https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://xantar.org/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Damián Deàs: "En Vilarnau nunca ha habido un no a cualquier inversión destinada a la calidad"

"El Premio Viajes y Turismo 2007 es un gran reconocimiento y una alegría de poder disfrutarlo por la gran labor elaboradora de una familia, como es González Byass"

Damián Deàs

Damián Deàs, desde su doble faceta de gerente y enólogo de la empresa catalana elaboradora de vinos espumosos de cava Vilarnau,se siente orgulloso y asevera sobre la calidad vinícola de sus productos destacando que, "nos fundamentamos básicamente en lo que es la materia prima. Nosotros tenemos dos temas básicos en este aspecto, puntos muy claves: llevamos a cabo un esfuerzo muy grande en viticultura y después en vinificación, poniendo diversos recursos, y a partir de aquí pretendemos que ésta se manifieste plenamente en todo lo que son los aromas primarios, secundarios y terciarios; que estos vinos mantengan un básico equilibrio con lo que con ello recuerde siempre a la materia prima". Vilarnau ha recibido recientemente el premio Viajes y turismo 2007 a su trayectoria empresarial.


Pregunta.-
¿Cómo y de que manera se inicia la elaboración de vino espumoso de cava en Vilarnau?

Respuesta.-
Empezamos la elaboración en 1983. Es González Byass cuando apuesta por esta denominación de origen de prestigio. Como es sabido ésta es una empresa del mundo vitivinícola. Yo siempre digo que es una familia del vino, al decir que es una familia del vino quiero decir que siempre ha vivido en el mundo del vino, de los licores, y por lo tanto sabe lo que es invertir. Sabe que para sacar un buen vino y un buen negocio es necesario mucho tiempo.

P,-
¿Cuál ha sido el norte empresarial de Vilarnau?

R,-
Es el que siempre ha marcado González Byass. Se fundamenta siempre en la calidad de los productos de su marca. Nunca ha habido un no a cualquier inversión destinada a la calidad.

P,-
Por lo tanto, ¿es un valor irrenunciable?

R,-
Totalmente irrenunciable el disponer de una buena calidad, para que nuestro equipo comercial se sienta seguro a la hora de trabajarlo.

EL PERFIL ELABORADOR

P,-
¿Cuál es el perfil elaborador de los diferentes productos vinícolas de su empresa?

R,-
Nos fundamentamos básicamente en lo que es la materia prima. Tenemos dos temas básicos en este aspecto, puntos muy claves: llevamos a cabo un esfuerzo muy grande en viticultura y después en vinificación, poniendo muchos recursos, y a partir de aquí pretendemos que la materia prima se manifieste plenamente en todo lo que son los aromas primarios, secundarios y terciarios; que este vino mantenga un equilibrio y recuerde siempre a la materia prima.

P,-
La gama de vinos que elabora Vilarnau ¿cómo está configurada?

R,-
Somos eminentemente elaboradores de cavas, donde el 90% de nuestra producción es este producto. Tenemos una gama básica que la configura un demi-seco, un brut, un brut nature, un gran reserva, y ahora hemos completado la gama con un rosado brut, que por cierto está teniendo mucho éxito, porque pienso que los cavas rosados eran los grandes penalizados en los últimos años. Después contamos con una gama premium, con los Albert de Vilarnau, con el chardonnay pinot noir, y el Albert de Vilarnau fermentado en barrica. También estamos proyectando elaborar un rosado de larga crianza pinot noir.

P,-
¿Por lo tanto huyen de las características básicas que se emplean en la Champagne?

R,-
Totalmente de acuerdo. No quiere decir que a mi personalmente no me guste, ya que algunos Champagne franceses si que me gustan, pero nosotros pienso que debemos potenciar este país nuestro que es Cataluña, y donde tenemos muchas horas de sol al año. Al tener muchas más horas de insolación, lógicamente la materia prima puede madurar más adecuadamente. Ésta, tiene, naturalmente, una acidez más baja, y nos permite, incluso, trabajar sin licor de expedición. Con ello la materia prima se puede mostrar mas "despojada" que en otros casos.

MERCADOS CONSUMIDORES

P,-
¿Cuáles son los mercados preferentemente consumidores de Vilarnau?

R,-
Estamos presentes en 25 países del mundo, entre ellos contamos con España. La verdad es que estamos creciendo, consolidándonos cada vez más. Algunos mercados fríos como Finlandia, Noruega y Rúsia están funcionando bastante bien en la gama alta de nuestros productos.

P,-
¿Los vinos catalanes pueden competir con garantías en los mercados internacionales?

R,-
El sector del cava es muy emprendedor, luchador, exportador, y por lo tanto no tengo la más mínima duda de ello. A nivel calidad y técnico estamos en la cresta de la onda. Tenemos empresas pioneras en el sector que han hecho cosas a nivel innovador.

P,-
¿Usted es partidario de incluir nuevas variedad de uva dentro de la D.O. en cava?

R,-
Yo pienso que es una de las cosas que nos faltaba. Intento en la vida, como técnico, ser muy coherente con lo que hago. Tenga en cuenta que había muchas incoherencia dentro del sector del cava como era el poder disfrutar de una Pinot Noir vinificado en rosado, y no poderlo disfrutar en tinto. Ello, con un Pinot Noir que se ha adaptado mucho al territorio, que tiene una dificultad en la viticultura, que es cierto, pero que aporta desde parámetros organolépticos cosas muy interesantes en nuestros cavas.

P,-
¿Un buen cava se elabora, solamente, con buena materia prima?

R,-
Yo pienso que no solamente con el cava, sino en lo que respeta a todo el pabellón de la vida, en la cocina, el vino... Es el sumando de muchos valores que intervienen en la elaboración.

PREMIO "VIAJES Y TURISMO"

P,-
¿Qué significa para Vilarnau el premio "Viajes y turismo 2007" que ha recibido recientemente?

R,-
Es un gran reconocimiento y una alegría de poder disfrutarlo por la labor de una familia, como es González Byass que siempre ha apostado por la calidad, por hacerlo de una manera innovadora, de una forma tranquila, y por un trabajo incansable de todo un equipo de profesionales que forma Vilarnau.

P,-
González Byass, a pesar de todo, continua siendo una empresa familiar

R,-
Es una familia del vino, y en España pienso que hay pocas, y es destacable que estas familias, con los correspondientes aciertos y errores, contribuyan a que España sea uno de los países punteros en la viticultura, en la elaboración, y en buscar el equilibrio en un tejido empresarial que no hay que olvidar que crea una riqueza que por suerte acompaña a una gastronomía nuestra fuera de las fronteras.

Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
Fotos: Pilar Rius


 «Inicio

Videos Youtube
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos