https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Otro Récord Guinnes con la barra de Turrón de Jijona más larga del mundo

Esta es la cuarta ocasión en la que se supera un récord dentro de Lo Mejor de la Gastronomia

EL CONSEJO ENTREGA LAS MEDALLAS DE ORO DEL TURRRÓN

Por cuarto año consecutivo, el Consejo Regulador de Turrón de Jijona y de Alicante, entidad que representa a los empresarios productores de los turrones protegidos con Denominación de Origen Jijona y Alicante, ha vuelto a batir el Récord Guinnes con la tableta de Turrón de Jijona más larga del mundo en el marco del Congreso “Lo Mejor de la Gastronomía”. La primera vez que el Consejo Regulador batió este récord fue en San Sebastián, en la X edición de este mismo congreso.

La tableta, que ha medido 40 metros y pesado 300 kilos, se ha repartido posteriormente entre los más de 300 visitantes asistentes al acto. La masa de esta tableta gigante está elaborada por un 71% de almendra Marcona tostada, el 18% de miel y el 11% de azúcar. El pasado domingo, el récord se batió con una barra de Alicante.

Tras medir la tableta, el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, la directora general del Patronato de Turismo Costa Blanca, Gema Amor, la diputada provincial Mª Asunción Prieto, el chef Martín Berasategui, el secretario general del Consejo Regulador, Federico Moncunill, Toni Torrens, en representación de José Enrique Garrigós, el presidente de IFA, Moisés Jiménez y Rafael García Santos, director del certamen, han cortado el dulce para repartirlo entre los asistentes.

El responsable de la elaboración de ambas barras gigantes es el maestro turronero de la empresa jijonenca Enrique Garrigós Monerris S.A., Roberto Picó Payá, quien el pasado año fue el responsable de desplazar desde Jijona hasta San Sebastián a todo su equipo para lograr el Récord Guinnes con una tableta de Turrón de Jijona de 32 metros de largo. Para la elaboración de las barras de turrón que este año se presentarán a los Guinnes se ha invertido más de un mes de preparativos y tres días de trabajo en directo.

Y es que tanto el Turrón de Jijona como el Turrón de Alicante son unos de los productos artesanos con más tradición de España, destacados por sus propiedades saludables, tanto desde el punto de vista nutricional como fisiológico.

Este es el cuarto año consecutivo que el Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante participa en el Congreso “lomejordelagastronomia.com”. Ahora, en Alicante, lo hace con un stand propio de 48 metros cuadrados en el que están representadas las empresas Enrique Garrigós Monerris, S.A., Pablo Garrigós Ibáñez, S.L., Elaboraciones Artesanas López y Espí Comunidad de Bienes, Turrones y Helados Onza de Oro S.A., Almendra y miel, S.A., Turrones Coloma, S.A., y Mira y Llorens, S.A.

Esta iniciativa sigue la línea promocional iniciada hace tres años en este certamen gastronómico, cuando el Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante, con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca, presentó la barra de turrón más grande del mundo, que con 30 metros de longitud y 140 kilos de peso pasó a integrar el Libro Guinnes de los récords. En 2007, el Consejo Regulador acudió a este congreso gastronómico con las Tortas Imperiales más grandes del mundo, que contaron con un diámetro de tres metros cada una y un peso conjunto de 550 kilos.

POR PRIMERA VEZ, MEDALLAS DE ORO CALIDAD

Asimismo, por primera vez en “Lo Mejor de la Gastronomía” esta mañana se han otorgado las Medallas de Oro Calidad del Turrón. La cata previa para elegir a los ganadores en las categorías de: Turrón de Jijona, Alicante, Yema Tostada y Torta, se ha prolongado durante tres horas. La empresa jijonenca Hijos de Manuel Picó Llorens se ha alzado con dos galardones, Turrón de Jijona y Torta de Alicante.

El jurado, compuesto por técnicos del Panel de Catas de la Fundación Turrón de Jijona y la Universidad Miguel Hernández (UMH), así como otras seis personas elegidas por la organización del congreso entre cocineros, pasteleros y gastrónomos, no lo ha tenido fácil, dada la alta calidad de los productos elaborados por las 12 empresas que se han presentado a concurso.

Tras catar 48 muestras de turrón, el jurado ha decidido conceder la Medalla de Oro Calidad a Hijos de Manuel Picó Llorens, en la modalidad de Turrón de Jijona y a Inghiesa, en la de Turrón de Alicante. La elección del mejor turrón de Yema Tostada ha sido tan reñida que, finalmente y con un empate hasta en las centésimas, se han erigido con el galardón ex aequo las mercantiles El Abuelo y Primitivo Rovira. Algo similar ha ocurrido con la Torta de Alicante, categoría en la que también ha habido dos ganadores: Hijos de Manuel Picó Llorens y Laura Colomina Maciá.


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos