https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Vinos con perfume de una bella tarde de otoño

Enric Ribera Gabandé

Vinos ingleses frente al Támesis

Se desprende del informe final del proyecto de investigación PESETA (Projection of Economic Impacts of Climate Change in Sectors of the European Union based on botton-up Analysus) presentado por la Comisión Europea de que el cambio climático puede ser una amenaza para muchos países y a la vez beneficioso para otros. En el campo de la viticultura, la suerte del futuro presentada en forma de cambio térmico también le tiene deparado una sorpresa, que cada vez es menos sorpresa, dadas las circunstancias por las que avanza éste.

A un paso de donde se ha celebrado la reciente Cumbre del Clima, en el Bella Center de Copenhague, Jean Becker, presidente de la Asociación Danesa de Viticultores, cultiva con mucho cariño sus viñas. Lo hace por que representa su mejor inversión para un futuro que llama a la puerta. Cada año en la región vinícola donde esta situado Becker surgen unos 10 nuevos productores de vinos. Es el “milagro danés del vino”, dice el vinatero de Dinamarca.

También donde se está “cosechando” otro milagro es entre los viticultores ingleses, que sólo lo admiten a media voz, pero que se están beneficiando cada año que pasa del calentamiento climático, logrando éstos una vendimia prodigiosa en 2009, tanto en volumen total de kilos como en calidad, especialmente en los vinos espumosos. “Sacamos partido de una catástrofe mundial. Parece horrible, desplazado, pero es así”, reconoce Christopher Foss, jefe del servicio de estudios vinícolas en el Plumpton College, en el condado de Sussex.

Según los trabajos realizados por estudiosos en la materia, el Sur de Inglaterra gozará en 10 años del clima actual del Valle del Loira (Francia), y en 20 años del de la región de Burdeos, algo impensable hace tan sólo una década.

Los productores ingleses, viendo la bonanza para su economía que se les avecina, llegan a plantar cada año miles de hectáreas de viña en zonas olvidadas desde la época de los romanos y los normandos, frotándose las manos por el agua bendita que les cae del cielo.

Richard Selley, geólogo especializado en viñas y petróleo, y profesor emérito del Imperial College de Londres, va más lejos en la problematica del cambio climático y predice que a este ritmo actual algunas regiones meridionales inglesas podrían ser poco aptas para la viticultura dentro de 75 años. De momento, los caldos de Inglaterra ganan medallas en los concursos internacionales, en particular los espumosos elaborados a partir de un coupage de vinos varietales Pinot Meunier, Pinot Noir y Chardonnay.

Estos vinos, según el crítico Christopher Tim, "tienen el embriagador perfume de los setos, de las manzanas inglesas y de una bella tarde de otoño".

¡Ahí es nada!

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.lacuinadecatalunya.cat


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos