|
«Inicio
Antonio Méndez: "El objetivo es que la uva ofrezca el cariño que ponemos en la viña"
El consejero delegado de los vinos Señorio de Rubiós, de Rías Baixas, asegura: "un periodista gastronómico nos ha definido como una isla de tintos en un mar de blancos" Antonio Méndez es el consejero delegado de las Bodegas Coto Redondo, enclavadas en la Denominación de Origen Rías Baixas. La filosofía elaboradora de esta pequeña y artesana empresa que está considerada una isla de vinos tintos en un mar de blancos, es que los caldos no sobrepasan los 12º de alcohol, primando siempre la acidez de éstos que al final redundarán en unos vinos blancos más frescos, más jóvenes y con mayor longevidad, manifestando al cabo de dos o tres años unas cualidades organolépticas de mayor calado vinícola.
Pregunta,- ¿Por qué el nombre de Señorio de Rubiós?
Respuesta,- Es el nombre que identifica a nuestra parroquia, por la cuál creo que han tenido el placer de probar nuestros vinos blancos: el Condado, el Alvariño…en línea de todas las bodegas de Rías Baixas. Este nombre nosotros lo tuvimos que comprar a otra bodega que lo tenía patentado. Se invirtió mucho dinero en la marca. Pienso que ha sido una gran inversión, mejor incluso que la hecha en la propia construcción de la bodega.
P,- Hay una identificación en esta zona donde están ustedes?
R,- Efectivamente, hay una identificación en esta aldea tan pequeña donde estamos situados con vinos tintos de las Rías Baixas. Se preguntará mucha gente que lea esta entrevista. ¿Pero hay vinos tintos en esta zona de Galicia? Pues sí los hay…muy peculiares, diferentes: hay que adaptarse a ellos, acostumbrarse. Pero son algo únicos en España. Este es el motivo por el que hemos comprado esta marca. Con el símbolo que lleva esta crucecita que lo tenemos en la Pila de Bautismo de la Iglesia, que por cierto, hemos tenido algún problema con el párroco, digamos que estamos haciendo marca.
P,- ¿Cuándo nace este bello y fructífero proyecto?
R,- Nosotros somos una sociedad limitada de 105 socios. El primer intento se hizo hace 30 años, antes de empezar el Consejo Regulador de Ríxas Baixas. Lo que pasa es que nuestros vinos tintos, sobre todo, digamos que se vendían muy bien para los marineros como vinos artesanos caseros.
Entonces como somos una aldea muy humilde y el vino se vendia sin problemas, los proyectos se convertían en intentonas. Hace siete años se dio el último impulso y afortunadamente ahí estamos en el mercado. Luego al ser Medalla de Oro en la Fiesta de Cambados como Mejor Alvariño en 2008, realmente tengo que reconocer que nos tocó un poco la lotería, porque de repente pasamos de no tener practicamente distribución en toda Galicia, a sólo en la provincia de Pontevedra poder vender desde agosto a diciembre más de 80.000 botellas de Alvariño.
P,- Alguien definió a esta zona de las Rías Baixas como una isla de variedades tintas en medio de un mar de vinos blancos.
R,- Ya veo que usted se quedó con la copla. Sí es verdad que un periodista gastronómico nos ha definido como una isla de tintos en un mar de blancos, que es lo que somos en la Denominación de Origen Rías Baixas.
VARIEDADES TINTAS
P,- ¿Qué aportan las variedades tintas en un lugar eminentemente caracterizado por las blancas?
R,- Tenemos dificultad en conseguir grado de azúcar y grado alcohólico natural. De hecho nuestros vinos ninguno supera los 12º, lo cual hacen a la hora de comer que uno no se embriague. Puedes llegar a tomar una botella de vino por persona y no pasa nada. Es decir, no té cansan, sino todo lo contrario…té piden más. Debes poner freno, naturalmente.
Sobre todo el terreno granítico y la climatología en los vinos tintos, trabajemos o no con la madera, la sensación que te dan son de frutas muy maduras, muy minerales. Te recuerdan vinos de toda la vida…Estos vinos rústicos, que parecen que estás masticando la uva.
P,- La filosofía elaboradora de ustedes ¿Cuál es?
R,- En blancos rompemos moldes. Somos de elaboraciones muy sencillas. Nosotros, digamos que empezamos investigaciones en el campo desde los primeros abonos y los productos fitosanitarios. Luego a lo que prestamos una atención muy importante es a los PH cuando empieza la madurez, o incluso si me apura, antes de que empiece la madurez avanzada. ¿Por qué? Pues si nosotros tenemos que avanzar una vendimia por zonas, pués lo hacemos. Por que podemos estar equivocados, pero no queremos que nuestros alvariños sobrepasen los 12,5º de alcohol. Lo que está claro es que queremos que sean vinos altos en acidez. Entonces, sí hay que vendimiar por varias etapas, queremos una compensación entre acidez y grado alcohólico.
VINOS BLANCOS EXCEPCIONALES
P,- ¿En qué se diferencian, básicamente, sus vinos de los que se elaboran en el resto de la Denominación de Origen Rías Baixas?
R,- Tenemos que reconocer que en Rías Baixas se elaboran unos vinos blancos excepcionales en todas las zonas. Pero contamos, también, con el privilegio de estar enclavados en la subzona del Condado del Tea. Entonces, la uva procede toda de nuestros socios y viticultores exteriores que controlamos el proceso que llevan en sus fincas. Toda la uva que entra en nuestra bodega es de la subzona del Condado del Tea. Con nuestros vinos conseguimos mucho más aroma. Tienen este punto de carbónico que los hace ser mucho más frescos, más jóvenes…Que tengan una longevidad más larga.
P,- En concreto, ¿extraer los valores que contiene la fruta?
R,- Efectivamente. Este es nuestro máximo objetivo. Que la uva ofrezca su máxima expresión y todo el cariño que nosotros ponemos en la viña.
P,- ¿Cómo está configurada la gama de vinos de Señorio de Rubiós?
R,- Tenemos un Condado blanco, que lleva Alvariño, Loureido, Treixadura, Godello y Torontés. Un Alvariño 100%. Elaboramos este mismo Condado con las cinco variedades anteriores pasado por barrica. En tintos, el Condado que lleva Sousón, Espadeiro, Caiño, Pedral y Mencia; el Condado tinto, elaborado en acero, como un vino joven, fresco, que es nuestro buque insignia; también, un monovarietal Sousón, que es una joya de vino, elaborado con uva procedente de cepas muy viejas seleccionadas; y, finalmente, producimos un monovarietal Mencia.
Bodegas Coto Redondo, S.L.
Vinos Señorio de Rubiós
Bouza do Rao, s/n, Rubiós
36449 As Neves- Pontevedra
Tlf: 986 66 72 12 Fax: 986 64 82 79
e-mail: info@bodegas-cotoredondo.com
D.O. Rías Baixas
Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.lacuinadecatalunya.cat
Foto: Pilar Rius
«Inicio |
         
|