https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://xantar.org/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

El Bulli se debate en los Juzgados (artículo publicado por Gourmetvinos el 17-10-2010)

La gente, tras la noticia, se mostraba esceptica a la vez que sorprendida. No llegaba a entender una decisión de tal magnitud.

Ferran Adrià y Juli Soler

ESTE ARTÍCULO DEL PERIODISTA ENRIC RIBERA GABANDE SE PUBLICABA EL DÍA 17 DE FEBRERO DE 2010 EN LA WEB DE GOURMETVINOS. PARA ALGUNOS, EL TEMA NO TENÍA FUNDAMENTO, AUNQUE LA VERDAD ES QUE DESDE ENTONCES CADA VEZ HAN SIDO MÁS LAS VOCES QUE SEÑALAN QUE EL CIERRE DE EL BULLI DURANTE DOS AÑOS OBEDECIA A TEMAS ECONÓMICOS QUE SE DEBATEN EN LOS JUZGADOS DESDE HACE 4 AÑOS SOBRE LA RECOMPRA A UN PRECIO IRRISORIO DEL 20% DE LAS ACCIONES QUE MIQUEL HORTA TENÍA, POR PARTE DE ADRIÀ Y SOLER, CALIFICADAS POR LOS HIJOS DEL EMPRESARIO CATALÁN (DEMANDANTES) COMO ESTAFA A SU PADRE.

ESTA SEMANA (7-11 DE MAYO 2012) LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE NUESTRO PAÍS HAN PUBLICADO, SEGÚN FUENTES DE LOS JUZGADOS DE BARCELONA, ESTE HECHO DE LA DENUNCIA POR PRESUNTA ESTAFA DE FERRAN ADRIÀ Y JULI SOLER A MIQUEL HORTA, IMPORTANTE EMPRESARIO CATALÁN, PROPIETARIO DE LA FIRMA NEMUCO, Y LA VISTA DEL JUICIO LOS DÍAS 29, 30 Y 31 DE OCTUBRE 2012.

REPRODUCIMOS ÍNTEGRO EL ARTÍCULO DE ENRIC RIBERA GABANDÉ (17 DE FEBRERO 2010).


El anuncio hecho publico en Madrid Fusion de que en 2012 y 2013 se tomaban dos años sabáticos Ferran Adrià y Juli Soler dejó desconcertados a todos. La noticia, que fue difundida en casi todos los medios de comunicación del mundo, tanto TV, periódicos, emisoras de radio, como en Internet, cabe calificarla de sorpresa mayúscula. Nadie entendía cómo podían tomar esta decisión los restauradores catalanes cuando se encontraban en la cresta de la fama y la popularidad a nivel internacional. Todo o casi todo venía a ser un río de oro que desembocaba en sus arcas.

Es cierto que el Bulli, como restaurante, no da los frutos apetecidos, o los que deberían equipararse a un establecimiento considerado el mejor del mundo. Por lo demás, los lingotes del dorado metal se amasan en sus cuentas financieras.

La gente, tras la noticia, se mostraba esceptica a la vez que sorprendida. No llegaba a entender una decisión de tal magnitud. Ésta hacía cábalas. Pensaba con qué nos sorprenderá el Bulli cuando reabra en el 2014. ¿Quién ocupará su trono durante estos dos años de ausencia? ¿Empezará de nuevo sin estrellas en la Michelin, ni clasificación con los máximos honores en las diferentes guías? ¿Podrá reprender su periplo partiendo de cero el que ha sido por cuatro ocasiones el mejor restaurante del planeta? Todas estas preguntas y muchas más se las ha formulado la sociedad internacional.

Con el paso de los días desde la noticia hecha pública el pasado día 26 de enero, los interrogantes se han ido multiplicando a diario. Todos quieren saber la verdad, por que la verdad creen que no es la vertida por Adrià y Soler. Dudan de ello. Otros, por el contrario, piensan que obedece a una estrategia empresarial.

Pero ha "explotado" la bomba, y lo ha hecho en forma de una “guerra” franco-española, donde los medios de comunicación “Le Monde” y “L’Express” achacan el anuncio de Ferran Adrià a una querella judicial de los hijos de Miquel Horta –su antiguo socio y amigo- en virtud de la cual éstos reclaman al cocinero el 20 por ciento del negocio.

Sin mencionar fuentes, los dos medios franceses aseguran que la verdadera causa del cese del negocio es la aceleración de la demanda que los hijos de Horta -multimillonario catalán, mecenas y antiguo socio de el Bulli- han interpuesto al chef, al que acusan de aprovecharse de la enfermedad mental de su padre.

La sociedad Adrià-Horta se rompió en el año 2005, aceptando el magnate una oferta de 1.200.000 euros por su participación. Ahora, sus hijos sostienen que ese precio es irrisorio y agregan que su padre “se le podía engañar fácilmente”, como queda determinado en un informe psiquiátrico, según el cual sufre un trastorno bipolar. “Se pagó entre 15 y 20 veces menos de lo que correspondía”, aseveran los hermanos Horta, cuya tesis implicaría que el Bulli vale entre 90 y 120 millones de euros de entonces.

Según publicaba el rotativo “El Mundo” en la edición del pasado domingo 14 de febrero, los hijos de Miquel Horta ganaron en los Juzgados la primera batalla. No piensan reclamar una compensación económica, sino la nulidad de la compraventa, para lo cual utilizarán la declaración de incapacidad de Miquel, aún no declarada judicialmente.

El Bulli -continúo sosteniéndome en ello- no tiene viabilidad de futuro como restaurante. No obstante, a este capitulo conocido ahora del binomio Adriá-Soler le seguirán algunos más. Estoy seguro de ello.

Enric Ribera Gabandé

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.lacuinadecatalunya.cat


 «Inicio

Videos Youtube
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos