https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Una versión de "Fast food" a la española

Enric Ribera Gabandé

Ramón Freixa

Francia ha exportado a lo largo de muchos años las enseñanzas gastronómicas del mítico Auguste Escoffier por los cinco continentes en forma de restaurantes que han llevado el sello galo por todos los rincones del planeta. La gran labor llevada a cabo por empresarios de la restauración francesa con este emblema a nivel mundial ha dado unos frutos impagables en prestigio e imagen. Francia –aún a pesar de todo- continúa llevando el estandarte de la mejor cocina del mundo. Es cierto que a Ferran Adrià le han situado en lo más alto del podium. Que otros chefs españoles como Juan Mari Arzak, Carmen Ruscalleda, Santi Santamaria, Martín Berasategui y Joan Roca han secundado el brillante trabajo del de Cala Montjoi. Esto es un hecho incontestable. Que la imagen internacional (inexistente) de la cocina española que ha imperado a lo largo y ancho de muchas décadas de paella y sangría, ha cambiado mucho y de una manera rápida en los últimos años, la cual cosa ha asombrado a medio mundo.

Para Adrià, la mejor manera de sembrar la nueva imagen de España allende ésta debe ser a través de establecimientos de tapeo informal y de calidad, sean tradicionales o modernos; es el modelo a exportar. También piensa de la misma manera el chef catalán Ramón Freixa, asesor de Sótano, un bar de tapas situado en el Hilton Warf de Melbourne, en Australia, que es partidario del tapeo como el gastroconcepto made in Spain más exportable. "El concepto español para vender fuera tiene que ser tapear, algo informal, sea más tradicional o más moderno", apunta Freixa.

Nacho Vázquez, chef alicantino del mismo nombre, define al tapeo como un modelo "fast food" a la española, con calidad del producto, técnica y una fusión de tradición e innovación. Para éste, los ingredientes del tapeo deben ser: informalidad, barras y mesas corridas, comer con los dedos (finder food), minicocina, rápida rotación de clientela para lograr una amortización del tiempo más que el producto y horarios ininterrumpidos. Una manera de comer desenfadada y divertida.

Vamos a ver si ésta es la fórmula de futuro que más le interesa a la cocina española de élite en el exterior. ¿O con ello se dará un paso atrás?

E.mail: riberaenric@telefonica.net

www.rutasviajeras.com
www.lacuinadecatalunya.cat


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos