hecho que aparece en la prensa londinense y que el 30 de Enero de 1953 se notifica al Consejo de Administración de Bodegas Bilbaínas.
«Inicio |
         
|