https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://xantar.org/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Somontano, vinos adaptados al gusto actual

En la Edad Media, los monasterios son un factor influyente en el desarrollo del viñedo y provocan un fuerte aumento de plantación de cepas en sus proximidades

La historia del viñedo en el Somontano se remonta a varios siglos antes de Cristo. Según documentos de la época, en el año 500 A.C. ya se cultivaba la vid en el Valle del Ebro y en el siglo II A. C. ya existía una importante producción de vino en esta zona.

Un factor que influyó en el desarrollo del cultivo de la vid y su comercio fue el asentamiento de itálicos en el Somontano. Estos importaron sus avanzadas técnicas vitivinícolas contribuyendo también a la creación de las compañías de comercio.

En la Edad Media, el cultivo del viñedo se extiende a toda la provincia de Huesca. En esta época los monasterios son un factor influyente en el desarrollo del viñedo y provocan un fuerte aumento de plantación de cepas en sus proximidades: el vino, por ser parte de los rituales católicos, es un producto esencial.

Ya en pleno siglo XXI Somontano vive un momento histórico marcado por la llegada de nuevas bodegas, la inversión de capital, el crecimiento en producción y comercialización y el reconocimiento a la calidad de sus vinos por parte de las guías especializadas más prestigiosas y de los consumidores.

Su éxito es consecuencia de todo ello y de un trabajo conjunto por parte de los viticultores, las bodegas y el Consejo Regulador en aras a ofrecer a los amantes del vino un producto único, diferente, en el que el territorio además de ser un elemento esencial es un destino turístico de primer orden.

EL CRDO

El Consejo Regulador de la D.O. Somontano es una Corporación de Derecho Público por lo que tiene personalidad jurídica propia.

El Consejo Regulador tiene como misiones principales orientar, vigilar y controlar la producción, elaboración y calidad de los vinos amparados por la Denominación de Origen Somontano desde la plantación de la uva hasta la comercialización de los vinos y promocionar la marca Somontano.

El Consejo Regulador de la D.O. Somontano es una Corporación de Derecho Público por lo que tiene personalidad jurídica propia.

VARIEDADES DE UVA

La Denominación de Origen Somontano cuenta con 13 variedades de uva, tanto locales como foráneas, procedentes de más de 4.700 hectáreas de plantación. Ellas son la materia prima de la que nacen sus excelentes vinos.


CABERNET-SAUVIGNON

Uva bordelesa, Cabernet-Sauvignon es el sinónimo de los vinos con clase. Su profundo color y alto contenido en taninos le reservan excepcionales condiciones para la crianza.

MERLOT

Uva versátil de la que se obtienen tintos de consumo rápido con predominio de notas florales y afrutadas y de vinos que alcanzan su madurez tras una prolongada crianza.

TEMPRANILLO

Baya de un negro intenso define esta variedad que produce vinos con delicados aromas frutales.

SYRAH

Los vinos son suntuosos, vigorosos, potentes, con cuerpo, de textura sedosa. Tiene aromas muy agradables a violeta, coco, higos, carne de caza, mina de lápiz, trufa, especias o menta.

GARNACHA TINTA

De origen mediterráneo, la Garnacha es una variedad exquisita para la elaboración de vinos que muestran un suave paladar afrutado.

MORISTEL

Variedad autóctona de la zona que aporta a los vinos del Somontano el carácter, la personalidad y el tipismo que debe caracterizar a una Denominación de Origen.

PINOT NOIR

Variedad elegante, los mejores vinos de Pinot nacen de uvas procedentes de terrenos calcáreos o arcilloso-calcáreos que crecen, únicamente, bajo climas templados.

PARRALETA

Variedad autóctona del Somontano, sus vinos son de notable color, buena acidez y personalidad aromática.

CHARDONNAY

Vinos elegantes de aromas inconfundibles. Chadornnay es la uva blanca reina y su expresividad aromática se ve plasmada en cada uno de los vinos blancos del Somontano.

GEWÜRZTRAMINER

De abanico aromático amplio y exhuberante, Gewürztraminer produce vinos de inconfundible personalidad y con una excelente evolución en botella.

MACABEO

Vinos blancos secos y afrutados promete la uva Macabeo, variedad tradicional en los vinos que se producen en esta Denominación de Origen.

GARNACHA BLANCA

Da lugar a vinos en los que la fruta y la frescura en nariz y boca son predominantes. Sus notas de color con diferentes matices de tonos amarillos da paso a aromas de fruta madura y a sabores suaves y cálidos sumamente originales.

ALCAÑÓN

Tiene un color y un cuerpo que dan a los vinos ese toque meloromántico en función del tiempo de fermentación. Produce un vino de delicado aroma y color amarillo pálido pajizo con tonos verdes.

RIESLING

Uva blanca originaria de Europa Central que expresa con claridad el “terroir” del que procede sin perder su propia identidad. Da lugar a vinos afrutados, frescos, y florales con una marcada acidez.

SAUVIGNON BLANC

Variedad blanca de fruto pequeño y color dorado, base de excelentes vinos blancos con aromas que evocan a miel, bizcocho, pólvora, espárragos o pomelo rosado. En boca destaca su notable acidez y gran personalidad.

LOS VINOS

Los vinos elaborados bajo la Denominación de Origen Somontano presentan unas características muy peculiares; son de muy buena graduación, afrutados y con una adecuada acidez. Son vinos muy adaptados al gusto actual.

Además de los vinos tintos típicos de la zona, se elaboran vinos rosados de brillante color, delicados aromas y suave sabor. En los vinos blancos resaltan sobre todo las cualidades de carácter afrutado, frescor, acidez y aromas que les proporciona cada variedad.

Somontano también elabora espumosos y puede producir vinos dulces y vinos de licor.

LAS BODEGAS

Una de las características que muestran la riqueza y recursos de la Denominación de Origen son sus bodegas. Treinta y dos empresas vitivinícolas que han realizado una inversión de más de ciento diez millones de euros en el Somontano y que en los próximos años aportarán noventa millones más. Son ellas quienes transforman las trece variedades de uvas locales y foráneas procedentes de más de 4.700 hectáreas de plantación en excelentes vinos.

El tejido empresarial de las bodegas ha destinado fuertes inversiones a viñedos, instalaciones y recursos humanos lo que a su vez ha contribuido notablemente a revitalizar el territorio, generar empleo, asentar población, mejorar la calidad de vida, convertir esta zona vitivinícola en una de las más prestigiosas del país y promocionar la riqueza natural, histórica y cultural del Somontano a través de la vinculación de sus vinos con el territorio del que nacen.

LA MÁGIA DE SENTIR EL VINO

En cualquier época del año, en todas ellas, Somontano merece una visita. Cada momento dibuja un espectacular paisaje en el que disfrutar de una estancia con sabor a vino y a la magia de descubrir sus raíces en la tierra de la que brota su alma mater: la uva.

La primavera, con las viñas brotando y las cálidas temperaturas, invita a recorrer miles de rincones con encanto y disfrutar inolvidables experiencias y recorridos.

El verano, tiempo de ocio y diversión, toma en Somontano los colores de las mejores actuaciones culturales y de la gastronomía a través del Festival Vino del Somontano. Él y las múltiples opciones para practicar deportes de aventura en los barrancos del río Vero, ciclismo o senderismo son las mejores garantías para vivir un verano repleto de emociones.Casi concluida la campaña de mimar la uva para la elaboración del vino y estrenado el otoño, la paleta de luces y colores de la naturaleza adquiere en Somontano una nueva dimensión.

25 ANIVERSARIO DEL CRDO SOMONTANO
Con motivo de la celebración del 25º aniversario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, éste ha editado el libro fotográfico “La Denominación de Origen Somontano en veinticinco palabras” en el que a través de magníficas fotografías y veinticinco atributos con pequeños textos y alma de poesía se refleja el camino recorrido para mirar hacia el futuro.

La presentación del libro ha tenido lugar el día 30 noviembre, fecha en la que la Denominación de Origen Somontano cumple veinticinco años y han sido los tres presidentes que ha tenido el Consejo Regulador a lo largo de su historia (Mariano Sanagustín, Presidente de 1983 a 1988; Luis Miguel Subías, Presidente de 1988 a 1992 y Mariano Beroz, actual Presidente desde 1993) los encargados de presentar ante los invitados y la prensa esta nueva obra.

Como bien se explica en la Introducción, “los aniversarios nos brindan excusas para celebrar el tiempo. Algunos también nos invitan a honrar el espacio. Como éste que felizmente nos ocupa: la Denominación de Origen Somontano cumple veinticinco años y quiere rendirle un sentido homenaje a ese espacio que es nuestra tierra somontana. Si el vino es un regalo de la tierra a la gente, este libro es una ofrenda de la gente a la tierra. Un gesto de agradecimiento por todos los grandes y pequeños momentos que nos ha proporcionado. Y no son pocos: tenemos tantos motivos para estar agradecidos a este trozo de mundo que harían falta veinticinco años más para poder reunirlos. De momento, nos conformamos con un resumen de veinticinco palabras: origen, carácter, tradición, belleza, personalidad, amistad, historia… Y, resumiendo este resumen, tres palabras que lo dicen todo: Sentir el vino”.

C R D O Somontano
Avd Merced, 64
22 300 Barbastro,
(Huesca)
Tel. 974313031
www.dosomontano.com


 «Inicio

Videos Youtube
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos