https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

El vino español tendrá un DNI

Enric Ribera Gabandé

Enric Ribera Gabandé

La implantación del Centro Técnico Operativo del Vino en España es una pionera infraestructura que estudia cómo evitar el fraude en los vinos. Su consejero delegado, Mariano Rubio, asegura que "en nuestro país hay, de momento, balbuceos, pero existen falsificaciones".

Este Centro, de reciente implantación en Alcalá de Henares, piensa, al igual que las autoridades sanitarias y alimentarias, que con la crisis se produzca un incremento importante de las falsificaciones en productos de gran consumo, entre ellos, el vino. El Consejo de Europa apunta que el fraude en el ámbito agroalimentario alcanzó en 2008 un total de 500 mil millones de euros. En China, éste, llega al 70% de las ventas de vinos de importación.

El Centro Operativo de Alcalá, para defenderse de las supuestas estafas, trabaja en el proyecto de sacar al mercado un mecanismo que autentifique el origen del vino, cosa que podría ser una realidad el próximo mes de julio. "Cada botella tendrá un número o código exclusivo", asevera Rubio en unas declaraciones al periódico "Alcalá". Vendrá a ser como el DNI del vino a través del cual el consumidor podrá verificar su autenticidad mediante un SMS o visitando la web que se indique en la botella.

Surge la tópica pregunta ¿Cuánto se incrementará el vino? "Para que nuestro proyecto sea rentable tenemos que llegar a los 2.300 millones de botellas que se envasan al año en nuestro país", asegura Rubio. El coste está calculado en 3 céntimos de euro por botella.

El empresario vinatero – en la consecución de este objetivo- no tiene que llevar a cabo ninguna inversión, tan sólo adecuar un pequeño espacio para situar el dispensador que colocará automáticamente las etiquetas de seguridad en cada botella.

Esta iniciativa se pretende llevar a cabo en un país, como España, que es el único de toda Europa donde el vino es considerado un producto alimentario, cuál cosa, posiblemente, sea una de las razones que pesaron mucho a la hora de crear el Centro Técnico Operativo del Vino en Alcalá de Henares.

Otra de las razones por las cuáles se tomó está decisión es porque España es el primer país del mundo en superficie vitícola, y el tercero en exportación. Cada año se envasan 2.300 millones de botellas de vino. Según Mariano Rubio, "en cinco años España podría liderar la exportación de caldos a nivel mundial". Un objetivo muy ambicioso y no descartable.

E.mail: riberaenric@telefonica.net

www.rutasviajeras.com


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos