|
«Inicio
¿Se puede considerar la cocina de vanguardia una nueva disciplina artística?
Enric Ribera Gabandé "Es difícl establecer una comparación entre Picasso y Adrià. Pero yo me inclinaría a decir que, en su trabajo, Ferran es mejor que Picasso", ha sentenciado Richard Hamilton, prologista del último libro editado por el chef de Hospitalet de Llobregat, "Comida para pensar, pensar sobre el comer". Pero atención, ¿se puede considerar la cocina de vanguardia una nueva disciplina artística? Sinceramente, yo tengo muchas dudas al respecto. Se le pueden otorgar a ésta muchos calificativos, muchos elogios, y se le pueden tirar muchos piropos, como los que está recibiendo. Es de justicia. Es de merecimiento. Pero, considerar disciplina artística a la cocina molecular, a los aires, las espumas, las decontrucciones y a la cocina de laboratorio, creo sinceramente, que no. Que reconozcan a su cocina como ciencia de investigación, científica o de análisis, es de justos reconocer estos derechos a los que se ha hecho merecedor.
No piensa así Hamilton, que abunda en su teoría de que es arte. "Adrià es un artista que ha creado su propio vocabulario. Comer en El Bulli es una experiencia tan exquisita como una buena lectura". El restaurador, por su parte, sacó importancia a las palabras del prologista, argumentado, "yo sólo soy cocinero; no queremos ser unos intrusos dentro del mundo del arte". Ferran aseveró que la cocina de vanguardia es como un "lenguaje complejo que no todos entienden".
Realmente resulta muy difícil de entender sus deconstrucciones para una gran parte de la sociedad, por lo que muy bien se podría situar a su cocina dentro del pabellón de lo abstracto o surrealista.
Pero, arte duro y puro…no.
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.lacuinadecatalunya.cat
«Inicio |
         
|