https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Bodegas De Blas Serrano, de Fuentelcésped, vinos que emergen con fuerza

Se viste de largo con la presentación de los primeros vinos que lanza al mercado: Phylos 2007, De Blas Serrano 2006, Mathis 2006, y De Blas Serrano-Blanco 2006

Eugenio De Blas Pascual

Bodegas De Blas Serrano presenta sus primeros vinos en el mercado: tres tintos, Phylos, De Blas Serrano y Mathis, y un blanco 100% Albillo. Cuenta con 24 hectáreas de viñedo, repartidas entre las variedades Tinta del País (95%) y Blanco Albillo, con una antigüedad de hasta 120 años de edad.

Bodegas De Blas Serrano se viste de largo con la presentación de los primeros vinos que lanza al mercado: Phylos 2007, De Blas Serrano 2006, Mathis 2006, y De Blas Serrano-Blanco 2006. Nacida en 2005 en Fuentelcésped, en la Ribera del Duero Burgalesa, bajo el auspicio de tres socios, Eugenio y Luis Miguel de Blas y José Manuel Serrano, esta joven bodega apuesta por la calidad y la singularidad y trabaja para hacerse un hueco entre los grandes vinos españoles.

Sophie Kuhn, enóloga por la Universidad de Borgoña, alsaciana de larga tradición familiar vitivinícola, “Master en Connaissance et Gestion des Terroirs”, otorgado por l’Université du Vin de Suze-La-Rousse, Université de Franche-Comté, Besançon y Université d’Aix-Marseille, es la Directora Técnica del proyecto. Sophie Kuhn ha trabajado en bodegas de prestigio internacional, como Chateau Cheval Blanc, donde colaboró con Kees Van Leewen, doctor en enología y gran especialista de “terroirs” vitivinícolas.

PRIMERAS AÑADAS DE BODEGAS DE BLAS SERRANO

Como característica común, los vinos de Bodegas De Blas Serrano tienen una personalidad propia. Con mucha fruta, elegancia y complejidad, expresan lo mejor de Fuentelcésped, una comarca burgalesa de suelos esencialmente calizos que las Ordenes
Premostratenses del Monasterio de Nuestra Señora de La Vid eligieron en el S. XII como centro para la elaboración de sus vinos y de un viñedo con una antigüedad de hasta 120 años de edad.

En sus breves meses de andadura, Bodegas De Blas Serrano ha sido seleccionada por "Le grand Jury Européen du vin" como una de las dos Bodegas españolas que asistiera a ARTVINUM 2009 en Stuttgart y en su primer concurso ha obtenido el Zarcillo de Oro 2009 para su vino DE BLAS SERRANO 2006.

PHYLOS 2007
Con cuatro meses de crianza en barrica, no obedece al clásico patrón del “roble” de
la Ribera del Duero.
Número de botellas: 19 728 Botellas.

DE BLAS SERRANO 2006
Es el vino más “Ribera” de la Bodega.
Número de botellas: 5.460 botellas de 750 ml y 64 mágnum.

MATHIS 2006
Es un vino elegante, complejo, sutil, con alma, que ofrece una cara distinta en la Ribera.
Número de botellas: 1.827 botellas de 750 ml y 60 mágnum.

ALBILLO BLANCO 2006
Es una extrañeza en una tierra de vinos tintos y presenta una vía de exploración muy interesante.

FUENTELCÉSPED, UNA TIERRA MARCADA POR EL VINO

Fuentelcésped es una localidad burgalesa de la Ribera del Duero. Enclavada entre los ríos Riaza y Duero y atravesada por el río Nava, se halla en un punto estratégico, cerca de algunos pueblos de Segovia, a 4 km de Montejo de la Vega, y de Soria, a 13 km de Castillejo de robledo, a 10 km de Aranda de Duero, a 90 km de Burgos y a 150 km de Madrid.

El municipio se ha rodeado por siete cuestas, siendo la más importante la de Santa Bárbara, de donde procede el agua que dio origen al nombre del pueblo. Porque etimológicamente, el nombre de Fuentelcésped se debe a una gran charca que se ubicaba en la actual plaza mayor, que antiguamente estaba rodeada de césped.

Fuentelcésped cuenta con 200 habitantes y una extensión de 22 km cuadrados. Su economía se centra en la agricultura y, principalmente, en el viñedo, que ocupa 500 Has con las variedades Tempranillo, Albillo y Garnacha. Cuenta con una larga tradición vitivinícola, de la que quedan algunos vestigios, como algunas bodegas subterráneas y lagares, y sus ordenanzas de 1607 sobre producción y comercialización de vino.

Además de la Vid, produce cebada, trigo, remolacha, campos de lavanda, encinas truferas, etc. También cuenta con una fábrica de patatas artesanas, un albergue municipal, una sociedad municipal dedicada a la explotación del viñedo y trufas y cinco bodegas elaboradoras.

HISTORIA LIGADA AL VINO

Fuentelcésped es una localidad nacida en la Edad Media con una larga trayectoria ligada al vino. La primera fecha documental de Fuentelcésped data del año 1177. En sus orígenes, fue una aldea pequeña que perteneció desde 1217 al convento de La Vid, tras ser donada por su dueño, D. Fernando Gómez de Linaje. El monasterio conservó la propiedad del pueblo durante más de 3 siglos, hasta que en 1560 Fuentelcésped se convirtió en Villa al comprar sus vecinos su jurisdicción propia por 227.977 maravedíes.

A partir de 1560, la villa comenzó a gobernarse así misma, sin injerencias de poderes extraños, salvo el rey. Aunque también hay que destacar que entre 1607 y 1775 el Conde de Miranda y Duque de Peñaranda fue señor de la Villa. Pero este señorío no tuvo mucha importancia, ya que el gobierno de la localidad lo llevaban los habitantes de la misma y el duque sólo intervenía para confirmar como alcaldes a aquellos vecinos que el pueblo había elegido. Hay que destacar que esta autonomía concejil no la disfrutaron otros pueblos.

De aquellos días, destacan de Fuentelcésped sus Concejos Abiertos. Esto es, reuniones públicas a las que podían acudir todos los vecinos con voz y voto. Llegaron a ser tantas, que el Rey prohibió celebrarlas.

La importancia y poder de los Concejos Abiertos era tal que, por ejemplo, en 1660 al producirse una mala cosecha y ser muy escaso el trigo disponible en la villa para la subsistencia de sus vecinos, se acordó confiscar el trigo que tenían almacenado en el pueblo los canónigos de la catedral de Segovia y repartirlo entre los vecinos según la necesidad de cada familia.

También en el Siglo XVII asistimos a una creciente preocupación por el vino, que desemboca en dos ordenanzas en 1607 para regular la producción y comercialización de vinos de calidad. Y, posteriormente, en 1687, el interés de los ciudadanos de la localidad propició una regulación en la venta del vino, vendiéndolo todos los vecinos al mismo precio, y evitándose así competencia entre ellos. Este precio se ajustaba de acuerdo al que se diera en la comarca.

Bodegas De Blas Serrano
Ctra. Santa Cruz, s/n
Tel. 606 33 86 32
09471 Fuentelcésped
(Burgos)
E.mail: edb@bodegasdeblasserrano.com
www.bodegasdeblasserrano.com


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos