https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Queixo de As Neves y Mel Condado-Paradanta, productos con el sello inconfundible de la delicatessen

La actividad de su Cooperativa se centra en la elaboración del queso popularmente conocido como Requesón das Neves y la extracción y envasado de miel

Sociedad Cooperativa Agraria Condado Paradanta es de reciente creación basada en la idea colectiva de comercializar dos produc-tos tradicionales y deliciosos: Queixo de As Neves y Mel Condado-Paradanta de los montes de la zona gallega de Pontevedra que hasta entonces, aunque ampliamente conocidos, eran de escasa y heterogénea producción. Su actividad se centra en la elaboración del queso popularmente conocido como Requesón das Neves y la extracción y envasado de miel.

Es muy difícil concretar una fecha aproximada de la existencia del Requesón de As Neves. Existen indicios de un camino de peregrinaje a Compostela por la zona, denominado Camiño da Raiña y cuenta la tradición oral que estos peregrinos al llegar al lugar conocido como Pousadouro en el límite de San Xosé de Ribarteme y Santa Eulalia de Batalláns, camino de la Franqueira, eran agasajados con requesón. Este producto originario de las zonas de montaña del municipio, concretamente de la parroquia de Cerdeira, el lugar de Lentille en Santa Eulalia de Batalláns y Cernada en San Xosé de Ribarteme, llegó prácticamente hasta nuestros días con el mismo proceso de elaboración.

LECHE CRUDA DE VACA

Se ponía leche cruda de vaca y de cabra en una olla próxima a una fuente de calor, cuando la leche estaba templada se le espolvoreaba cuajo natural, (ralladura de estómago seco de cabrito lechal) removiendo la leche para dejarla reposar posteriormente durante 24 horas con una temperatura templada. Una vez cuajada la leche se introducía en sacos de lino para su desuerado. Cuando estaba desuerado, se vaciaba el contenido del saco y se amasaba para darle al queso un aspecto homogéneo y a la vez cremoso para moldearlo posteriormente y hacer quesitos de unos 85 gramos aproximadamente con una forma parecida a las croquetas y ser envueltos en hojas de col.

Esta presentación se hizo posteriormente en paños de lino, papel plata y en la actualidad en film alimentario. También desde muy antiguo se usaban estos quesitos vendidos por docenas como moneda de cambio para adquirir otros bienes para el consumo como pescado azúcar y café.

Con la aparición de productos farmacéuticos llegan los fermentos lácticos que sustituyen a la ralladura de estómago de cabrito. En las zonas mencionadas todavía quedan algunas casas donde se elabora este producto pero para el autoconsumo el cual goza de unas características peculiares y específicas debido a la calidad de los pastos.

AS NEVES

La comarca de Condado-Paradanta y en especial el Ayun-tamiento de As Neves, por su flora característica ha sido desde siempre una zona de fuerte tradición apícola. Existe una gran diversidad de flora mielífera compuesta por eucalipto, frutales, coles, castaño, zarza, ercáceas, roble y prado, lo que garantiza una producción constante del colmenar desde febrero hasta agosto. Desde antaño y hasta hace bien pocos años, los colmenares estaban formados por colmenas realizadas en corcho y cubiertas con paja de centeno.

La explicación a esta forma de apicultura tiene su base en la materia prima procedente del corcho de los alcornoques que poblaban los bosques y el cultivo del centeno muy arraigado en zonas de montaña. Es a partir de los años 80 cuando aparecen las colmenas movilistas tipo Langhstron que revoluciona la apicultura. Sin embargo, el sector sufre un grave retroceso a finales de esta década con la aparición de enfermedades tales como la loque americana y la barroasis extinguiendo casi por completo la totalidad de los colmenares.

A mediados de los 90 se inicia una lenta recuperación de algunos colmenares y es en los últimos tiempos cuando se comienza a ver los primeros resultados debido a los tratamientos contra las enfermedades y el conocimiento del manejo de la colmena por parte de algunos pequeños apicultores.

Sociedade Cooperativa Agraria Condado-Paradanta
C/. Álvaro Pino s/n 36440 As Neves (Pontevedra)
Tel: 986 66 46 02 Fax: 986 64 85 13
Web: http://www.requesonymiel.com
E.mail: comercial@requesonymiel.com
E.mail: recetas@requesonymiel.com


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos