Pere Pijoan: "Hemos entrado con nuestros vinos en el mercado europeo de una manera decidida"
El gerente de las Bodegas Mil.liari, de la Bisbal del Penedès, asegura, "hoy nuestros caldos acostumbran a ser el vino de la casa en algunos países del Viejo Continente"



Pere es una persona amable. Destila amistad. Muestra un cariño desenfrenado por el mundo de los vinos y los cavas. Es un enamorado de su noble trabajo que ejercita con sus hijos Rafael, Jordi y Miquel. Todos, con el apoyo de su madre, forman una S.A.T que bajo el paraguas de Bodegas Mil.liari (nombre que viene de la época romana y que se asociaba a la media milla que recorría periódicamente el ejército del Imperio Romano), presentan un conjunto de vinos de autor en la gama de tintos, blancos y cavas que han encontrado en el mercado europeo un fiel aliado. Su varietal tinto “tannat” es el único en todo el país que se obtiene con este tipo de cepa. Una apuesta por recuperar viejos y perdidos recuerdos organolépticos.
Pregunta,- ¿Cuándo empezaron a elaborar vinos en su finca de la Bisbal del Penedès?
Respuesta,- En el mundo de la agricultura llevamos años. A medida que mis hijos decidieron lo que querían hacer en un futuro y eligieron la agricultura, yo me volqué con ellos para que pudieran hacer lo que más les gustara. Así fue. Eligieron lo que más les interesaba: la labor del campo. Era el año 1999 cuando tomaron las tiendas de la viticultura. Mi hijo Rafael pasó a encargarse de la parte enológica; y Jordi y Miquel, las labores de la agricultura. Cultivan actualmente 81 hectáreas de viña. Destacar la gran labor que desarrollan los tres hijos, aunque la de Rafael es, posiblemente, la más difícil de todas; elaborar vinos y cavas de máxima calidad.
P,- Y su cargo, ¿cuál es?
R,- El de padre. Esto quiere decir, todo. Si hace falta…ponerlo todo.

P,- Sus vinos están estructurados en diferentes gamas ¿Es así?
R,- Sí. Rafael siempre pensó que se debe hacer un gran producto, según lo que demande el mercado, aunque siempre anticipándose a lo que éste quiere. Por ejemplo, elaboramos un monovarietal tinto hecho con la variedad “tannat”, que es, estoy seguro, el único que se elabora en todo el país con este tipo de uva. Elaboramos vinos y cavas en las líneas selección y clásica, y en otra más básica.
P,- ¿Qué pretenden con estas líneas?
R,- Acercarnos a un amplio segmento de la sociedad y de un cierto poder adquisitivo, ya que se debe tener siempre en cuenta tanto el aspecto del producto como el de su precio.
MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES
P,- Poco a poco han ido conquistando diferentes mercados, tanto nacionales como internacionales
R,- Como tú bien sabes a veces el mercado de casa es el más difícil de todos. No porque el de casa sea forzosamente más difícil. Cataluña es un mercado tan complicado, tan abierto que entre todos, algunas veces, no hay espacio para lo propio. Te puedes encontrar con un vino de cualquier país, y en algunas ocasiones el propio no se localiza. Por contra, el mercado exterior ha sido relativamente muy fácil para nosotros.
P,- ¿Cómo se comporta el mercado europeo?
R,- Muy bien. Hemos entrado en éste de una manera muy decidida, especialmente en países que a priori no esperábamos. Se ha hecho una gran labor. Hoy, con once años de rodaje, según que países acostumbran a ser el nuestro el vino de la casa.
P,- Y en España, ¿qué tal?
R,- Está teniendo una gran aceptación y por ello estamos muy contentos de su respuesta.


P,- ¿Cómo definiría usted sus propios vinos y cavas?
R,- Una de las características que marcan nuestros elaborados en una misma variedad de vino, un año con el otro, es su diferencia, ya que nuestra bodega no es una fábrica, sino una empresa que elabora caldos. Esto, por sí sólo, ya nos da un sello diferenciador con respecto a otros productos existentes en el mercado. Otro es los vinos monovarietales que se escoge la uva de la finca y la altitud idónea de ésta a la hora de destinar la materia prima para su elaboración. Por poner un ejemplo, el muscat lo tenemos situado en la parte alta de nuestras fincas, a 400 metros sobre el nivel del mar, y el xarel•lo, a nivel de mar.
P,- Su cava tiene una personalidad propia
R,- Sí, este cava es el Mil•liari Q2. Yo, como consumidor, te puedo decir que es un cava que me gusta mucho, que gusta mucho a la gente. Es un cava con una singularidad. No me pregunte porque, ya que no se lo podré responder.
P,- Se nota la mano diestra de su hijo Rafael en los vinos
R,- Cuando se hace una apuesta decidida por los hijos, como le he dicho anteriormente, la confianza redunda que ésta vaya siempre a más. Tus hijos podrán expresar lo que ellos estiman, aunque a veces uno mismo dice aquello que no comulgo con este vino, pero en el fondo te demuestran que tienen razón.
P,- También elaboran aceites de oliva de autor ¿Qué tipos presentan?
R,- Hacemos aceite arbequino 100%, amparado por la D.O. Siurana. Elaboramos una producción limitada, ya que en Cataluña, piense usted, que los olivos es algo minoritario, es un cultivo secundario, para el consumo de casa, aunque la calidad que se obtiene en estos lugares está considerada una de las mejores del mundo, junto al de la Lujuria.
Mil.liari
Mas Les Planes
Tel. 977 169 906
Fax: 977 169 907
Móbil: 670 294 806
43717 La Bisbal del Penedès
(Tarragona)
E.mail: mil.liari@mil.liari.com
www.mil-liari.com
Enric Ribera Gabandé
«Inicio