|
«Inicio
Los universos de la gastronomía y la música
Enric Ribera Gabandé La gran obra del cocinero catalán Ferran Adrià ha traspasado las fronteras de la cocina para adentrarse en el fastuoso y elitista mundo de las partituras y la música, del arte de los violines y de la percusión, de los contrabajos y las flautas…del piano y el violonchelo. La Orquesta de París ha estrenado la obra del compositor francés Bruno Mantovani, "Le livre des illusions" (El libro de las ilusiones), inspirada en la cocina del chef catalán. El músico ha recreado los 35 platos gastronómicos que degustó en El Bulli en 35 movimientos que ha representado en la Sala Pleyel de la capital francesa por la Orquesta de París acompañada, por primera vez, de música electrónica.
Los privilegiados asistentes al estreno de la obra tuvieron la oportunidad de descubrir a qué suena el caviar de caracolas, el merengue de remolacha al yogur, la flor de horchata, las fresas al vinagre de Jerez o las melodías de las anchoas a la flor de albahaca, bajo la batuta del joven director Jean Deroyer.
Montovani filosofó -en los actos previos al estreno de su obra- sobre los dos artes conjugados de la cocina y la música, "a menudo estoy tentado de establecer relaciones entre la música y las artes de la boca. Los dos universos me resultan íntimamente ligados, en la inmediatez de la recepción y en el paralelismo entre las sensaciones experimentadas".
De esta manera, recordó el primer plato que degustó en el restaurante del inventor de la cocina molecular, oliva esférica, una reconstrucción visual de una oliva compuesta de aceite de oliva recubierto por una capa gelatinosa verde. "Musicalmente hablando la traduccción de este plato es bastante evidente: un impacto, semejante a la explosión de un aperitivo, inicia la obra a la que prosigue una textura más continua, que evoca el derramamiento del aceite en la boca", apostilla el prestigioso músico francés.
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.lacuinadecatalunya.cat
«Inicio |
        
|