https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Vinis Terrae se consolida como centro mundial de negocios para el vino y los licores gallegos

El alto índice de satisfacción entre las bodegas, hace prever que la mayor parte de ellas, repitan su experiencia en la próxima edición prevista para 2010

La segunda edición de Vinis Terrae, Salón de los Vinos y Licores de Galicia cerró el pasado martes 9 de junio sus puertas después de haberse convertido en un centro internacional de negocios para los vinos y licores gallegos de calidad. En las dos jornadas de feria /8 y 9 de junio) , las 78 bodegas presentes en el salón (y adscritas a alguno de los seis consejos reguladores de Denominación de Origen de Galicia: Ribeiro, Ribeira Sacra, Monterrei, Valdeorras, Rías Baixas y licores y Aguardientes Tradicionales de Galicia) mantuvieron más de 1.000 citas directas con los importadores y compradores que participaron en la misión organizada por Vinis Terrae, a las que hay que añadir las entrevistas que los expositores mantuvieron con los Vinis Terrae. En total, la organización calcula que el salón contó con más de 700 visitas.

Vinis Terrae se ha convertido en una referencia para posicionar el vino y los licores gallegos en el mercado exterior, sirviendo de plataforma de promoción para aquellas denominaciones de origen menos conocidas por los importadores, como es el caso de Monterrei, Valdeorras o Ribeira Sacra. El alto índice de satisfacción entre las bodegas, hace prever que la mayor parte de ellas, repitan su experiencia en la próxima edición prevista para 2010.

La producción que presentaron en este salón las bodegas expositoras superó los 15.500.000 litros de vino y licores gallegos de calidad cuyos precios medios iban desde menos de 2 euros hasta los 40, cubriendo así todos los segmentos comerciales, desde vinos nuevos de la última añada hasta otros de barrica, tostados o aguardientes envejecidos.

Además de compradores nacionales procedentes de más de una docena de comunidades autónomas, participaron en este salón importadores procedentes de 19 países interesados en los vinos y licores gallegos: Alemania, Bélgica, Brasil, China, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Finlandia, Japón, Luxemburgo, Malasia, Países Bajos, Portugal, Puerto Rico, República Checa, Rusia, Suecia y Suiza.

La participación de Bélgica y Luxemburgo en el salón se materializó gracias a la misión comercial inversa que la Cámara de Comercio de Ourense organizó con estos países coincidiendo con la celebración de Vinis Terrae. Participaron en esta misión 15 importadores y 2 prescriptores de opinión de medios de comunicación especializados en el sector del vino.

Además de contar con la asistencia confirmada de importadores de estos 19 países, la segunda edición de este salón apostó por asegurar la presencia de un mayor número de distribuidores nacionales que en la anterior para hacer llegar el vino y los licores gallegos la cualquier punto del país a través los distintos centros comerciales, cadenas de hipermercados o supermercados, etc. para los que trabajen estos distribuidores.

Así, participaron en este salón compradores nacionales procedentes tanto del sector de la distribución como de la hostelería que tienen interés por las características propias de los vinos y licores de Galicia, especialmente aquellos que trabajan en áreas de gran concentración turística y hostelera para que puedan incorporar nuestros caldos en sus cartas de vinos.

Vinis Terrae realizó además una acción especial que facilitará la presencia en feria de los profesionales de la hostelería de toda Galicia, a través de la Confederación de Empresarios de la Hostelería de Galicia (CEHOSGA), de Asturias, de Castilla-León y también del Norte de Portugal. Además de la estas federaciones, esta acción se amplió a los asociados del sector de la hostelería de la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA-Galicia) y a la Asociación Gallega de Turismo Rural (AGATUR).

Esta acción tuvo como objetivo que Vinis Terrae sirviese de punto de encuentro entre lo bodeguero y el profesional que podrán entrar en contacto directo y conocer de buena tinta las últimas añadas de las bodegas expositoras que podrían ser incorporadas a las cartas de vinos de los establecimientos que dirigen.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Entre las acciones llevadas a cabo en esta segunda edición destacó la presentación teórico-práctica de cada una de las denominaciones de origen gallegas. El importador recibió unas nociones básicas sobre las características de los vinos y licores de los seis consejos reguladores gallegos (Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras, Monterrei, Rías Baixas y Licores y Aguardientes de Galicia) para que pudiesen elegir aquellos caldos que mejor se adaptasen al mercado para el que trabajan. Cada Consejo Regulador presentó sus vinos dos veces, una cada día, con el objetivo de que pudiesen asistir la ellas los compradores y profesionales que sólo visitaron el salón durante una jornada.

Entre las demás actividades propuestas destaca la organización, una vez terminada la primera jornada de feria, de visitas a algunas de las bodegas participantes para que los visitantes conociesen in situ el proceso de producción del vino o los licores por los que mostraron interés.

La Asociación de Sumilleres de Galicia, Gallaecia, organizó durante la primera jornada de feria, el lunes 8 de junio, una cata de licores y orujo puntuable para los premios "Distinguidos Gallecia". Por su parte a Unión de Profesionales Autónomos de Galicia, UPTA-Galicia, celebró una mesa redonda sobre "Nuevas oportunidades de negocio para los vinos gallegos en los mercados de cercanías" que impartieron expertos en la comercialización exterior de vino.

Dentro del programa de actividades de esta segunda edición , el periodista y crítico gastronómico, Enric Ribera, presentó su último libro, "Dios Baco no engaña" en el que aborda temas como los mitos y falsas creencias existentes sobre el consumo de vino y en donde hace referencia al auge de los vinos producidos en el Nuevo Mundo frente a la tradición vitícola europea.

ENTIDADES COLABORADORAS

La segunda edición de Vinis Terrae volvió a contar con el patrocinio de la Consellería de Medio Rural, y con el apoyo de la Cámara de Comercio de Ourense. Estas entidades colaboraron en el traslado de visitantes a Vinis Terrae para que estos conociesen de una manera directa y personalizada los vinos y licores gallegos.

Vinis Terrae contó además con la colaboración del Instituto Gallego de Promoción Económica, IGAPE, que informó a las bodegas presentes en el salón de las ayudas existentes para la internacionalización de los vinos gallegos.

www.vinisterrae.es


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos