https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

El “king” de las tapas, José Pizarro, chef de Brindisa, enseña a cocinar sano a los ingleses

El boom que la cocina española vive en Reino Unido a través de los restaurantes de tapas quiere dar un paso más colándose en las casas de los británicos

Tapa de Brindisa

El boom que la cocina española vive en Reino Unido a través de los restaurantes de tapas quiere dar un paso más colándose en las casas de los británicos. José Pizarro, accionista y chef de Brindisa, la cadena de locales españoles más conocida de Londres, presentó ayer en la embajada española de Londres un libro de recetas que pretende ser un éxito estas Navidades.

Pizarro, seasonal Spanish food (Pizarro, cocina española de temporada) ya se encuentra en todas las grandes librerías británicas (y también en Amazon) y está editado por Kyle Cathie Limited. El libro podría publicarse también en España y Estados Unidos, donde se están negociando acuerdos con otras editoriales.

La obra es un homenaje a la cocina española de toda la vida. “Las recetas son sencillas y sólo requieren buena materia prima”, explica el cocinero extremeño, que lleva 11 años viviendo en Londres. “Hacer lo mínimo con el producto es mi meta, y es lo que pretendo enseñar en el libro”.

Cada ejemplar recoge 125 recetas clasificadas según la época del año en que se pueden encontrar los productos. En verano, Pizarro enseña a hacer un gazpacho, jugosas ensaladas y sopa de melón, mientras que en invierno, el libro muestra cómo preparar platos navideños, coliflor o productos derivados de la matanza del cerdo. Y todo con una excelentes fotografías, realizadas en distintas partes de la geografía española.

Pizarro reconoce que hace unos años este libro no hubiera tenido tanto tirón. “Ahora la cocina española está de moda. La gente está un poco cansada de lo italiano y lo francés y el concepto tapas, que no es otra cosa que compartir la comida, gusta mucho en Londres”, añade. Su libro es el primero que edita en Reino Unido un cocinero español con un restaurante en Londres. En los últimos meses también se han publicado en inglés las 1.080 recetas de cocina, de Simone Ortega, y el último libro de Ferrán Adrià.

Pizarro trabajó en varios restaurantes en Londres hasta que en 2003 conoció a Monika Linton, propietaria de Brindisa, una empresa importadora de productos españoles. Juntos decidieron montar el proyecto de los restaurantes.

El primero, Casa Brindisa, es un éxito desde el día en que se abrió. Situado junto al Borough Market, tiene capacidad para 40 personas y da 3.000 comidas a la semana. Después llegaron los restaurantes de Soho y South Kensington, abiertos a partir de 2008, en plena crisis financiera. “Es una época difícil, pero lo estamos llevando bien”, dice. En total, la compañía da de comer a 250.000 clientes al año, con un precio medio de 30 libras (33 euros).

Además de la crisis, restaurantes como Brindisa se han encontrado con otro problema: la fortaleza del euro, que hace más caras las importaciones de productos españoles a Reino Unido. En los dos últimos años, un plato de jamón se ha encarecido un 30%. “Es imposible repercutir toda la subida a nuestros clientes, así que tenemos menos margen”, explica Pizarro.

El cocinero extremeño, amante de la simplicidad, es un admirador de Ferrán Adrià, famoso por su innovación. “Su apoyo y su fama han sido decisivas para levantar la cocina española”, dice Pizarro.

COMIDA DE CALIDAD EN LA CIUDAD DE LAS PRISAS

El auge de la comida española en Londres se muestra en la proliferación de buenos restaurantes en la ciudad participados por accionistas españoles. Uno de los pioneros fue Abel Lusa, que cuenta con tres afamados locales en Londres: Cambio de Tercio, Tendido Cero y Tendido Cuatro. Después llegó Brindisa, que también cuenta con tres restaurantes.

El último gran proyecto en lanzarse fue Ibérica, un espacio multidisciplinar donde además de comer y comprar comida española se pueden realizar exposiciones y charlas, entre otras actividades. También se han abierto en los últimos meses el restaurante 5J en Harrods y un local de tapas dentro de la tienda de National Geographic, en Regent Street. Como dice José Pizarro, "ninguno de los restaurantes españoles ha cerrado a pesar de la crisis, y eso es la mejor señal de que funcionan".

Amparo Polo Londres


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos